Foto portada: Casa Presidencial
Tegucigalpa, Honduras. – Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) mostraron su poderío este 15 de septiembre durante las celebraciones del 202 aniversario de la independencia.
Helicópteros, aviones F5, aviones CESSNAS 208 GRAND CARAVAN, aeronaves King Air B-200 y King Air C-90, y aeronaves Bell 412, fueron algunas de las atracciones que surcaron los cielos y arrancaron gritos de los asistentes, asi como cuestionamientos sobre cuánto dinero se gastó el espectáculo aéreo que llevó días de preparación con vuelos de prueba a inicios de la semana.
La exhibición fue ofrecida en dos aviones F-5, dos tucano, cinco caravan y cuatro helicópteros, flota aérea repotenciada por el gobierno de la república, para cumplir la misión Constitucional de resguardo del espacio aéreo y brindar auxilio a la población. pic.twitter.com/HO16MFf011
— Secretaría de Estado de Defensa Nacional (@Sedenahn) September 15, 2023
Con el despliegue militar, las Fuerzas Armadas demuestran que cada día que pasa, siguen ganando terreno frente a un gobierno que, previo a asumir el poder, cuestionó en las calles las prácticas abusivas y violatorias de los derechos humanos de la institución castrense –que se hicieron más evidentes luego del golpe de Estado perpetrado a Manuel Zelaya en 2009—.
Y que cobraron mas fuerza, incluso con asesinatos, despues del fraude de noviembre de 2017 cuando Juan Orlando Hernández se reeligió con un fraude electoral que fue avalado por la embajada de Estados Unidos y por el estamento militar.
Los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos señalaron que al menos 23 personas fueron asesinadas en las protestas contra el fraude electoral.
El vicecanciller Gerardo Torres justificó el gasto en aviones de guerra y culpó al Partido Nacional de no tenerlos, «Honduras era el único país con Fuerza Aérea sin aviones (culpa del Partido Nacional y la Narcodictadura que no le convenía) Tuvo que llegar la #ResistenciaPopular liderada por Xiomara Castro y los cielos volvieron a ser protegidos y la soberanía nacional respetada», dijo su cuenta de X.
Honduras era el único país con Fuerza Aérea sin aviones (culpa del Partido Nacional @PNH_oficial y la Narcodictadura que no le convenía) Tuvo que llegar la #ResistenciaPopular liderada por @XiomaraCastroZ y los cielos volvieron a ser protegidos y la soberanía nacional respetada. https://t.co/7z8vEBXbND
— Gerardo Torres Zelaya (@gtorreszelaya1) September 16, 2023
MILITARES: DE ENEMIGOS DE LIBRE A ALIADOS
El partido libre, ahora hecho gobierno, ha entrado en contradicciones –incluso faltando a sus promesas de campañas y Plan de Gobierno—, durante la lucha popular después del golpe de Estado, donde los protagonistas fueron los militares, las represiones, asesinatos de mártires, Libre no perdía oportunidad para recordar quienes eran sus principales enemigos: Los Militares.
Tal parece que las represiones, violaciones a derechos humanos y señalamientos de actos de corrupción, colusión con el narcotráfico y mantener una relación muy cercana con el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández –preso en Nueva York por delitos de narcotráfico—han quedado en el olvido.
Estas contradicciones quedaron evidenciadas, con las exaltaciones a las Fuerzas Armadas, por parte del Partido Libre. Un ejemplo de ello es el tuit del secretario privado, Héctor Zelaya, quien aseguró estar impresionado por la demostración de la potencia de la Fuerza Aérea.
Los desfiles de 80 colegios, el espectáculo de 15 paracaidistas, junto a la impresionante demostración de la potencia de la Fuerza Aérea y la masiva asistencia del pueblo, nos llenó de patriotismo y orgullo, todo esto gracias al desafío y las firmes decisiones de la presidenta… pic.twitter.com/nLI5PLyg8K
— Hector Manuel Zelaya Castro (@HectorZelaya) September 16, 2023
Mientras, en el estrado principal, la presidenta Xiomara Castro, junto a Manuel Zelaya, la presidenta del Poder Judicial, el presidente del Poder Legislativo y otras personalidades, entre ellas el ministro de Seguridad, presenciaban el desfile de las instituciones de Estado encabezado por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) –que tardaron más de dos horas en recorrer la pista—, y escuelas y colegios, a sus espaldas se podía observar a oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional vistiendo sus mejores galas.
En las calles aledañas al Estadio Nacional, la presencia de militares no se hizo esperar. Presencia que se ha normalizado en Honduras desde la implementación del estado de excepción en diciembre de 2022.
#MesPatrio
— Fuerzas Armadas de Honduras (@FFAAHN) September 15, 2023
Los miembros de las #FFAA están presentes y garantizando la seguridad en todo el recorrido de los desfiles en la capital. Su compromiso y dedicación permitieron que este evento se llevara a cabo de manera exitosa y segura. pic.twitter.com/NwaxRFqV4d
De interés: Gobierno de Xiomara Castro replica política de seguridad de Juan Orlando Hernández
MILITARIZACIÓN CUESTIONADA
Militarización que ha sido fuertemente cuestionada por organizaciones nacionales e internacionales, por las constantes violaciones a los derechos humanos.
“Repudiamos la remilitarización del país porque estamos seguros de que una cultura de paz y refundación no se implanta por la vía de la fuerza”, señaló el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) a través del pronunciamiento denominado: ¡202 años de gritos de sirena, colonialismo interno y de una falacia llamada independencia!
Además, el MADJ destacó que “es vergonzoso que mientras se destinan mayores presupuestos a cuerpos de seguridad estatal, la inseguridad ciudadana crece, así mismo los índices de pobreza, migración, vulnerabilidad climática y corrupción y violencia”.
¡202 años de gritos de sirena, colonialismo interno y de una falacia llamada independencia! pic.twitter.com/A2qshggrNp
— Movimiento Amplio (@MovAmplioHn) September 15, 2023
EL abogado Víctor Fernández, director del Bufete Estudios para la Dignidad (BED), señaló “Celebramos la independencia, aunque tenemos en el territorio unas de las más grandes bases militares de USA”.
Además, recordó que el Estado de Honduras tienen una deuda externa de más de 10mil millones de dólares y 8 demandas multimillonarias contra el Estado en una instancia en Estado Unidos, y unos “milicos y policías proyanquis. Absurdos”.
Lea: Desmilitarización: otra promesa incumplida de Xiomara Castro y su gobierno socialista democrático
XIOMARA CASTRO SEGUIRÁ POTENCIALIZANDO LAS FF. AA
Con la entonación del Himno Nacional, bajo el radiante sol, en el cielo azul de Tegucigalpa, se escuchó sobrevolar la flota de aviones F5 de la Fuerza Aérea Hondureña.
Nuestros F-5 hacen su recorrido, saludando al pueblo hondureño. ?? ✈️ ¡Fuerza Aérea Hondureña!
— José Manuel Zelaya Rosales (@JoseMZelayaR) September 15, 2023
¡202 años de independencia! pic.twitter.com/7AabWppVWL
Posteriormente, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, pronunció su discurso pasadas las 12:30 del mediodía, donde aseveró que, “a pesar del latrocinio del bipartidismo y el saqueo de la dictadura con las alianzas público-privadas, las metas propuestas y plan de gobierno se están cumpliendo una a una”.
Además, la mandataria hondureña –que en campaña política aseguró que, al llegar al poder, mandaría a sus cuarteles a los militares, palabras que aseguraban una seguridad ciudadana sin militares—, reafirmó su apoyo con las Fuerzas Armadas, mismas que ha integrado a las acciones de seguridad ciudadana y que durante su gestión ha repotenciado
En ese sentido, refirió que el presupuesto general de ingresos y egresos de 2024 aprobado en consejo de ministros, correspondientes a 406 mil millones de lempiras –el presupuesto más grande de la historia, de acuerdo con la mandataría—, además de priorizar temas de educación, arte, salud y combate de pobreza, “este presupuesto tiene apoyo para seguridad y potenciación de la Fuerza Aérea”, expresó la mandataria.
Entre tanto, durante las presentaciones de palillonas, cadetes, pomponeras, y bandas marciales, un grupo de mujeres y hombres armados con escobas, recogedores y bolsas para la basura, apresurados y con un evidente cansancio, hacían las acciones de limpieza.
Martha Ramírez, con una mochila en su espalda –cargada no sólo con implementos personales sino con sueños—, y en sus manos las herramientas de trabajo, dijo a Criterio.hn que, pese al cansancio, la celebración de las fiestas patrias significaba un día más de trabajo con el cual podría llevar alimento a su familia, al tiempo que prosiguió su labores pasando por desapercibida ante la mirada de los servidores públicos que fijaban su vista en los y las estudiantes, mientras otros aprovechaban para saludarse y ponerse al corriente.
-
Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas