Presidenta Xiomara Castro ordena que Copeco regrese a mando militar

José Jorge Fortín, quien fue subsecretario de Defensa y jefe del Estado Mayor Conjunto en el gobierno de Juan Orlando Hernández, fue designado como secretario de Copeco, en un contexto marcado por alertas de lluvia y rivalidades políticas

Foto portada: cortesía: redes sociales.

Tegucigalpa, Honduras. – Días después de anunciar la segunda fase del plan de militarización, la presidenta Xiomara Castro informó que un exmiembro de las Fuerzas Armadas de Honduras, estará a cargo del Comité Permanente de Contingencia (Copeco), una institución civil y humanitaria.

La presidenta Xiomara Castro nombró al vicealmirante en condición de retiro, José Jorge Fortín, como el nuevo director Copeco, en reemplazo de Darío García.

Este nombramiento devuelve el control de la institución humanitaria a la dirección militar, retomando así sus orígenes cuando fue establecida bajo el liderazgo de las Fuerzas Armadas.

Ya que, en su nacimiento en 1973, se llamó Consejo Permanente de Emergencia (COPEN), dirigido por las Fuerzas Armadas de Honduras, con oficinas en el Estado Mayor Conjunto de las FFAA. Este empezó a funcionar un año antes del Huracán Fifi.

Pero, 17 años después dejó de estar en mando militar para pasar al mando civil, para diciembre de 1990, fue reformado y se convirtió en la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), como se mantiene hasta la fecha, pero por orden de la presidenta vuelve a caer en mando de un militar pero en condición de retiro. 

Además: Jerarcas policiales y militares inclinados al gobierno de Libertad y Refundación

FUNCIONARIO DE JOH RATIFICADO POR CASTRO

Fortín ya había tenido participación en el gobierno de Xiomara Castro, por ejemplo, el 28 de diciembre del año pasado fue juramentado como subsecretario de Defensa, cargo que asumió días después de finalizar su periodo como jefe del Estado Mayor Conjunto (2021-2023).

José Jorge Fortín, juramentado por el expresidente Juan Orlando como jefe del Estado Mayor Conjunto en diciembre de 2021, en sucesión de Tito Livio Moreno. Foto: Cortesía: redes sociales. 

Este cargo le fue otorgado por el expresidente Juan Orlando Hernández el 21 de diciembre de 2021 y fue ratificado por la presidenta Xiomara Castro el 28 de enero de 2022.

El exjefe del Estado Mayor Conjunto, José Jorge Fortín, ganó mayor simpatía del gobierno y de la presidenta cuando aún ocupaba ese cargo y advirtió que no se tolerarán más golpes de Estado en Honduras.

Además: Los narcomilitares nunca se fueron de Honduras: La destitución de Elías Melgar, un complot y el ascenso de los militares en el gobierno de Xiomara Castro

CON EL “NO A LOS GOLPES DE ESTADO” BUSCARÍA GANARSE AGRADO DE PRESIDENTA

Esta advertencia la expresó el viernes 25 de agosto de 2023 durante el aniversario de la Fuerza Naval de Honduras en que reprendió a cuatro exjeracas que ocuparon el cargo de jefes de Estado mayor Conjunto y expresó: “No a los Golpes de Estados”.

En ese evento estuvieron presentes la presidenta de la República, Xiomara Castro, el secretario de defensa, José Manuel Zelaya, el hijo y secretario privado de la mandataria, Héctor Manuel Zelaya, y otras autoridades del Poder Judicial.

Después de que se intentara viralizar el llamado para llegar a la mayoría de los hondureños, varios generales retirados expresaron que Fortín no debía involucrar a la institución castrense en asuntos meramente políticos.

 Uno de los mencionados fue el general en condición de retiro y uno de los precursores del Golpe de Estado en 2009, Romeo Vásquez Velásquez que manifestó que con ese gesto Fortín buscaba ganarse el favor de la presidenta para obtener un cargo en el gobierno en el futuro.

Lea: Nuevo comandante de la Fuerza Aérea es cuñado de secretario del CN y tío del secretario de Defensa

POLÉMICO NOMBRAMIENTO

El nombramiento de José Jorge Fortín, se da en medio de polémicas y supuestas represalias políticas. Debido a que días anteriores se adujo que la presidente Castro actuaría en contra de las aspiraciones como precandidato presidencial del Partido Libre de Jorge Calix.

Lo anterior debido a que desde hace unos días se vienen realizando intervenciones a las instituciones que le fueron cedidas a Calix como parte de un acuerdo para que desistiera como presidente del Congreso Nacional (CN) a inicios del gobierno Castro en 2022.

Las instituciones entregadas a Calix, fueron el Instituto de la Propiedad (IP), quien días antes fue intervenida por supuestos actos de corrupción, y destituida la secretaria Lucy Salgado, seguidamente le tocó a Copeco, también dirigida por Calix.

Ayer, en horas de la noche, la presidenta Castro anunció la destitución del entonces titular de dicha institución, Darío García y su lugar lo ocuparía José Jorge Fortín.

La decisión, según explicó Castro en un hilo de X, era parte de las medidas que tomaría como respuesta ante la situación que se vive en Honduras y que se agravarán con la temporada de las lluvias.

REACCIONES TRAS CAMBIOS EN COPECO

Las reacciones tras la sustitución no hicieron esperar y el ahora extitular de Copeco, Darío Garcia únicamente se limitó a darle las gracias a Jorge Cálix quien lo asignó al cargo, de su lado el precandidato presidencial mencionó que la orden de la presidenta da paso a que García, se convierta en el jefe de su campaña presidencial.

En tanto, esta mañana el nuevo secretario de Copeco, José Jorge Fortín, se presentó a las instalaciones de Copeco quien manifestó que viene listo para trabajar sin tener en cuenta temas de persecución.

 “Yo no vengo a perseguir a nadie, yo vengo a trabajar porque para eso me mandó la presidenta (…), como lo ha hecho en los 39 años en las Fuerzas Armadas”, aseguró Fortín.

Es preciso mencionar que este cambio de autoridades se realiza en medio una alerta por las lluvias en Honduras, ya que el sábado 15 de junio Copeco emitió alerta amarilla para siete departamentos entre ellos: Francisco Morazán, Intibucá, la Paz, Lempira, Ocotepeque, Valle, Choluteca, y alerta verde para El Paraíso, Comayagua, Santa Bárbara y Copán.

El nombramiento  también ha generado muchos cuestionamientos entre la sociedad, por ejemplo, la defensora de derechos humanos, Jessica Isla expresó que, los militares a la cabeza del Estado no son la solución.

“Una cosa es que sepan de acciones armadas en un país, sin guerras y otra cosa es que pueden responder al pueblo en situaciones de emergencia en materia de desastres naturales”, cuestionó.

Además, se le reprochó el acercamiento con los militares, pese a que en años anteriores prometió “enviar a los militares a sus cuarteles”.

Lea verificación aquí: Desmilitarización: otra promesa incumplida de Xiomara Castro y su gobierno socialista democrático

De igual forma, la lluvia de críticas a la decisión de Castro surge debido a que con una nueva persona al frente se espera una nueva estrategia de contingencia en plena temporada de lluvias, lo cual podría llevar a compras de emergencia.

  • Kelly Ortez
    Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Un comentario

  1. El poder en la sombra, poco a poco la sombra se convierte en la realidad cuya sombra representaba.

    A pesar de los esfuerzos de la sociedad civil, para relegar el ente militar a sus funciones de salvafuardar la nacion, este paso nunca se hizo, la presencia militar esta en todas partes, no esntan en la politica, sino detras de los politicos en cualquier asamble o reunion trascendente, ahi estan!.

    Democracia fallida es el titulo mas repetido de nuestra historia..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.