CSJ de Honduras bajo presión internacional para acelerar recursos en el caso Berta Cáceres

Ilustración de portada: Guillermo Burgos/Criterio.hn

Tegucigalpa. – Organizaciones internacionales han elevado la voz instando a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras que de celeridad a los recursos de casación en favor de las personas vinculadas como autores materiales e intermedios en el asesinato de la ambientalista Lenca Berta Cáceres.

En una carta dirigida a la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando, la Red Internacional por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) instó a resolver los recursos interpuestos por la defensa de los siete autores materiales del crimen, quienes fueron condenados el 2 de diciembre de 2019, así como de Roberto David Castillo, condenado en el grado de coautor el 20 de junio de 2022.

La Red expresó preocupación por la demora en los procesos judiciales, remarcando que la pronta resolución de los casos es crucial, de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos (Corte-IDH).

“La protección judicial efectiva es fundamental, no solo para los derechos de las víctimas, sino también para defender los derechos de los acusados y mantener la confianza pública en el poder judicial hondureño”, lee la carta.

Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora del Copinh, se reunió con Brian Nichols, secretario de Estado, entre otros funcionarios estadounidenses, para discutir la situación actual en el proceso de justicia por el asesinato de su madre, la defensora indígena Lenca y ambientalista, Berta Cáceres. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

La misiva fue copiada a los magistrados Mario Díaz Flores, Walter Miranda Sabio y Nelson Mairena Franco de la Sala Penal de la CSJ, quienes están encargados de resolver los recursos de casación, pendientes desde la administración del Poder Judicial, que fue presidida por Rolando Argueta, y que salió el 25 de enero de 2023.

“Instamos a la Honorable Sala a que aborde estos recursos con celeridad. Las acciones judiciales rápidas son esenciales para la justicia y reflejan el compromiso de Honduras de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. La resolución de estos recursos no solo traerá́ alivio a las familias afectadas, sino que también señalará́ el compromiso de Honduras con la justicia y el estado de derecho”, detalla la misiva.

Noticia relacionada: Emisión de billetes de 200 lempiras con la imagen de Berta Cáceres no hace justicia

Amnistía Internacional recordó que es imperativo que el Estado de Honduras garantice verdad, justicia y reparación a la familia de la defensora Lenca, Berta Cáceres.

“Ocho años después del asesinato de Berta Cáceres, su familia sigue enfrentando un proceso judicial incompleto, perpetuando innecesariamente su angustia. Es imperativo que las autoridades hondureñas adopten medidas decisivas para acabar con el ciclo de impunidad en este caso”, afirmó Astrid Valencia, directora adjunta de investigación para las Américas de Amnistía Internacional.  

Qué sigue en la Causa Berta Cáceres
A inicios de mayo se declaró culpables a tres imputados en el caso Fraude sobre el Gualcarque, incluido David Castillo, condenado como coautor en el asesinato de Berta Cáceres. El fallo “comprueba que el proyecto hidroeléctrico nació de acciones ilegales y corruptas”, afirmó, Berta Zúniga Cáceres. Ilustración: Guillermo Burgos/Criterio.hn

En la misma línea, Sonia Mara, integrante de la coordinación internacional del Movimiento de Afectados por Represas (MAR), manifesto su preocupación en el proceso de justicia en el asesinato de Berta Cáceres, quien formó parte del MAR. “Sabemos que esto nos da un marco legal de la justicia y que se pare de condenar las protestas y asesinar a las personas que quieren la vida común de su pueblo”, cerró.

La semana pasada, dos de los siete galardonados con el Premio Goldman 2023, se sumaron a la exigencia para la ratificación de las sentencias contra los autores materiales y el coautor en el asesinato de Berta Cáceres, lideresa Lenca y defensora ambiental.

  • Marcia Perdomo
    Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.