Trump firma nuevo decreto migratorio que afecta a musulmanes

El presidente de EE.UU. excluye a Irak de un nuevo decreto migratorio, otro intento por vetar la entrada a EE.UU. de inmigrantes de países de mayoría musulmana.

Después de que la Justicia estadounidense frenara el controvertido intento de la administración de Trump de prohibir la llegada de inmigrantes de Yemen, Sudán, Libia, Siria, Somalia, Irak e Irán al país, la nueva orden que el mandatario ha firmado este lunes tiene como objetivo vetar durante 90 días el viaje a Estados Unidos de los inmigrantes procedentes de estos países, esta vez excluyendo a Irak.

Según revelaron horas antes fuentes gubernamentales a Reuters, Irak ha sido retirado de la lista debido al papel ejercido por el Ejército iraquí en la lucha contra los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) y a la decisión de las autoridades del país de poner en marcha una serie de medidas para frenar el flujo de inmigrantes.

Trump arremetió públicamente contra los jueces que bloquearon el decreto –muy criticado fuera y dentro del país– por violar la enmienda constitucional sobre la protección de la libertad religiosa y aseguró que presentaría un recurso ante el Tribunal Supremo. No obstante, el presidente ha decidido realizar una serie de cambios para que no sea bloqueada de nuevo.

El nuevo decreto, indica la Casa Blanca, asegura que miles de residentes permanentes en Estados Unidos y los refugiados que se encuentren «en tránsito» no se vean afectados por las restricciones de viaje y además no impone restricciones inmediatas.

La primera orden de Trump prohibía la entrada de personas procedentes de los siete países durante 90 días y vetaba la entrada al país durante 120 días a todos los refugiados, a excepción de los sirios, cuya entrada estaba prohibida de forma indefinida. Esta medida ha sido retirada del nuevo decreto, que une a todos bajo una misma categoría de 120 días de suspensión.

Las autoridades iraquíes, que habían pedido la exclusión de su país de esa lista negra, han manifestado sentir un «gran alivio» tras conocer la decisión de Trump y lo han considerado «un paso muy importante hacia la buena dirección» de las relaciones Bagdad-Washington, especialmente en el frente contra el terrorismo, según ha indicado el Ministerio en un comunicado.

La Administración, esta vez, se ha guardado las espaldas y ha argumentado que la nueva orden se basa «en asuntos de seguridad nacional» y no está relacionado con la religión. «Se diferencia sustancialmente del primer decreto y, aún así, tiene la misma finalidad, protegerá el país y nos mantendrá a salvo», ha afirmado un alto cargo del Gobierno, citado por la agencia francesa AFP.

Tomado de Hispan TV

  • Emy Padilla
    Me encanta desafiar el poder y escudriñar lo oculto para encender las luces en la oscuridad y mostrar la realidad. Desde ese escenario realizo el periodismo junto a un extraordinario equipo que conforma el medio de comunicación referente de Honduras para el mundo Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte