El desplazamiento forzado en Honduras: un calvario para las mujeres y sus familias
La violencia generalizada, incluyendo amenazas, extorsiones, asesinatos y violencia de género, es la principal causa del desplazamiento forzado Tegucigalpa, Honduras. En Honduras, la violencia obliga a un promedio de cuatro mujeres diarias a huir de sus hogares, lo que se traduce en una víctima cada seis horas de desplazamiento forzado. El dato se desglosa de […]
Desconfianza institucional: El obstáculo invisible en la lucha contra el desplazamiento forzado
Con más de 47,000 personas desplazadas, la crisis humanitaria en Honduras se agrava por la ineficacia de las políticas de seguridad y la falta de protección para las víctimas Tegucigalpa, Honduras. – El desplazamiento forzado en Honduras es una crisis alarmante que afecta a miles de personas, impulsada por una combinación de violencia, desconfianza en […]
Lucha por los bienes comunes en Honduras: un camino marcado por la violencia y el desplazamiento
Reynaldo Domínguez, defensor del agua y la tierra, narra el doloroso impacto del asesinato de sus hermanos y su compañero Juan Antonio López, mientras enfrenta la criminalización y el desplazamiento forzado en su lucha por proteger los bienes comunes Tegucigalpa, Honduras. – La defensa de los bienes comunes en Honduras se ha convertido en una […]
Honduras bajo la sombra del desplazamiento forzado: violencia y desalojos alimentan la crisis
Tegucigalpa, Honduras. – El desplazamiento forzado tiene una multiplicidad de causales, entre ellas: violencia, criminalización de la defensa, pobreza, cambio climático, entre otras que principalmente afectan a mujeres, niñas y niñas. Al igual que la migración, el desplazamiento forzado ha ido cambiando, sus causas y a quienes afecta. Karen Valladares, coordinadora de Cristosal en Honduras, […]
Amenazas, muerte y extorsión obligan a periodistas hondureños al desplazamiento forzado
Por: Eva Galeas Ilustración de portada: Guillermo Burgos Tegucigalpa.- En lo que va de 2022 ya se registra la muerte de un periodista y dos comunicadores sociales, sumando 92 muertes violentas de personas vinculadas a los medios de comunicación desde que se registró el primer caso en octubre de 2001. El Comisionado Nacional de Derechos […]