Sin presencia policial en algunas colonias intervenidas por secretaría de Seguridad

Tegucigalpa, Honduras. – Sin presencia policial permanecen algunos barrios y colonias de la capital que supuestamente, desde ayer, 25 de junio, comenzaron a ser intervenidos por elementos de la Policía Nacional, acción que forma parte de las estrategias contempladas en la segunda fase del Plan Solución Contra el Crimen, aprobado en el consejo de ministros el 15 de este mes.

Lo anterior fue constatado este miércoles, 26 de junio, por un equipo de Criterio.hn, que recorrió algunas de las peligrosas calles de la colonia Villanueva, desde donde se anunció la nueva intervención en la capital, y Los Pinos. Sin embargo, sorpresivamente, hasta alrededor de las 11 de la mañana no se observó la presencia de ningún efectivo policial.

De hecho, padres de familia y docentes del centro educativo Herman Herrera Molina, ubicado en la colonia Los Pinos comentaron que, entre ayer y la mañana de hoy, no habían observado a efectivos policiales ejecutando operativos de saturación para desarticular a las agrupaciones criminales que operan en la zona y controlar la comisión de delitos vinculados con la criminalidad.

El centro educativo está ubicado en una de las zonas principales de la colonia Los Pinos que hasta la mañana de este martes no contaba con la presencia de ningún efectivo policial (Fotografía: Horacio Lorca)

La misma dinámica se constató en la colonia Villanueva, desde donde la cúpula policial anunció la tarde del lunes una intervención “con mano dura” en varios sectores de la capital. Tras recorrer reiteradamente algunas de sus entradas principales, no se observó la presencia policial ni militar, solo la actividad cotidiana de vendedores y conductores de mototaxis y otros tipos de transporte.

Una de las calles por donde se puede ingresar a la colonia Villanueva de la capital, en donde operan poderosas estructuras criminales que mantienen atemorizados principalmente a los comerciantes debido al cobro de extorsión, según informó la Policía (Fotografía: Horacio Lorca)

Mientras se hacía el recorrido por estos senderos de alto riesgo, se consultó directamente a algunos de los líderes de la institución armada, a través de llamadas telefónicas, por qué no había presencia policial. En pocas palabras, respondieron: “Es que deben ingresar a los callejones” o “Ahorita están en otros sectores”.

Le puede interesar: Procedimientos de arrestos policiales provocan confusión con actividades criminales

Aunque Criterio.hn no constató que las autoridades de la Policía Nacional estuvieran desplegadas al menos en los dos sectores recorridos, horas más tarde se informó sobre un despliegue de elementos en las zonas montañosas de estas colonias, donde estaban buscando a cinco personas desaparecidas desde hace un par de días, lo que podría justificar el porqué de no encontrar a ningún uniformado por las calles.

“Recibimos información de que las personas privadas de su libertad podrían encontrarse en este lugar, donde más de 150 elementos están haciendo un recorrido. No nos vamos a ir de acá sin recorrer cada metro”, mencionó el general Turcios Andrade.

Las zonas que supuestamente están intervenidas por la Policía Nacional desde el martes 25 de junio son las colonias Los Pinos, Villanueva, Villavieja, Brisas del Oriente y otros sectores aledaños diseminados al oriente de la capital hondureña.

Se seleccionaron primero estos lugares porque, según información brindada por las autoridades, es donde más se han registrado hechos delictivos y se han reportado llamadas de personas que son víctimas de extorsión.

En los próximos días, se podrían sumar más sectores de la capital, algunos ubicados en la zona sur, donde también ha repuntado la criminalidad y las organizaciones criminales han cobrado poder y terreno.

Esta medida es una de las iniciativas que aprobó el consejo de ministros, liderado por la presidenta Xiomara Castro, para darle continuidad al Plan Solución Contra el Crimen, que muchos sectores han calificado como fallido debido al poder que han obtenido las bandas criminales en los últimos meses.

Lea: 56 asesinatos múltiples durante un año y medio de estado de excepción en Honduras

DISTRACTOR INEFECTIVO

De acuerdo con Javier Acevedo, director ejecutivo del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), el hecho de que elementos policiales no estén presentes en un lugar donde se anuncian operativos de saturación podría deberse a dos factores: disuadir a los criminales o simplemente anunciarlo y no ejecutarlo.

“Más que intervenir, lo que haces es distraer. Es decir, de alguna manera indican que estarán en un lugar para que los que están en otros sectores se confíen y allí hacer la saturación. Esa podría ser la estrategia que estén utilizando, o simplemente lo anunciaron y solo estuvieron o estarán esporádicamente en los lugares”, opinó Acevedo.

Además, Acevedo mencionó que, aunque las autoridades anuncien que estarán haciendo operativos permanentes en diferentes barrios y colonias del país, respondiendo al mandato dado por la presidenta Xiomara Castro, es una tarea difícil porque la Policía no cuenta ni con 25 mil elementos.

“Lo que pasa también es que realmente la Policía no tiene suficiente personal para hacer esas saturaciones, al menos no en varios lugares al mismo tiempo, pero, como lo mencioné, esto podría ser un distractor”, mencionó.

  • Daniel Girón
    Me gusta trastear en los registros del dinero público, manipular y analizar datos para contar lo que no se sabe. Prefiero trabajar en equipo, antes que solo porque en el consenso está la clave. Aún no he llegado a donde quiero, pero volver no es opción. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.