Premio Goldman 2023: Gomes y Vidaurre piden ratificación de sentencias por el asesinato de Berta Cáceres

Tegucigalpa. – Marcelo Gomes y Andrea Vidaurre, dos de los siete galardonados con el Premio Goldman 2023, se sumaron a la exigencia para la ratificación de las sentencias contra los autores materiales y el coautor en el asesinato de Berta Cáceres, lideresa Lenca y defensora ambiental.

Cáceres quien fue condecorada con el Premio Goldman en 2015, fue asesinada la madrugada del 2 de marzo de 2016 en su residencia en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, en el occidente de Honduras. A través de su asesinato, los autores intelectuales pretendían debilitar la oposición contra la inconsulta construcción de una represa hidroeléctrica en el río Gualcarque, afluente sagrado para el pueblo Lenca. 

Noticia relacionada:  Justicia en pausa: Causa Berta Cáceres aguarda resolución de recursos judiciales

Mediante videos el brasileño Marcelo Gomes y la estadounidense Andrea Vidaurre expusieron que, al no estar confirmadas las sentencias, la justicia para Berta Cáceres está en riesgo.

“Me sumo a exigir que la Corte Suprema de Justicia ratifique estas sentencias y Honduras avance decididamente hacia una verdadera justicia para Berta”, fue parte del discurso de Gomes y Vidaurre, publicado en redes por el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Berta Cáceres estará en billetes de 200 Lempiras
El Banco Central de Honduras anunció en abril la impresión del nuevo billete de 200 lempiras con la imagen de Berta Cáceres. El Copinh sostuvo que honrar el legado de la ambientalista Lenca es continuar su lucha por la justicia y la igualdad en Honduras.

El Premio Goldman del Medio Ambiente también publicó desde redes sociales: “Hace ocho años, Berta Cáceres -defensora de la tierra y ganadora del #PremioGoldman- fue asesinada. Hoy, las sentencias penales para los responsables aún no han sido ratificadas. El Premio pide a la Corte Suprema de Honduras que confirme las sentencias para que Honduras pueda avanzar hacia una verdadera justicia”.

JUSTICIA HONDUREÑA SIGUE SIN RATIFICAR SENTENCIAS

Han pasado cinco años desde que se dictaron los fallos de culpabilidad contra los autores materiales y tres años desde la sentencia contra David Castillo, coautor intelectual del crimen, sin que la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratifique sus sentencias, obstaculizando el acceso de las víctimas y del pueblo Lenca a la justicia.

De interés:  Copinh denuncia que buscan dejar en libertad a los autores materiales y coautores del asesinato de Berta Cáceres

El retraso para la ratificación de las sentencias se fundamenta en el letargo de la CSJ para resolver los recursos de casación interpuestos por los abogados defensores de los siete autores materiales y el coautor David Castillo, encontrados culpables en noviembre de 2018 y julio de 2021, respectivamente.

Además de David Castillo, guardan prisión como autores materiales del asesinato de Berta Cáceres: Mariano Díaz Chávez, Douglas Geovanny Bustillo, Sergio Ramón Rodríguez Orellana, Henry Javier Hernández Rodríguez, Elvin Heriberto Rápalo Orellana, Óscar Aroldo Torres Veláquez y Edilson Atilio Duarte Meza.

En el marco del Foro Centroamericano de Derechos Humanos en Honduras, Claudia Paz y Paz, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL, por sus siglas en inglés), denunció los ataques en contra del Copinh y los avances en la justicia del caso, solicitando a la CSJ la confirmación de las sentencias. 

A la fecha sigue pendiente la detención de Daniel Atala Midence, contra quien se giró una orden de captura inmediata en diciembre de 2023 por suponerlo responsable a título de autor intelectual del delito de asesinato en perjuicio de Berta Cáceres.

El 3 de mayo fueron declarados culpables tres de los seis acusados en la causa Fraude Sobre el Gualcarque. Entre los imputados está David Castillo, quien fue encontrado culpable por el delito de fraude. Además, se le responsabilizó penalmente del delito de uso de documentos falsos, pero no fue condenado al haber prescrito.

La causa Fraude sobre el Gualcarque se construyó a partir de las denuncias y evidencias presentadas ante el Ministerio Público por Berta Cáceres, previo a su asesinato el 2 de marzo de 2016.

  • Marcia Perdomo
    Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte