Wendy Funes

“Me cansé de pensar para otras personas”: Wendy Funes, ganadora del Premio Libertad de Expresión 2018

Wendy Funes
La primera de izquierda a derecha, Wendy Funes junto a los demás galardonados del Premio Libertad de Expresión 2018.

 

Wendy fundó Reporteros de Investigación porque se cansó de pensar para otras personas, que le pidieran cómo y cuándo pensar y de cómo hacer periodismo de investigación

Por: Redacción CRITERIO

redaccion@criterio.hn

Tegucigalpa.- Nadie es profeta en su tierra, dice un adagio popular y que se aplica a la vida de Wendy Funes, una talentosa, valiente y comprometida periodista hondureña que hace un par de semanas le dio la vuelta al mundo al hacerse acreedora al Premio Libertad de Expresión 2018, otorgado por la prestigiosa organización londinense Index on Censorship.

En su trayectoria de casi 20 años, Wendy ha laborado para medios tradicionales, organizaciones defensoras de la libertad de expresión y derechos humanos y hace ocho meses fundó el sitio de noticias Reporteros de Investigación.

En virtud que la defensa de la libertad de expresión es parte de su dinámica de vida, tras el golpe de Estado de 2009, fue despedida de un canal de televisión por el simple hecho de organizar un sindicato junto a sus demás compañeros de trabajo que demandaban respeto a sus derechos laborales.

FRASES DE WENDY FUNES

No me gusta la corrupción y la conducta delictiva de muchos periodistas que se venden por 30 monedas

Desafiar la censura tiene un costo muy alto en Honduras

Su pasión por el periodismo de investigación la llevó, además, a incursionar en los estudios de la criminología. Ella dice que es para entender un poco más el fenómeno de la violencia y su correcto tratamiento desde la mirada periodística.

Sus trabajos periodísticos versan  sobre los diferentes tipos de violencias y en particular las que se relacionan a las mujeres.

En virtud que ha sido víctima de la censura y de la autocensura y que ha documentado este tipo de agresiones desde el Comité por la Libre Expresión donde laboró por varios años, conoce muy bien las consecuencias  que esto conlleva para la libertad de expresión y  es por eso que considera que en países tan complicados como en Honduras a veces sólo la ironía pude ayudar a los periodistas a develar muchas cosas.

A través de Reporteros de Investigación, Wendy está contribuyendo a romper el cerco mediático impuesto por los grupos de poder y agenciado por la prensa tradicional. Sin embargo, cree que todavía hace falta mucho por hacer y como reto inmediato considera imprescindible la construcción de una doctrina propia para el periodismo hondureño.

Con apenas ocho meses ya ha logrado conectar a Reporteros de Investigación  con medios de Sudamérica y grupos sociales de esta región del continente y ha comenzado a hacer alianzas con medios hondureños como Pasos de Animal Grande y Criterio.hn. 

Noticia Relacionada: Criterio.hn cumple tres años de cambiar la historia del Periodismo de Honduras

Wendy Funes
Wendy Funes en plena labor periodística cuando laboraba para el Canal UNETV.

Criterio: ¿Quién es Wendy Funes?

WF: Una periodista que disfruta con mucha pasión su trabajo.

C: ¿Qué valoró en ti la prestigiosa organización londinense Index on Censorship para entregarte el Premio Libertad de Expresión 2018?

WF: Un jurado internacional evaluó de más de 300 candidaturas, cuatro, y de estas cuatro escogieron a mi país considerando mi hoja de vida, el desafío que representa hacer periodismo en un país tan peligroso,  mis experiencias como periodista, la trayectoria y las acciones para defender  la libertad de expresión no sólo haciendo periodismo sino manifestando mi derecho a defender este derecho.

C:  ¿A lo largo de tu trayectoria has sido víctima de la censura?

WF: Sí, muchas veces, como todas las personas que ejercen el periodismo en este país y que no tienen más que seguir atadas a una empresa por la asfixia que representa el modelo social, económico y político. Desafiar la censura tiene un costo muy alto en Honduras.

C: ¿Cuándo y dónde fuiste víctima de censura?

WF: Muchas veces a lo largo de mi carrera y por miedo, de autocensura también. Hasta que llega un momento en que como dice Paolo Coelho, que ya no es más de mis autores favoritos, pero que tiene frases interesantes, el miedo llega hasta que ocurre lo inevitable.

C: ¿Cómo ves el periodismo hondureño, que no te gusta y que te gustaría cambiar?

WF: No me gusta la censura, me frustró por mucho tiempo hasta que encontré que el camino era enfrentarlo, no me gusta la corrupción y la conducta delictiva de muchos periodistas que se venden por 30 monedas, no me refiero a los periodistas que sobreviven de la publicidad honestamente y que emprenden, sino a delincuentes de cuello blanco que negocian con la manipulación de la información que reciben dinero bien de un pastor de iglesia, de un religioso del clero, de otro delincuente del Estado o de un narcofuncionario o  del crimen organizado.

C: ¿Cuál crees que es el principal reto o problema que enfrenta la prensa en Honduras?

WF: No logramos independencia. La historia del periodismo hondureño está signada por la influencia de la política partidista en las empresas de comunicación, imagináte que fue Francisco Morazán el que introdujo la primera imprenta, según los historiadores; luego José Trinidad Cabañas y de ahí en adelante la prensa siempre ha estado ligada a intereses político partidistas, cuando leemos lo escrito por periodistas del Siglo XIX podemos ver sus claras inclinaciones políticas, pero la diferencia es que ellos eran intelectuales brillantes hacían poesía, estudiaban diferentes disciplinas científicas  y hacían periodismo o mujeres  muy valientes como Visitación Padilla, en cambio ahora, del intelectual José Cecilio del Valle pasamos a un prensa sobornable,  comprometida con grupos de poder que gobiernan y tienen medios, con periodistas que estudian muy poco, todo esto lo digo con base en lo que he leído de nuestros historiadores y bueno a partir del siglo XXI creo que el nacimiento de El Libertador, de Criterio.hn, algunos periódicos de oenegés como Conexihon han cambiado de alguna forma aunque sea mínima, la comunicación mediática aunque todavía hay retos, no obstante,  la era digital nos ha permitido que hagamos esfuerzos para buscar un periodismo más independiente, hay que tener mucha resistencia, convicción y apoyo solidario para romper y revertir la historia de periódicos y periodistas partidistas o que dependen de intereses mercantiles y revertir siglos de historia requiere de mucho estudio del periodismo y compromiso además, por eso creo que los periodistas y las periodistas debemos concebirnos como personas que se construyen, deconstruyen y reconstruyen cada día para hacer periodismo, debemos vernos con una mirada antropológica, filosófica y francamente reconocer que tenemos muchos errores y que el público debe evaluarnos y exigirnos.

C: ¿Crees que hay problemas por falta de transparencia?

WF: Sí corrupción e impunidad.

C: ¿Qué piensas de la prensa tradicional?

WF: Hay mucha corrupción en la prensa tradicional, han perdido credibilidad, tienen una crisis enorme que se profundizó en 2009 y colapsó en 2017 con las elecciones generales, la clase política y empresarial aún les sigue, pero no pasa lo mismo con la población que no vive del gobierno o que no es financiada por la embajada de Estados Unidos.

C: ¿Hay prensa alternativa en Honduras?

WF: Creo que estamos haciendo esfuerzos por hacer prensa alternativa con más convicción que rigurosidad, tenemos un camino muy pesado por delante, a veces soy muy autocrítica, otras veces no tanto, pero lo que sí es verdad es que no me conformo, creo que este país merece que mejoremos.

C: ¿Qué rol juega la prensa alternativa en Honduras?

WF:Ha roto el cerco mediático, el control de la información, todavía falta sin embargo, que analicemos más detenidamente la forma en que estamos haciendo periodismo y que produzcamos nuestras propias doctrinas y reflexiones al respecto, estamos haciendo periodismo con manuales que son ricos de leer pero que cuentan sobre el periodismo en otras realidades y aún nosotros no tenemos teóricos del periodismo o doctrina propia para adaptar este oficio a nuestra realidad, por ejemplo, Gabriel García Márquez –creo yo- dio aportes teóricos y prácticos muy importantes de cómo hacer periodismo en Colombia y a partir de ahí en la región, el Otoño del Patriarca con toda la arbitrariedad preciosa que lleva en su lenguaje nos plantea desafíos que debemos imitar para producir nuestros fundamentos teóricos del periodismo.

C: ¿Qué se requiere para ejercer un periodismo independiente?

WF: Estudiar y apoyo social de la nación si es que realmente quieren un periodismo independiente porque quienes tratamos de hacer periodismo independiente también tenemos necesidades básicas que solventar, no solo se vive de idealismo, el modelo económico que coloca el dinero en el centro de la vida humana, nos obliga a producir bajo estrés para sobrevivir, si tuviéramos una sociedad que supliera necesidades básicas para dedicarnos al oficio para el bienestar social pues sería otra situación.

C: ¿Cuándo y qué te movió a fundar tu sitio de noticias Reporteros  de Investigación?

WF: La censura, me cansé de pensar para otras personas, de que me pidieran cómo y cuándo pensar y de no poder hacer periodismo de investigación como yo pienso que debiera hacerse, además creo que se necesita hacer periodismo de investigación en Honduras y no se hará mientras no nos dediquemos exclusivamente a eso, con toda la pasión y la aventura que esto conlleva.

C: ¿Cómo te va con este proyecto?

WF: La mayoría del trabajo ha sido voluntariado de Iris Mencía que es una lectora, novelista, periodista e investigadora muy audaz y de lo mejor que tiene este país; de Magdiel Midence con sus crónicas muy bien trabajadas y de tu servidora que está disfrutando mucho esta etapa, hemos tenido apoyo técnico y de divulgación con alianzas estratégicas de Pasos de Animal Grande, Criterio.hn, el colega Óscar Estrada de El Pulso y en la sección de transparencia del periódico contamos sobre algunas pequeñas donaciones y asistencia técnica para aprender más que nos han dado organizaciones, aún estamos en la etapa de aprender a recolectar fondos, donaciones, mientras tanto, hemos tenido que hacer otras consultorías o trabajos periodísticos puntuales para sobrevivir, pero creemos que vamos por muy buen camino con el apoyo de compañeros de Suramérica, hicimos alianza con el Informativo Semanal Continental que también ha divulgado nuestro trabajo, el periódico Resumen Latinoamericano y estamos conectados con movimientos sociales y populares de todo el continente enviando información que a veces es divulgada en prensa alternativa. Estamos muy contentos con lo logrado en tan poco tiempo, apenas ocho meses.

C: ¿Cómo ves la aplicación del periodismo de investigación en Honduras?

WF: Nos falta mucho, Latinoamérica ha tenido apuestas interesantes, nuevas narrativas para hacer periodismo, ahora están con la moda del periodismo de datos y visualizaciones y aún a nosotros nos falta alcanzar el estándar de narraciones apasionantes, también debemos estudiar mucho tener más rigor en nuestras técnicas de recolección de evidencias, creo que tenemos toda la aptitud y también la actitud correcta para hacer este periodismo lo que nos falta es más dedicación y sistematizar nuestras experiencias, estudiar más para realmente investigar casos de mayor impacto que pongan al descubierto la forma en que los delincuentes de cuello blanco saquean este país y además cómo esconden sus crímenes o cómo por la impunidad van dejando evidencia. Ya lo hemos hecho en pequeña escala, debemos hacer mucho más.

C: ¿Qué piensas del periodismo de datos?

WF: Me parece que quienes lo impulsan quieren pasar de la metodología cualitativa que históricamente ha tenido el periodismo a una metodología cuantitativa, me parece que es un método para hacer periodismo, también es una herramienta  útil para el periodismo de investigación. Los periodistas que quieran profundizar en este campo deberán ser apasionados de la matemática y la programación y con la era de la robótica sino estudiamos PD nos vamos a ir quedando rezagados.

C: En países con alto riesgo para la prensa se está apostando al periodismo de sátira como una forma de buscar protección y a la vez denunciar lo que no está bien. ¿Cómo valoras esta faceta del periodismo?

WF: Me parece muy bien, no recuerdo si era Juan Ramón Molina el que utilizaba mucho la sátira, a veces sólo la ironía nos puede ayudar a sacar muchas cosas.

Wendy Funes es una abandera y defensora de la libertad de expresión. En la gráfica aparece junto a su colega Miriam Elvir del Comité por la Libre Expresión, durante una protesta en contra de la censura y el silencio de la prensa corporativa ante la crisis post electoral 2017-2018.

C: ¿Actualmente te sientes representada por organizaciones que, se supone, velan por la libertad de expresión? ¿Por cuáles?

WF: Me parece que más que una organización hay personas que están siempre en el campo de los hechos velando por el tema, Dina Meza es un buen ejemplo de esto, algunos compañeros del Comité por la Libre Expresión están muy comprometidos y pendientes, por ejemplo Miriam Elvir me parece que auténticamente se preocupa por este tema debido a tantos años de experiencia recopilando agresiones y hay otras defensoras que desde organizaciones civiles están trabajando en la parte de análisis de riesgo y apoyando radios comunitarias. La dificultad es que la demanda de atención siempre supera las capacidades.

Wendy Funes
El Premio Libertad de Expresión 2018 fue entregado en Londres por la prestigiosa organización Index on Censorship

C: ¿Perteneces al Colegio de Periodistas de Honduras?

WF: No

C: ¿Qué pasa por qué no te has afiliado?

WF: Nunca vi que me representara, las veces que finalmente he pensado en la posibilidad, veo sus planteamientos muy parcializados con el monopolio mediático, el gobierno o  grupos de poder, hay compañeros a los que aprecio y respeto mucho en el CPH, pero el organismo como tal es un mecanismo de control de periodistas, esa estructura rebasa la buena voluntad de cualquier directivo. En otros países los colegios de periodistas se han enfrentado a las dictaduras, según la historia.

C: ¿Crees que los periodistas son cómplices o partícipes de la corrupción?

WF: Me atrevería a decir que hay delincuentes de cuello blanco en el periodismo, no tengo la evidencia y no puedo dar los nombres porque la presa sería (sonríe a carcajadas), pero tenemos las historias y vemos como se doblan y desdoblan. Estudiar el tema nos toca a los periodistas, evidenciarlos, contar los modos de operar.

C: ¿Sobre el canje de publicidad que establece la Ley de Promoción de las Comunicaciones qué nos puedes decir?

WF: Un mecanismo más para controlar los medios de comunicación en un contexto postgolpe y post fraude electoral, los que ya han vivido esa historia en otras latitudes saben hacia dónde vamos con ese contexto.

C: ¿Sobre esas leyes que se han aprobado en Honduras para limitar la libertad de expresión, qué nos puedes decir?

WF: Que forma parte de lo que hablábamos en la pregunta anterior, es el mismo contexto de restricción de libertades y control de comportamientos para concentrar poder.

C: Por haber trabajado en una organización defensora de los derechos humanos, específicamente de la libertad de expresión, ¿qué nos puedes relatar sobre los ataques a la prensa, el tipo de ataques y quienes son los responsables?

WF: La mayoría son desconocidos, los ataques están en la impunidad, los periodistas debemos empezar a investigar porque nadie lo hace, hay claramente un patrón que empieza con la estigmatización, sigue con la criminalización, luego con atentando contra la propiedad o la vida o directamente con la muerte. En los casos de periodistas asesinados que investigamos encontramos que siempre acusaban a las pandillas por la muerte, que muchos pandilleros o supuestos sicarios señalados por matar periodistas después ellos fueron asesinados, que las escenas del crimen de periodistas suelen ser complejas y a veces pueden ser varias escenas del delito y no una sola lo que vuelve más difícil la investigación, a muchos los mataron en su casa o cerca de su centro de trabajo, se ha hecho malas investigaciones desde la recolección de evidencia, a uno lo secuestraron en un carro con GPS y nunca encontraron el vehículo, a otro tuvieron que exhumarlo para buscar la evidencia que no buscaron cuando debían, ha habido intimidación de testigos para que cambien sus declaraciones y en muchos de los casos quienes asesinaron parecía que sabían cómo ocultar evidencia, algunos de los asesinados eran críticos del golpe de Estado, otros estaban denunciando corrupción. Y el punto final es que la Fiscalía esconde la información sobre estos casos, no da ni siquiera una versión pública como dice el estándar, porque bajo el argumento de “no entorpecer las investigaciones”, hacen su trabajo en secreto, en la opacidad sin la auditoría de ciudadanos que buscan el derecho a la verdad.

  • Emy Padilla
    Me encanta desafiar el poder y escudriñar lo oculto para encender las luces en la oscuridad y mostrar la realidad. Desde ese escenario realizo el periodismo junto a un extraordinario equipo que conforma el medio de comunicación referente de Honduras para el mundo Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

5 comentarios

  1. Qué orgullo saber que existen personas como usted que dignifican ma labor periodísta.
    Dios la bendiga Wendy Funes a usted y toda su familia.

    Hay mucho por hacer pero llegará el día en que todos los apasionado por esta vocación sepamos defenderla juntos.

  2. Mi respeto para esa periodista Wendi Fines, esos son premios no papadas como los que se regalan en Hondurs