Más de 4,300 niños hondureños han sido retornados en lo que va de 2022

Por: Viena Hernández

Tegucigalpa. – La titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Dulce María Villanueva, informó que en lo que va del año, 4,311 niñas y niños fueron retornados a Honduras, de estos, 1,174 llegaron sin acompañante y 3,137 venían acompañados.

Las desigualdades, el desempleo y las carencias económicas, obligan a millones de personas de la región lanzarse a la suerte por la ruta migratoria, con el sueño de llegar a Estados Unidos.

Sin embargo, la crisis migratoria queda más evidenciada cuando los niños migrantes son vistos en las peligrosas rutas hacia la nación del norte o cuando son retronados al país, sobre todo, cuando viajan solos por esa travesía, desesperados por salir de la situación de pobreza que los obligó a salir del país.

Sobre la cifra que compartió, Villanueva dijo que es preocupante porque ha crecido rápidamente.

Del total de niños migrantes, 26 fueron retornados desde Guatemala, 1,240 de México y 2,835 desde Estados Unidos.

Lea también: Crisis migratoria de Honduras es similar a la de Siria y Venezuela, señala experto en migración

Los niños migrantes están expuestos a todo tipo de peligros, incluso, pueden ver de cerca la muerte o perder la vida en búsqueda de un mejor futuro que no pudieron encontrar en sus países.

Los menores de edad, que son trasladados a Honduras, son atendidos en el Centro Belén de San Pedro Sula, donde reciben alimentación, atención médica y psicológica, además cuentan con abogados en caso de necesitar ayuda legal o interponer alguna denuncia.

En el caso de los niños que son retornados sin la compañía de alguno de sus padres o un encargado que lo haya acompañado en la ruta migratoria, deben hacer una investigación.

Los niños no pueden ser entregados a cualquier persona que los reclame hasta no confirmar que el menor fue vendido o regalado. En caso de comprobar uno de esos delitos, el niño se debe entregar a otro familiar.

Este proceso también debe ir acompañado de pruebas para comprobar que se trata realmente de un familiar, explicaron las autoridades del Dinaf.

Por su parte, el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), detalla en su portal que, hasta el 31 de marzo de 2022, 3,890 niños y niñas han sido retornados a Honduras.

De estos, 2,212 son niñas y 1,678 son niños, desglosados en 2,617 retornados desde Estados Unidos, 1230 desde México, 41 desde Centroamérica y 2 de Europa.

Lea también: Continúa la crisis migratoria, más de 2,600 niños retornados en lo que va del 2021

LOS PELIGROS DE LOS NIÑOS MIGRANTES

En efecto, la cifra es mucho más alta, pues en 2021, hasta el mes de mayo, se contabilizaban 2,694 niños migrantes retornados, cifra que informó la titular de la DINAF, Lola Salas.

Desde el 2021, la cantidad de niños migrantes ha crecido estrepitosamente, pasando de 380 a casi 3,500 en el primer trimestre del año, un incremento nueve veces mayor. Los países con mayor migración de niños son El Salvador, Guatemala y Honduras, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Un reportaje de Telemundo expuso que los niños que viven la experiencia de abordar La Bestia, la red de trenes de carga que transportan combustibles, materiales y otros insumos por las vías férreas de México, no solo pasan frío, hambre y otras condiciones precarias, también temen caer y morir mientras se mueven a toda velocidad sobre o agarrados del tren.

En el camino, además pueden ser secuestrados, violados y asesinados por grupos criminales que operan a lo largo de Guatemala y México.

Lea también: Crónica de la nueva crisis migratoria en la frontera de Corinto, Honduras

Un milagro es pasar por la ruta migratoria sin que les pase nada, pero otro milagro más grande es llegar a Estados Unidos sin sufrir algún incidente, en el caso de los niños que llegan solos deben ser apadrinados por un familiar para salir de los centros de atención a los migrantes.

  • Emy Padilla
    Me encanta desafiar el poder y escudriñar lo oculto para encender las luces en la oscuridad y mostrar la realidad. Desde ese escenario realizo el periodismo junto a un extraordinario equipo que conforma el medio de comunicación referente de Honduras para el mundo Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte