Inconstitucionalidad no frena a Próspera: inversionistas celebran nombramiento de Landau como subsecretario de Estado

Previo a la confirmación de Christopher Landau como subsecretario de Estado de EE. UU, el senador Bill Hagerty aseguró el apoyo de Landau hacia empresas como Próspera y Vulcan Materials Company, esta última en conflicto con el gobierno mexicano por daños ambientales en Playa del Carmen y Quintana Roo

Tegucigalpa, Honduras. – Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) fueron declaradas inconstitucionales en septiembre de 2024, sin embargo, proyectos como el de Próspera continúan operando y sus inversionistas no se dan por vencidos.

A finales de marzo, Christopher Landau fue juramentado como subsecretario de Estado de EE. UU. Su nombramiento fue aplaudido por Erick Alexander Brimen, fundador y director ejecutivo de Próspera, quien en redes sociales celebró la designación, resaltando el compromiso que asumió Landau de defensa de inversiones estadounidenses como Próspera.

Pese a la derogación del andamiaje legal detrás de las ZEDE y el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro no ha frenado a Próspera, generando críticas. 

En la misma publicación, Brimen agradeció al senador republicano de Tennesee, Bill Hagerty, por asegurar el compromiso de Landau hacia la defensa de inversiones estadounidenses, como Próspera, en el extranjero.

Mediante un comunicado de prensa, publicado a inicios de marzo, Hagerty anunció que, en su posición como miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, obtuvo el compromiso de Landau, entonces candidato a subsecretario de Estado, de que el Departamento de Estado apoyará empresas estadounidenses como Vulcan Materials Company en México y Próspera en Honduras.

Investigación relacionada: ZEDE Próspera, el proyecto anarcocapitalista que se ha adueñado sigilosamente del 3% de isla en el caribe hondureño

Durante la audiencia del 4 de marzo, Hagerty preguntó a Landau cómo se abordarían las “expropiaciones” de gobiernos como México, Colombia y Honduras contra empresas estadounidenses.

En respuesta Landau declaró que el principal trabajo de los embajadores estadounidenses es proteger los intereses de EE. UU.  “Si una empresa estadounidense está siendo amenazada o acosada por el gobierno local, me parece que todos nuestros embajadores tienen que entender que eso no es un favor que le están haciendo a la empresa al defender sus intereses. Ese es su trabajo como representantes de nuestro país”, afirmó.

Entre los inversores de Próspera se encuentra Peter Thiel, a través de la firma de capital de riesgo Pronomos Capital, quien además respaldó las campañas presidenciales de Donald Trump.

Landau, que fungió previamente como embajador de Estados Unidos en México, se refirió específicamente al caso de Vulcan Material, prometiendo que, de ser confirmado, llamaría al gobierno mexicano para abordar la problemática.

Lo que no especifican tanto Hagerty y Landau, es que el conflicto con Vulcan Material es de naturaleza ambiental. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México, acusó a la compañía por daños ambientales en Playa del Carmen y Quintana Roo. En este caso, la compañía originaria de Alabama, al igual que Próspera contra Honduras, demandó ante el CIADI a México.

Lea también: ZEDE en Honduras: una historia de inconstitucionalidad, demandas millonarias y resistencia local

Si bien, Landau no hizo alusión directa a Próspera, no sería de extrañar –dada la fuerte influencia de los tecno empresarios en la administración de Donald Trump– que en efecto existan presiones al gobierno hondureño para obligarle a “respetar” el divisivo e inconstitucional proyecto que se instaló en Honduras, bajo el auspicio del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

Tras la derogación de la Ley Orgánica de las ZEDE en abril de 2022, los inversionistas de ZEDE Próspera demandaron al Estado de Honduras por cerca de 11 mil millones de dólares ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

  • Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter