Por: Danielle Marie Mackey/The Intercept
EN LA NOCHE del 2 de diciembre de 2017, una mujer hondureña en la provincia rural de Olancho protestaba por lo que vio como una elección robada. La mujer, embarazada de ocho meses, se paró en las calles en violación de un toque de queda nacional, y gritó junto a una multitud rebelde, «Fuera JOH!» («Fuera JOH!»), Refiriéndose al presidente en ejercicio, Juan Orlando Hernández, quien muchos creen que fraudulentamente manipuló las elecciones a su favor para mantener el poder.
Las fuerzas militares y policiales hondureñas inundaron las calles para hacer cumplir el toque de queda, y según informes, un soldado le disparó en el abdomen. Fue llevada de urgencia a una clínica cercana donde su bebé nació por cesárea de emergencia. El niño nació con una herida de bala en la pierna. El toque de queda y la violencia fueron provocados por una elección extraña e impugnada.
El día antes de que los hondureños acudieran a las urnas, The Economist publicó evidencia de lo que parecía ser un plan del Partido Nacional de Hernández para cometer un fraude sistemático. Al día siguiente, 26 de noviembre, los resultados de las elecciones llegaron en picado: primero una considerable ventaja por parte del oponente de Hernández, Salvador Nasralla, y luego el sistema de votación electrónica salió del aire. Cuando el sistema volvió a funcionar, Hernández estaba ganando. Luego fue proclamado vencedor por un margen estrecho. Los observadores internacionales notaron «fuertes indicios de fraude electoral» y un recuento parcial aún le entregó la victoria a Hernández. Proliferaron protestas y calles militarizadas. Hasta el 22 de diciembre, las organizaciones de derechos humanos en el país han contado a más de 30 personas asesinadas por las fuerzas de seguridad, al menos cuatro de las cuales tenían menos de 18 años.
Después de dar a luz al bebé herido, el médico de la clínica envió a madre e hijo a un hospital en Olancho para recibir atención especializada. Luego, sacudido por la experiencia, el médico compartió con un puñado de compañeros varias fotografías que había tomado de los pacientes, que enmarcó cuidadosamente para extirpar sus rostros. Después de que alguien subió las fotos a Facebook, el médico recibió amenazas de muerte. A pesar de que se negó a hablar en el registro por temor a su seguridad, el médico no sabe quién lo amenazó. En esta provincia, hay una sensación de que el peligro podría venir de cualquier parte.
«Sé que suena conspirador», me dijo un periodista de Olancho que siguió el caso del bebé, «pero Olancho y toda la franja oriental del país están cubiertos por una especie de niebla, más que nada debido a las drogas que se mueven a través del lugar «. El periodista pidió el anonimato, como todos los demás, por miedo. La abuela del periodista trabajó en una granja en Olancho donde 14 personas, incluido el clero religioso, murieron en una masacre durante las protestas de la reforma agraria en 1975. Tres familiares más murieron violentamente entre 2012 y 2014, dos de ellos en Olancho. Y en los próximos dos años, 19 miembros de la familia del periodista abandonaron la provincia hacia los Estados Unidos, indocumentados y desesperados. Historias similares abundan. De hecho, esta realidad impregna a Honduras, aunque en Olancho tiene un sabor particular. Tiene sus raíces en la corrupción alimentada por la élite hondureña e internacional por generaciones. En la cima de esta fundación, se desata el conflicto electoral de 2017: una pira en la que uno ya puede nacer víctima de la violencia armada.
Oficina municipal en Concordia, en la provincia hondureña de Olancho, el 3 de agosto de 2015. Foto: Danielle Mackey
OLANCHO ES EL «Salvaje Oeste» de Honduras, un apodo utilizado incluso por la Embajada de los EE. UU. Tiene una lista de lemas a juego: «La República Soberana de Olancho», donde es «fácil de conseguir, difícil de entender», y cuyos fanfarrones armados se llaman «olan-machos». Históricamente ha dominado por tres intercambios de fiebre de oro que produjeron fortunas para unos pocos: ganadería, tala y minería. Olancho es el lugar de nacimiento de un bandido legendario, una tierra de familias que se convirtieron en clanes rivales, donde los residentes reclaman su nacionalidad primero como Olanchano. Y de acuerdo con el carácter autónomo, Olancho está políticamente dividido: un centro de población, Juticalpa, es el hogar del ranchero y ex presidente del Partido Nacional de derecha, Porfirio Lobo, por lo que Juticalpa es lealmente nacionalista. El otro centro de población, Catacamas, favorece a Manuel Zelaya, un maderero que allí se convirtió en el presidente izquierdista derrocado en un golpe de Estado en 2009. El resto de Olancho se encuentra en algún punto intermedio o en ninguna parte. Otro de los lemas de la provincia describe la división: tierra de nadie, tierra de nadie.
El departamento de Olancho es más grande que todo el país vecino de El Salvador. Se extiende a gran parte del extremo oriental de Honduras. Esta ubicación ha sido especialmente desafortunada desde 2006, cuando la presión de la guerra antidroga estadounidense desvió la mayoría del tráfico de su ruta anterior y en su lugar directamente a través de Centroamérica. Olancho, y la franja oriental hondureña que domina, se ha convertido en un corredor: al sur está la frontera terrestre con Nicaragua; al norte y al este, el Caribe, que funciona como una frontera marítima con los productores en América del Sur y los consumidores en el norte. Los medicamentos se ven obligados a flotar, conducir o volar. «El problema que vivimos es geopolítico; no hay dudas al respecto», dijo Bertha Oliva, una nativa de Olancho y defensora de los derechos humanos, en una entrevista en su oficina de Tegucigalpa. En Olancho, existe la sensación de que el peligro podría venir de cualquier parte. Olancho es precioso, con bosques nubosos elevados llenos de orquídeas y agua dulce que cae por los majestuosos acantilados, derramándose en los bosques lluviosos de las tierras bajas o en los pastizales y valles esmeralda. Pero una historia siniestra se encuentra debajo de la superficie y se revela solo indirectamente. Como en los postes de valla con punta blanca que bordean acres a lo largo de la carretera Olancho: un rancho hasta hace poco propiedad de Juan Ramón Matta-Ballesteros, el hombre contratado por la CIA para dirigir sus aviones durante el Irán-Contras, quien luego diseñó la unión de los cárteles colombianos y mexicanos en América Central. O el modesto edificio de estuco en una ensenada frente a otra carretera local, marcada por un letrero de metal erosionado en la entrada: «Pista Militar El Aguacate», que una vez fue la plataforma de aterrizaje para suministros encubiertos e ilegales de los EE. UU. En ruta a los Contras en Nicaragua. Años más tarde, los olanchanos enfrentaron nuevos terrores, ya no una contrainsurgencia imperial sino el tráfico de drogas. Recuerdan ese momento como un «todo para todos». Los aviones de droga usaron las autopistas como pistas de aterrizaje a medianoche. Los vehículos a prueba de balas circulaban sin placas, y todos los demás tenían que conducir con las ventanas abiertas para que pudieran identificarse fácilmente como un local no amenazante.
Hubo balaceras a todas horas y asesinatos selectivos para eliminar a las personas que los narcos consideraban indeseables: pandilleros, mujeres transgénero, niños de la calle. Y quizás más que nada, la cocaína para el consumo individual estaba disponible en todas partes: a la vuelta de la esquina, en el parque, en el puesto de frutas del vecindario. Los narcos a menudo pagaban su ayuda de Olancho en especie.
Los datos de interdicción extraídos de la Base de datos consolidada de contra-drogas del gobierno de Estados Unidos muestran que la cantidad de cocaína incautada en Honduras se triplicó de 2005 a 2006, alcanzando los 21,320 kilogramos. Los totales anuales permanecieron igual de altos hasta 2009, el año del golpe, cuando el total se disparó nuevamente a 70,272 kg. Luego, entre 2010 y 2011, las agencias del gobierno federal de EE. UU. Informaron que se habían interceptado casi 250,000 kg de cocaína en Honduras.
Tegucigalpa, con la ayuda de Washington, inició una ofensiva visible para los olanchanos en 2011. Las fuerzas especiales de la policía, en unidades conocidas como Cobras y Tigres, acompañados por la oficina militar y de los fiscales, allanaron mansiones, hoteles, empresas de construcción, plantas empacadoras de carne , oficinas de alcaldías, tiendas de venta directa, minas minerales y zoológicos privados en todo Olancho en los próximos años.
La policía de Cobras se mantuvo ocupando algunas áreas. Los residentes dicen que con frecuencia vieron agentes de la Administración Antidrogas de EE. UU. Que acompañaban las redadas. Las agencias de los EE. UU. Registraron una caída en kilogramos interceptados en 2012 – a poco más de 68,000 kg – y en 2014, la cantidad había caído a unos 30,000 kg. En respuesta a la represión, los narcos se escondieron.
Pero los narcos que corrieron salvajes en Olancho no estaban a cargo del juego. Los maestros de tablero de ajedrez son la élite. En enero de 2015, el líder de uno de los cárteles de Olancho, los Cachiros, se encontraba entre los capturados y extraditados para enfrentar un juicio en el Distrito Sur de Nueva York. Una vez en el estrado, Devis Leonel Rivera Maradiaga apuntó a la DEA a Fabio Lobo, el hijo del ganadero Olancho y ex presidente. Posteriormente, Fabio fue arrestado en Haití y su cuadro personal de policía, que garantizó el tránsito seguro de las drogas, fue arrestado en Honduras.
Luego, el hermano de Hernández fue llamado a Washington para responder por su aparente vinculación con un traficante importante. Ese mismo mes en un caso diferente, cuando un traficante mexicano convertido en informante de la DEA fue preguntado en el estrado que se ofreció a ayudarlo a mover drogas a través de Honduras, nombró al actual ministro de seguridad de Hernández, Julian Pacheco, un aliado durante mucho tiempo del ejército estadounidense y graduado de la Escuela de las Américas en Fort Benning, Georgia. El informante también dijo que fue el hijo de Lobo quien lo presentó a Pacheco.
Los Olanchanos no se engañan: saben que los líderes del juego de la droga son las mismas redes corruptas. Las calles pueden estar más tranquilas ahora, pero todavía gobiernan, y hacen su presencia conocida.
Olanchanos reconoce los rastros de las redes de drogas porque están «fuera de lugar», fuera de lugar. Por ejemplo: las cervezas alemanas importadas en los refrigeradores en ruinas de las tiendas de las esquinas de Catacamas, que satisfacen los gustos más caros que las de los alrededores. La oficina del alcalde en Concordia, construida como un castillo, contra la cual se apoyan las casas de los residentes, chozas de bloques de arcilla. Avistamientos de limusinas que aparecen de repente y serpentean por caminos de tierra. Libros de poesía de Elegiac, vendidos en estaciones de servicio alrededor de Juticalpa, honrando al ex alcalde Ramón Sarmiento, arrestado por posesión ilegal de armas.
Otro rastro de su presencia es lo suficientemente grande como para ser visto desde el espacio.
Narcodeforestación en la Reserva de la Biosfera Río Plátano, en la provincia hondureña de Olancho, el 2 de agosto de 2015. Foto: Té científico de Narcodeforestation
EN EL VERANO de 2015, un grupo de científicos de EE. UU. Se reunió en un aula de la Universidad de Arizona. Han estado estudiando una tendencia que llaman narco-deforestación: árboles arrasados debido al tráfico de drogas. De repente, un científico jadeó y giró la pantalla de su computadora para que el resto pudiera ver. Un colega hondureño había subido a Facebook una imagen de satélite del bosque tropical preservado que atraviesa Olancho, la Reserva de la Biosfera del Río Plátano. La imagen era un cementerio de árboles pirateados. El alcance de la carnicería era casi seguro demasiado grande y había sucedido demasiado rápido para ser financiado por otra cosa que no fueran drogas.
Mark Bonta, un geógrafo de Penn State Altoona, es uno de los científicos y, a principios de ese verano, estaba en un camión que se empujaba por un sendero de tierra en el corazón de la reserva. Otras tres personas viajaron con él: Oscar, un maestro y abogado de Olancho, y José, un agricultor y ecologista en Olancho. Me senté al lado de José. Por un tiempo, el bosque lluvioso de las tierras bajas apareció como una parcela de 1,3 millones de acres de tierras protegidas por el gobierno.
El canto de las aves tropicales aleteaba verde frondoso, húmedo y denso. Pero luego nos metimos en la plaga. Los árboles recientemente talados ardían, un cementerio gris que se extendía hasta el horizonte. Esto es lo que se llama el «frente de colonización», el borde exterior de un parche de deforestación. En la época de la guerra contra las drogas en Estados Unidos, los oficios tradicionales de Olancho (la tala, la ganadería, la minería) son el doble de vehículos para lavar dinero y mover drogas. Todos conducen a la deforestación. El ciclo de la tala, a ganado es particularmente útil: utiliza las ganancias de las drogas para cortar árboles, sembrar pasto, comprar vacas, y cada paso del proceso es como una varita mágica que transforma el dinero malo en bueno, y produce un rendimiento de la inversión. Cuando sea el momento de sacar físicamente las drogas de la región, envíe un camión lleno de esos productos al otro lado de la frontera.
Se ha encontrado cocaína en muchos productos hondureños exportados, incluidos troncos, ganado, pasta de tomate y coco. Ese día, mientras conducíamos, pasamos pastos de tierras deforestadas hace mucho tiempo, ahora colinas cubiertas de hierba salpicadas de ganado brillante. La escena no se vería fuera de lugar en Kentucky, pero esta es una reserva de bosque lluvioso. Tomamos una parada en boxes cuando el camino de tierra golpeó un parche de casas. Un hombre allí nos dijo que trabajó proporcionando transporte, conduciendo su camión arriba y abajo de la carretera.
Dijo que el «secreto a voces», el secreto hablado, es que las granjas de ganado de los alrededores son en su mayoría propiedad de narcos. Dijo que al otro lado del río Coco, que divide a Honduras de Nicaragua, el punto más lejano que le lleva su trabajo, hay grandes ranchos propiedad de traficantes colombianos. Escuchamos rumores similares ese día sobre otras regiones del país: las operaciones de Narco, a veces en colaboración con equipos internacionales y, a veces, en capos de cosecha propia, son los culpables de los árboles rotos.
De hecho, las imágenes de satélite producidas por los científicos muestran la deforestación activa de la selva baja en cinco parques nacionales hondureños, incluida la Reserva de la Biosfera Río Plátano, un frente de colonización creciente que se extiende por el país como un cinturón horizontal. No toda esta deforestación está relacionada con el narcotráfico. Después de todo, la tala y la ganadería son intercambios históricos en la región. La conexión de la droga es una hipótesis científica basada en imágenes satelitales del cambio inusualmente rápido del uso de la tierra, ubicado en rutas de tráfico conocidas, trianguladas con los testimonios de personas en el terreno e informes de organizaciones que siguen las mareas de la corrupción. En la época de la guerra contra las drogas en Estados Unidos, los oficios tradicionales de Olancho (la tala, la ganadería, la minería) son el doble de vehículos para lavar dinero y mover drogas.
Nos amontonamos en el camión, y en el camino ofrecemos paseos a varios residentes locales que encontramos caminando a lo largo del borde de la carretera. Un pasajero nos dijo que su sobrino, un mecánico, tomó un trabajo con una compañía en la zona de Río Sico de la Reserva de la Biosfera, en el territorio de La Mosquitia. (La Mosquitia está al noreste de Olancho, el sitio de una masacre infame involucrada por la DEA.)
El hombre dijo que su sobrino llegó para descubrir que su nuevo empleador era una mina de mineral propiedad de narcos colombianos. El sobrino solo ocasionalmente puede regresar a casa para llevar sus ganancias a su familia, dijo el pasajero. Es una de muchas personas involuntariamente reclutadas al servicio de traficantes, dijo Migdonia Ayestas, coordinadora de un proyecto que recopila y analiza datos sobre violencia, con sede en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras o UNAH. Es común ser contratada por tareas ilícitas enmascaradas como una profesión normal, dijo Ayestas, y es difícil salir de la situación: tan pronto como sabes que es una operación de narcotráfico, sabes demasiado. Dejar el trabajo significa ir en falso. El dinero de la droga está tan impregnado que cuando el proyecto de Ayestas recibió una subvención del gobierno de España para investigar las finanzas de la campaña en 2014, la universidad tuvo que devolver el dinero, dijo en una entrevista en la oficina de su campus. «No pudimos encontrar a nadie dispuesto a aceptar el trabajo. La gente dice todo el tiempo: «¿De dónde salió tanta campaña política con tanto dinero?» Queríamos una respuesta científica a esa pregunta «, dijo. «No pudimos porque nadie se atrevió a hacerlo».
Edmundo Orellana, quien se desempeñó como fiscal general del Estado, ministro de defensa y delegado ante las Naciones Unidas, ha dicho que la economía hondureña se basa en el lavado de dinero. En una entrevista telefónica, dijo que comenzó a notar la industria legítima utilizada para blanquear fondos ilícitos en la década de 1990 cuando era fiscal. Los moguls y los políticos estaban «animados por lo fácil que era ganar dinero, pero también por la seguridad de que el sistema de justicia no iba a alcanzarlos». Y luego vino la guerra contra las drogas. «La situación actual de Honduras, en la que ha sido víctima del narcotráfico y del crimen organizado en general, es culpa de los Estados Unidos», dijo, y agregó que es la estrategia de EE. UU. La que empujó la guerra contra las drogas a Centroamérica. «Lo que está haciendo los Estados Unidos desde su perspectiva es bueno, es correcto. Pero desde la perspectiva de los hondureños, el problema se ha convertido en el nuestro».
Orellana también apunta al control local de alto nivel del narcotráfico. Para ilustrarlo, usa el caso del cártel de Cachiros. «Cuando alguien en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos llamó a alguien en el gobierno hondureño [en 2015] para solicitar la captura y extradición de los Cachiros», dijo Orellana, Estados Unidos mencionó una preocupación particular: el cártel era dueño de una empresa constructora que estaba entre los Contratistas favorecidos del gobierno hondureño para pavimentar carreteras.
Hernández, que ha ocupado el cargo desde 2014, está incómodamente cerca del narcotráfico, en términos del volumen que ha tenido su reloj y de los supuestos narcos entre su propia gente. Otras críticas incluyen sus intentos de poner bajo su control a todas las ramas del gobierno, desde la Corte Suprema hasta el fiscal, el Tribunal Supremo Electoral y la fuerza de la policía militar. Luego está el hecho de que Honduras se ha convertido, bajo su mando, en el lugar más mortífero del mundo para los ambientalistas. Esa realidad es especialmente evidente en el asesinato no resuelto de Berta Cáceres, pero está muy extendida más allá de su caso.
Cuando los ambientalistas protegen los recursos naturales, amenazan los beneficios de quienes monopolizaron la tierra y el agua, algunos de los cuales no solo son políticamente poderosos sino que también son traficantes documentados.
Un ejemplo es el fallecido Miguel Facussé, que se contaba entre los empresarios más ricos de Centroamérica. Su compañía, Dinant, fue respaldada en el pasado por los Estados Unidos y ahora por el Banco Mundial. Facussé era sospechoso de tráfico de drogas por el gobierno de EE. UU. Y Dinant sigue siendo el propietario de miles de acres de plantaciones de aceite de palma en terrenos en disputa. Mientras defendían esa tierra, más de 100 trabajadores agrícolas fueron asesinados por las fuerzas de seguridad privadas de Facussé que trabajaban en concierto con el ejército hondureño, lo que ilustra otra pieza del rompecabezas.
Cuando los ambientalistas se resisten a tales personajes, a menudo enfrentan represalias de las fuerzas de seguridad del estado que actúan a instancias de los terratenientes, como sucedió con Cáceres. La policía y el ejército hondureños han sido entrenados por los EE. UU., Israel y Colombia, financiados por millones de dólares estadounidenses al año.
La policía nacional hondureña monta guardia junto a los partidarios del candidato opositor Salvador Nasralla mientras realizan una marcha de protesta el 3 de diciembre de 2017 en Tegucigalpa, a pesar del estado de emergencia y el toque de queda de 10 días impuesto por el gobierno para detener manifestaciones violentas desencadenadas por reclamos de fraude electoral presidencial.
EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS siempre ha sabido sobre la cleptocracia endogámica de Honduras. Uno de los ejemplos más extravagantes de dicho conocimiento fue un cable del Departamento de Estado escrito en Tegucigalpa sobre las franquicias de comida rápida de EE. UU. En Honduras. El autor del cable comentó que el mismo puñado de familias posee los derechos de marcas como McDonalds, Burger King, Pizza Hut y Pepsi, y los beneficios de exenciones fiscales «dudosas» otorgadas por un Congreso amistoso con aparentemente ninguna explicación legal, excepto el endeble argumento de que las cadenas gringas traen turismo. (¿Alguna vez un gringo viajó a Tegucigalpa para comer una Big Mac?) Otro cable, escrito después de que Mel Zelaya fuera elegido presidente, notó que el suegro de Zelaya es un prominente abogado que, en ese momento, contaba entre sus clientes a algunas personas que son nominalmente enemigos políticos de Zelaya, prominentes miembros del Partido Nacional. Uno de los clientes era Facussé, el barón de la palma. El cable también señaló que el padre de Zelaya era dueño de la granja “los Horcones” en Olancho, que fue el sitio de la masacre de 1975 de los defensores de la reforma agraria.
Sin embargo, sucesivas administraciones estadounidenses han optado por cultivar esa oligarquía, especialmente la facción de la derecha política. Ingrese al presidente Juan Orlando Hernández, descrito en un cable del Departamento de Estado como alguien que ha «apoyado consistentemente los intereses estadounidenses». Hernández obtuvo una maestría en administración pública en la Universidad Estatal de Nueva York en Albany y tiene un hermano que recibió una gran atención en Hospitales del ejército de EE. UU. Después de haber resultado heridos en un accidente militar de paracaidismo. Ahora, Hernández y su Partido Nacional son sometidos a escrutinios exhaustivos y globales para obtener pruebas crecientes de fraude electoral. Sin embargo, dos días después de las elecciones, el Departamento de Estado de EE. UU. Certificó a Honduras como un país que lucha contra la corrupción y respeta los derechos humanos y, por lo tanto, puede recibir millones de dólares en ayuda de los EE. UU. El 2 de diciembre, la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa anunció que estaba «contenta» con el recuento de votos, diciendo que «maximiza la participación ciudadana y la transparencia». Tres días después, el senador estadounidense Patrick Leahy encabezó un pequeño coro de refutación del Congreso: «Los de quienes nos preocupamos por América Central hemos visto las elecciones para el próximo presidente de Honduras con creciente alarma «, escribió, citando» un proceso tan carente de transparencia «con» demasiada sospecha de fraude». Del papel» preocupante «de la Embajada de los EE. UU. En la crisis, el senador escribió: «Espero que no sea un nuevo estándar». De hecho, parece ser un viejo estándar, sino una tradición. El 17 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral coronó oficialmente al presidente electo de Hernández. Esa noche, la delegación de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos recomendó que se eliminen los resultados y que se celebren nuevas elecciones. A pesar de los crecientes pedidos de los senadores estadounidenses para apoyar el veredicto de la OEA, el 20 de diciembre un alto funcionario del Departamento de Estado dijo que a menos que se presente evidencia adicional de fraude, el gobierno de EE. UU. «No ha visto nada que altere el resultado final». Dos días después, el El Departamento de Estado selló el destino de Honduras, felicitó al presidente Hernández por su victoria, prescribió un «diálogo nacional sólido» para «sanar la división política» y aconsejó a los que reclaman fraude que recurran a la ley hondureña. El Departamento finalizó su declaración convocando a los hondureños a abstenerse de la violencia.
-
Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas
Un comentario
Ya vamos entendiendo…