Dictamen de la Ley de Justicia Tributaria será presentado el próximo mes, mientras bancadas aún no definen posturas

Libre estaría cerca de alcanzar los 65 votos que necesita para aprobar la Ley de Justicia Tributaria. El dictamen, indicaron desde la comisión dictaminadora, será presentado ante la cámara legislativa a inicios de julio

Tegucigalpa, Honduras.- El dictamen de la Ley de Justicia Tributaria ha entrado en su recta final dentro del Congreso Nacional. El pasado 4 de junio, el presidente de la comisión dictaminadora, el diputado oficialista Hugo Noé Pino, manifestó a través de una conferencia de prensa que, a inicios de julio, cuando concluya el receso legislativo, presentarán el dictamen ante la cámara legislativa.

El oficialismo se muestra confiado en que conseguirán la aprobación de dicha normativa, con al menos 65 votos. Sin embargo, desde las bancadas opositoras persiste, aseguran, la falta de acceso a los avances del dictamen, lo que todavía no deja claro cuál será el resultado al momento en que el dictamen se someta a discusión y votación entre los diputados.

A través de la conferencia de prensa, Pino enfatizó que han tomado en cuenta las observaciones que se les ha hecho desde la oposición, sobre todo de la propuesta presentada por el Partido Liberal, y que, a raíz de ello, esperarán el respaldo de dicha bancada para concretar la aprobación del dictamen.

El oficialismo está confiado en que alcanzará los 65 votos para aprobar la Ley de Justicia Tributaria. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) subrayó que, en el caso del secreto bancario, uno de los aspectos más discutidos de esta reforma fiscal, se estableció que las autoridades tributarias y aduaneras deberán realizar los requerimientos de información de forma individualizada y a través de un protocolo con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en lugar de hacerlo de manera global como se había planeado inicialmente.

En resumen, entre 28 y 32 son las modificaciones que se han hecho al texto con relación al borrador del anteproyecto que envió el Ejecutivo desde el 26 de abril de 2023.

¿QUÉ DICE EL RESTO DE BANCADAS?

En comunicación con Criterio.hn, el subjefe de bancada del Partido Liberal y miembro de la comisión dictaminadora, Samuel García, enfatizó que momentáneamente la bancada rojiblanca no ha definido una postura en cuanto al dictamen, pero sí reconoció que varias de las propuestas hechas por el partido serán incluidas en el texto que será debatido dentro del Congreso Nacional.

LEA: Juristas debaten sobre legalidad de la Comisión Permanente durante receso legislativo

«El Partido Liberal presentó su propuesta y ha habido unos 28 cambios con relación al proyecto que envió el oficialismo. Se está consensuando a nivel de comisión, pero en la bancada del Partido Liberal todavía no nos hemos reunido para tomar una decisión, con relación a si hay que agregar más a lo que propusimos inicialmente o hay que quitar elementos», declaró García a este medio de comunicación.

La bancada del Partido Liberal será crucial para que el oficialismo saque avante su proyecto de justicia tributaria. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Mediante un comunicado, el pasado 9 de mayo, el Partido Liberal señaló que no existía claridad en cuanto al contenido del dictamen y la incorporación de sus sugerencias, y que, en caso de que el oficialismo no cumpliera con incorporarlas, ordenarían a los diputados liberales presentes en la comisión, Samuel García y Mario Segura, que no firmen el dictamen.

El respaldo del Partido Liberal, que sacó de apuros al oficialismo cuando se eligió la Junta Directiva del período 2024-2026 del Congreso Nacional y se aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2024, será fundamental para alcanzar los 65 votos que requiere la Ley de Justicia Tributaria.

Por otra parte, desde el Partido Salvador de Honduras (PSH), el jefe de bancada, Jhosy Toscano, declaró a Criterio.hn que, ante la falta de representación dentro de la comisión de dictamen, no han tenido acceso al contenido del mismo.

«No conocemos acerca de los supuestos cambios que el oficialismo ha hecho al anteproyecto, ni tampoco hemos recibido algún avance del dictamen. Estamos a la espera de que llegue el momento del debate del dictamen y así definir una postura», comentó.

El jefe de bancada del PSH, Jhosy Toscano, dijo que esperarán a conocer el dictamen final. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

VEA: Diputados se van de vacaciones sin ratificar estado de excepción

¿QUÉ ES LA JUSTICIA TRIBUTARIA?

La propuesta de la Ley de Justicia Tributaria pretende la eliminación de 14 regímenes de exoneración fiscal para aumentar los ingresos sin crear nuevos impuestos, y combatir la evasión fiscal en los impuestos sobre altos patrimonios y grandes empresas, reduciendo la disparidad tributaria, según el planteamiento oficialista.

El anteproyecto propone la creación de dos nuevos regímenes únicos: el Régimen de Incentivos a la Inversión para el Desarrollo (RINDE) y el Régimen de Zonas Francas.

Por otra parte, la iniciativa del Partido Liberal está dirigida a delimitar exoneraciones y reducir los plazos de beneficios en Zonas Francas, incluyendo medidas de transición para preservar empleos. De igual modo, contempla la implementación de medidas de control y fiscalización para evitar abusos, incluyendo un Índice de Elegibilidad Estratégica (IEE) y sanciones por incumplimiento, entre otros puntos.

Según datos del Servicio de Administración de Rentas (SAR), entre 2010 y 2023, los regímenes de exoneración fiscal causaron al Estado hondureño pérdidas de L495,658 millones.

  • Luis Escalante
    Me gusta esculcar en los portales de transparencia y, con base en información pública, realizar periodismo de datos. Siempre releo mis textos y me pregunto qué opinan los lectores acerca de mi trabajo. Si me preguntasen cómo definir nuestra labor, respondería que los periodistas tenemos la obligación de visibilizar lo que otros pretenden ocultar, y que para eso estoy acá. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.