Hernández se defiende ante posible extradición a Estados Unidos

Autoridades deben desmontar y enjuiciar estructura criminal que respaldó clan de los Hernández Alvarado

El MADJ solicitó al Estado, a través de los tres poderes, acciones contundentes y cambios reales que permitan recuperar plenamente el carácter soberano de la nación hondureña

Tegucigalpa, Honduras. –El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) lanzó un enérgico llamado a las autoridades hondureñas para desmantelar y enjuiciar la estructura criminal que, según denuncian, está incrustada en los tres poderes del Estado y que respaldó y se benefició del accionar del clan Hernández Alvarado.

Esta demanda surge a raíz de la reciente condena a 45 años y cinco años de libertad supervisada, para el expresidente Juan Orlando Hernández, tras haber sido encontrado culpable por conspirar para traficar más de 400 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) planteó una serie de exigencias para reestablecer el Estado de derecho y lograr mínima justicia, ya que la pena impuesta al exmandatario hondureño dejó un sinsabor en gran parte de la población.

Lea: 45 años de cárcel a expresidente que convirtió a Honduras en un narcoestado

ABRIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONTRA JOH Y EXFUNCIONARIOS

En un comunicado la organización subrayó la imperativa necesidad de juzgar a todos los funcionarios que formaron parte del «narcogobierno» liderado por Juan Orlando Hernández y castigar a las diferentes estructuras criminales que fomentaron el odio y el desprecio por la vida en todo el territorio nacional.

EL MADJ recomendó, iniciar cuanto antes, la persecución penal contra Juan Orlando Hernández, por los delitos que haya cometido como ciudadano y como funcionario público.

Cabe resaltar que, durante la lectura de la sentencia contra Hernández, el juez neoyorquino Kevin Castel aclaró que el exmandatario estaba siendo condenado por narcotráfico, mientras que los actos de corrupción que cometió en la nación centroamericana deben ser sancionados por el Estado de Honduras.

Asimismo, insta a perseguir penalmente, por los delitos que por acción u omisión cometieron militares, policías, ministros, diputados, magistrados y todos los funcionarios a diferentes niveles que tuvieron el deber legal y constitucional de detener el avance criminal de la estructura de los Hernández Alvarado.

El MADJ enfatiza que se debe cancelar la personería de iglesias, oenegés y estructura legal político partidaria que sirvieron como fachada para “asaltar” el Estado y “facilitó” la llegada al poder de Hernández.

“La pervivencia de estas instituciones amenaza con el retorno a un nuevo narcoestado como posibilidad bastante grande y peligrosa”, enfatizó el MADJ.

Piden se inicie la incautación y aseguramiento de los bienes que fueron adquiridos por familiares, amigos y funcionarios como resultado de las acciones criminales del clan Hernández Alvarado.

De interés: Cuestionan resultados de investigaciones sobre involucrados en el juicio a Juan Orlando Hernández

PIDEN QUE LA EMBAJADA DE EEUU. SE DISCULPE POR AVALAR FRAUDES

Entre los reclamos más fuertes que realizo el Movimiento Amplio es que la Embajada de Estados Unidos de América admita formalmente su culpabilidad ante el reconocimiento y sostenimiento del falso triunfo de Juan Orlando Hernández en los procesos electorales de 2013 y 2017.

Agregó que “se le exija una disculpa ante la población hondureña y el mundo”.

Las elecciones generales de noviembre de 2017, estuvieron marcadas por el fraude que le otorgó a Juan Orlando Hernández el triunfo en esos comicios electorales. La ilegal reelección de Hernández fue avalada por la exencargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton.

Heide Fulton, encargada de negocios de la Embajada de EEUU. junto al presidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson, avalaron el proceso electoral de 2017 que fue altamente cuestionado. 

Vea: Juan Orlando Hernández cometió fraude electoral en 2013 y 2017: Fiscalía de Nueva York

REFORMAS A NORMATIVAS HEREDADAS DE LA NARCODICTADURA

El Movimiento Amplio sugirió erradicar toda la estructura de corrupción e impunidad, que fue validad por medio de varias leyes y decretos que promovieron el autoritarismo y el saqueo a las arcas del Estado.

Entre las mencionadas figura el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) con el cual se violenta el principio de separación de poderes establecida por la Constitución de la República, transfiriendo estas atribuciones al presidente.

También, mencionaron la cancelación de concesiones que fueron entregadas a diestra y siniestra del territorios y bienes comunes.

  • Katerin Galo
    Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.