Ante proceso amañado, ASJ se retira del proceso para elección de magistrados del TSC

Por: Redacción CRITERIO

redaccion@criterio.hn

Tegucigalpa.-Ante la falta de transparencia, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), anunció este lunes que  a partir de hoy se retira del proceso de elección de magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) que se  lleva a cabo en el Congreso Nacional.

La organización  de sociedad civil, que ha  fungido como veedor del proceso, argumenta su retiro porque no hay garantías para asegurar transparencia y garantías de igualdad y respeto para todos los candidatos.

“Nos estamos retirando a partir de hoy, nos estamos desligando, vamos  a desconocer los resultados, no vamos a participar en las audiencias públicas y no vamos a participar en cualquier decisión que se tome”, informó Lester Ramírez, coordinador de investigaciones de la ASJ.

Lester Ramírez
Lester Ramírez

El miembro de la sociedad civil apuntó que la forma cómo se ha  estado manejando el proceso “nos dice que nosotros no podemos estar legitimando acciones que vayan contrarias a la legislación y a la buena fe”.

El secretario del Congreso Nacional y presidente de la Comisión Multipartidaria del Congreso Nacional, Mario Pérez, explicó ayer que  los 15 candidatos preseleccionados de la lista de 102, pasarán a una segunda etapa de evaluación y preselección, consistente en la aplicación de pruebas de polígrafo y de confianza,  las que se pondrán en práctica los días 8, 9 y 10 de  noviembre.

Asimismo que la elección final está prevista para el 10 de noviembre, día en que se someterá a votación una nómina de tres candidatos para escoger a los próximos tres magistrados del máximo ente contralor del Estado.

La diputada Doris Gutiérrez, quien es miembro de la Comisión  Multipartidaria,  denunció  que  esa instancia de la cual ella es miembro, actuó bajo la “oscuridad” para escoger a los 15 candidatos.

Gutiérrez precisó que la escogencia se hizo a su espalda porque ella no entregó su  hoja de evaluación y por eso no se explica de dónde salieron los 15 escogidos.

En las  últimas horas ha trascendido que los partidos Liberal, Libertad y Refundación y Nacional, ya se pusieron de acuerdo para repartirse los puestos en el máximo ente contralor del Estado.

La elección de magistrados del TSC ha sido seguida por la Misión  de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que exige un proceso transparente alejado de la politización. Sin embargo el presidente del Congreso Nacional dijo el martes que son los políticos quienes bajo su criterio, deberán escoger a los tres magistrados y que cualquier cometario de órganos nacionales e internacionales no es un mandato.

  • Emy Padilla
    Me encanta desafiar el poder y escudriñar lo oculto para encender las luces en la oscuridad y mostrar la realidad. Desde ese escenario realizo el periodismo junto a un extraordinario equipo que conforma el medio de comunicación referente de Honduras para el mundo Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte