El Ministerio Público (MP) anunció el requerimiento fiscal contra más de 20 personas por un esquema de planillas fantasmas que causó un perjuicio de L1.8 millones al IHSS.
En abril de 2024, el entonces director del IHSS, Carlos Aguilar, denunció pagos irregulares en planillas fantasmas en San Pedro Sula. Aguilar renunció un mes después argumentando falta de apoyo a proyectos dentro del IHSS.
Hace 10 años estalló el escándalo del desfalco al IHSS, vinculado a la financiación ilícita de la campaña electoral de 2013. El expresidente Porfirio Lobo admitió en 2014 conocer del saqueo, pero no haber actuado para evitar afectar el proceso electoral.
Este lunes el Ministerio Público anunció el requerimiento fiscal de más de veinte personas por su supuesta participación en un esquema que habría provocado un perjuicio económico a las finanzas del IHSS de más de 1.8 millones de lempiras, anunció el ente investigador.
A través de un comunicado, se notificó que la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) ejecuta en San Pedro Sula capturas por delitos relacionados a fraude, falsificación de documentos públicos y falsificación de sellos y otros efectos timbrados.
Lea mas: Justicia nunca tocará a los autores intelectuales del desfalco al IHSS » Criterio.hn
Si bien las cifras sobre las planillas fantasmas aparentan, hasta el momento, ser inferiores (L1.8 millones) a las reportadas en el caso del desfalco del IHSS (L 6,399 millones), esta nueva causa subraya las deficiencias en los controles internos del IHSS ––especialmente de cara a un año electoral.
![Seguro Social](https://edgnrfnypo5.exactdn.com/wp-content/uploads/2017/09/antorchas-ihss.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1)
Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), comentó a Criterio.hn que esta nueva causa revela que siguen sin establecerse los mecanismos necesarios para eliminar las estructuras criminales que operan al interior del IHSS y que los controles internos son débiles.
“[M]ientras los controles internos sean débiles, siempre se va a buscar la manera de socavar los mismos y de buscar jugar la vuelta a la ley, como se conoce popularmente, y en función de eso, generar algún tipo de irregularidad. Para este caso, la implementación de estas planillas fantasmas”, expresó Aguilar.
¿EXISTEN OTROS BENEFICIARIOS DETRÁS DEL CASO PLANILLAS FANTASMAS?
Dos de las personas señaladas en el requerimiento fiscal en el caso planillas fantasmas: son Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Eliana Yessenia Bonilla López, ambas exempleadas del Departamento de Compensación Salarial del IHSS. Junto a ellas, otras veinte personas que se habrían hecho pasar por médicos son vinculadas en el “esquema de corrupción”, apuntó el MP.
Después del mediodía de este lunes, el titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó la captura de al menos doce de los señalados.
Esta nueva causa tiene su origen en abril de 2024, cuando el doctor y entonces director del IHSS, Carlos Aguilar denunció ante el MP un supuesto desfalco por pagos irregulares en una planilla fantasma de salarios en San Pedro Sula. Un mes después, en mayo, el médico renunció a la dirección del IHSS, argumentando la falta de apoyo a proyectos que intento impulsar al interior de la institución.
Posteriormente, en enero de 2025, la ministra de Salud y presidenta de la junta interventora del IHSS, doctora Carla Paredes descartó que en el caso estuviesen implicados familiares de la presidenta Xiomara Castro, como se especuló por sectores de la oposición. Versión que fue nuevamente desmentida este lunes por el integrante de la comisión interventora del IHSS, Samuel Zelaya.
![](https://edgnrfnypo5.exactdn.com/wp-content/uploads/2025/01/Ministerio-Publico.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1)
Según lo explicado por el MP, las exempleadas habrían ingresado una planilla fantasma compuesta por 20 personas con un salario mensual de 35 mil lempiras, mediante la falsificación de la firma y sello de la subjefa de personal.
El director de Democracia y Transparencia de la ASJ, Juan Carlos Aguilar, no descarta que por un lado estos requerimientos sean un primer paso, previo a ampliar y profundizar la investigación, y por otro, se encuentren entre los acusados personas que prestaron su nombre.
Estos “no son casos aislados, son personas que muchas veces se les engaña para prestar su nombre y para ir a cobrar, y que los beneficiados directos son otras personas, en algunos casos funcionarios, y que a estas personas simplemente se les da un pequeño estipendio, una pequeña cantidad de lo que realmente se cobra”, explicó el profesional del derecho.
En el comunicado de prensa del Ministerio Público se estableció que, una vez depositados los fondos, los “falsos médicos” se presentaban a una agencia bancaria donde retiraban el dinero.
Aguilar instó a la Fiscalía a continuar indagando sobre si además de estas exempleadas, existe participación de funcionarios de mayor rango dentro de las estructuras del IHSS. Esto a partir de la experiencia sobre cómo han operado las redes de corrupción en la administración pública de Honduras.
![](https://edgnrfnypo5.exactdn.com/wp-content/uploads/2024/05/Juan-Carlos-Garcia-11.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1)
Por su parte, el exdirector del IHSS Carlos Aguilar, señaló a medios televisivos este lunes que este caso es una muestra que se deben tomar acciones, al interior de la Secretaría de Salud y del IHSS, dado que por años han operado mafias que se han lucrado del estado, provocando un enorme daño a la salud de la población hondureña.
“Cada lempira que se roban del sector salud es un frasco de insulina menos, es un parto que se atiende con menos capacidades, son niños que no se atienden que no se nebulizan que no se les da los medicamentos”, comentó el exdirector del IHSS con relación a la endémica corrupción que aqueja a salud.
El desfalco al Seguro Social en 2013 está ligado al financiamiento político de cara a un año electoral. En julio de 2014, el entonces presidente Porfirio “Pepe” Lobo Sosa admitió haber tenido conocimiento del saqueo al IHSS, pero no se intervino “porque iba a generar un relajo enorme y había que hacer el proceso [electoral]”. Dos años después, Lobo se retractó de sus afirmaciones, aseverando que “los políticos decimos tonteras”.
-
Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas