La expresentadora de televisión Kritza Pérez, quien ha militado en tres partidos políticos diferentes, y el exfutbolista Tyson Núñez, que dio un giro radical al pasar del Partido Nacional a Libre, se encuentran entre los casos más destacados de precandidaturas a diputaciones que ejemplifican el fenómeno del trasfuguismo político en las elecciones de 2025
Sin embargo, no sólo estas figuras mediáticas han recurrido a esta práctica; también políticos con experiencia, como Salvador Nasralla, Jorge Cálix y la precandidata a la alcaldía capitalina, Fabiola Aboduj, han seguido el mismo camino.
Tegucigalpa, Honduras. –Futbolistas, presentadores, periodistas y creadores de contenido en plataformas digitales, se han convertido en las principales apuestas de los partidos políticos para las diputaciones en las elecciones de 2025 en Honduras.
Estas figuras, cuya popularidad proviene de sus carreras en el arte, el deporte y los medios digitales, son seleccionadas por su fama, aunque carezcan de conocimientos en ciencia política o experiencia para dirigir una nación. El objetivo principal de los partidos es asegurar un curul en el Congreso Nacional (CN).
Analistas políticos y sociales consultados por este medio advierten que el desconocimiento de estas figuras, combinado con la notoriedad de sus profesiones, las convierte en un blanco fácil para la compra de voluntades y votos en decisiones clave para el país. Este escenario, señalan, fomenta el fenómeno del transfuguismo, una práctica que desestabiliza la política nacional.
Lea: Honduras inicia campaña electoral 2025 entre dudas sobre transparencia y representatividad
LAS FIGURAS MEDIATICAS QUE PARTICIPARAN EN ELECCIONES 2025
Los tres principales partidos políticos de Honduras: el Partido Liberal de Honduras (PLH), el Partido Nacional de Honduras (PNH) y el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), han optado nuevamente por incluir en sus planillas a figuras mediáticas sin experiencia en política, como en años anteriores.
Aunque esta estrategia no es nueva, ya que se ha implementado en procesos anteriores con resultados desfavorables, como la llegada de futbolistas y presentadores al Congreso Nacional (CN) con poca o nula productividad, los partidos políticos han decidido repetir esta práctica en las elecciones de 2025.
A criterio del analista político, Luis León, esto se debe a que los partidos no están viendo en función del bienestar del país, sino en las personas que sea más dócil para responder a los intereses de las altas esferas de los partidos políticos y en función de las personas que financian estos partidos políticos.
Además: Viejos conocidos del Congreso buscan otro período pese a escasa productividad y señalamientos
CASO EMBLEMATICO DE TRÁNSFUGA
Un caso notorio del fenómeno es el de la expresentadora de la televisión Kritza Pérez, actualmente integrante del Partido Libre. Hasta el año pasado, Pérez formaba parte de este instituto político, tras ser expulsada del Partido Liberal junto con el alcalde de Texiguat, Erick Mejía, por incumplir las decisiones del Comité Central de dicho partido.
La expulsión de Pérez y Mejía se anunció el 30 de enero de 2024, luego de que ambos fueran citados a una audiencia, ya en septiembre de ese mismo año, y tras expresar públicamente su apoyo al Partido Libre, Pérez oficializó su incorporación a este nuevo instituto político.
Antes de unirse al Partido Liberal, Pérez había sido miembro del Partido Anticorrupción (PAC), dirigido en ese momento por Salvador Nasralla, quien la ingresó a la política, no obstante, en 2016 renunció al PAC, alegando malos tratos hacia ella y otras diputadas por parte del líder del partido.
Se señaló que su ruptura con el PAC se profundizó después de votar en el Congreso Nacional a favor de la elección de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia con vínculos al Partido Liberal y al Partido Nacional, un acto que, supuestamente, estuvo motivado por un acuerdo económico.
Lea: El retorno de Kritza Pérez al Congreso bajo las deterioradas filas del Partido Liberal
TRANSFUGAS EN ELECCIONES 2025
En periodo de precandidaturas de estas elecciones de 2025, también se ha conocido, el caso de transfuguismo político. Recientemente, sorprendió el caso de transfuguismo del exfutbolista hondureño Tysón Núñez, quien en las elecciones de 2021 fue precandidato del Partido Nacional de Honduras. Sin embargo, en este proceso electoral ha decidido postularse nuevamente, pero esta vez bajo la bandera del Partido Libre.
“He dejado el pasado atrás y hoy me uno a este movimiento de la presidenta Xiomara Castro y la próxima presidenta, Rixi Moncada. Junto con ella, llevaremos adelante este gran proyecto a largo plazo, enfocado en la formación de nuestros jóvenes”, declaró Núñez al anunciar su precandidatura como diputado.
Este año, la contienda electoral también ha estado marcada por el transfuguismo de varios aspirantes a la presidencia. Uno de los casos más notorios es el de Jorge Cálix, exintegrante del Partido Libre, quien sin mayores obstáculos renunció a dicha organización y ahora es precandidato presidencial por el Partido Liberal.
De manera similar, el precandidato presidencial Salvador Nasralla abandonó su propio partido, el Partido Salvador de Honduras (PSH), para sumarse a las filas del Partido Liberal, al igual que Cálix.
Por otro lado, también se ha registrado un cambio de movimiento dentro de un mismo partido. La precandidata a la alcaldía de San Pedro Sula, Fabiola Abudoj, inicialmente se postuló por el movimiento Vamos Honduras, liderado por Nasralla. No obstante, de manera sorpresiva, anunció su adhesión al movimiento Justos por el Cambio, encabezado por Cálix, sin modificar su postulación.
Mientras Cálix defendió su decisión afirmando que en democracia es legítimo cambiar de postura, Nasralla expresó su alivio por la salida de Abudoj de su partido.
Según él, nunca confió en que ella fuera verdaderamente liberal, debido a la cercanía de su hermana con el partido oficialista, con el cual Nasralla terminó enfrentado, a pesar de que en 2021 llegó al poder gracias a una alianza con dicho partido.
TRASFUGISMO DE ACTAULES DIPUTADOS
Es importante remarcar que los trasfuguismos, no solo se ha realizado en candidaturas de diputados y presidenciales, sino que una vez en el poder estos también se realizan.
El caso más notable sucedió el año 2024, en el Congreso Nacional cuando, nueve diputados de Libre, incluido Jorge Cálix, abandonaron el partido y se unieron al Partido Liberal, buscando fortalecer su presencia en el Congreso y de cara a las elecciones de 2025.
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral de Honduras, Augusto Aguilar, considera que, aunque el transfuguismo no está regulado en Honduras, como si en países como Panamá, también representa una práctica que debilita la credibilidad de la política en el país.
Augusto Aguilar, expresidente del Tribunal Supremo Electoral de Honduras. (Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn)
Según Aguilar, esta situación se debe a la falta de restricciones, ya que la legislación del Consejo Nacional Electoral no establece límites para que un político abandone un partido y se integre a otro. Además, mencionó que los estatutos partidarios eliminaron el requisito de al menos cinco años de militancia para poder ser juramentado.
Si bien reconoce que cada persona es libre de abandonar un partido cuando lo desee, Aguilar cuestiona que se permita ingresar a otra agrupación sin mayores exigencias. “Mientras los cargos de segundo grado requieren cumplir con requisitos específicos, los más importantes, como la Presidencia, las alcaldías y el Congreso, apenas exigen ser hondureño y mayor de edad. En el caso del presidente, basta con tener más de 30 años. Esta falta de regulación genera desorden y, con el tiempo, da paso a intereses personales y políticos”, advirtió.
-
Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas