PAE

¿Dónde hay PAE en Honduras?

A casi dos meses de la aprobación del uso y comercialización de la PAE, el anticonceptivo de emergencia no está disponible en el sistema sanitario ni en las cadenas farmacéuticas de Honduras.

Tampoco hay registros sanitarios extendidos por la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA). Autoridades dicen que a mediados de mayo se extenderá el primer registro sanitario a favor de un laboratorio mexicano.

Tegucigalpa. –Recorrí farmacias de diferentes franquicias –por no decir todas en Tegucigalpa, las más populares— buscando una Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE). La respuesta era la misma, aunque los contextos diferentes.

–Buenos días— era el saludo de rigor que hacía al llegar a cada farmacia.

Buenos días, qué necesita— respondían de manera amable las vendedoras y vendedores.

Veía a mi alrededor y me encontré con establecimientos llenos de personas que buscaban medicamentos o hacían trámites bancarios en las cajas rápidas de algunas farmacias, me apresuré a preguntar –¿disculpe, tienen PAE? Ante esta pregunta procedió una mirada acusadora del primer vendedor, empleado de una cadena de farmacias con presencia en todo el país, quien respondió: –no, aquí no vendemos eso usted—

Ante la respuesta, continúe consultando qué dónde podría conseguir una, que por qué no la vendían, qué cuándo la iban a comercializar si ya era legal, pero como respuesta obtuve –aquí no creo que la vayan a vender porque los dueños son muy católicos— respondió un joven que no dejó de mirarme de pies a cabeza como culpándome o juzgándome por buscar la píldora como un mecanismo para prevenir un embarazo no deseado.

Las mujeres de Honduras siguen guardando silencio ante una violación sexual por el temor a ser discriminadas por la sociedad o a represalias de sus agresoras.

En marzo de 2023 –el Día Internacional de la Mujer, para ser exactos— la presidenta de la República Xiomara Castro, firmó el Decreto Presidencial PCM 75-2023, que eliminó la prohibición de la promoción, uso, venta, y compra de la PAE que se mantuvo en vigor desde octubre de 2009 durante el gobierno de facto de Roberto Michelleti, con base al Acuerdo Ministerial de la Secretaría de Salud No.2744.

Con la liberación de la PAE se dio paso a la restitución de uno de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

LA FRASE

Hoy, 8M conmemoramos lucha histórica de la mujer, firmando con secretario (de Salud) Dr. Matheu (José Manuel Matheu), el Acuerdo Ejecutivo para libre uso y comercialización de la PAE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que es parte de los derechos reproductivos de la mujer y no es abortiva.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Después de 13 años de una lucha emprendida por mujeres y organizaciones de mujeres y feministas, el histórico momento de restitución de uno de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, abrió la vía para que las mujeres pudieran acceder a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia sin la necesidad de adquirirla en la clandestinidad.

A casi dos meses de la liberación para la promoción, uso, venta, y compra de la PAE, Criterio.hn hizo una verificación para corroborar si el método anticonceptivo de emergencia ya está en el mercado de manera legal o si en los centros de salud ya se está distribuyendo.

NO HAY PAE EN FARMACIAS

En el recorrido por las cadenas de farmacias, Criterio.hn dialogó con empleados, quienes confirmaron que en los comercios no hay indicio de la PAE.

–Han venido varios clientes buscándola, pero todavía estamos esperando que ingrese al país—, nos explicó una vendedora, quien además agregó “no entiendo por qué se han atrasado tanto si la presidenta ya lo aprobó”.

En otro establecimiento, al parecer, no tenían conocimiento de la liberación del uso y comercialización de la PAE, ya que al consultar el vendedor respondió –no vendemos PAE porque está prohibida—. Aunque su respuesta fue dudosa, consultó a grito abierto con sus demás compañeras de trabajo, quienes reaccionaron asustadas de que una mujer buscara con tanta urgencia una PAE.

Después de esa escena inquisidora, volví al diálogo con el vendedor, para explicarle que el uso y la comercialización ya era legal en el país.

En otra cadena de farmacias me atendió una joven que, al consultarle si había el producto, me respondió que no, pero que, a la espera de su llegada, pues ARSA ya les había enviado un comunicado para informarles sobre la decisión del gobierno. Justo antes de salir, la joven me detuvo por un momento para darme información de dónde la podía comprar –era obvio, el mismo lugar que por años de prohibición siempre la vendió.

Rótulos como estos fueron colocados en Tegucigalpa tras la llegada al poder de Xiomara Castro, la primera mujer en convertirse en presidenta en Honduras. (Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn).

MERCADO NEGRO

Durante 13 años de prohibición muchos aprovecharon para comercializar la PAE de manera clandestina y darle una solución –con muchos riesgos— a las mujeres y a precios exorbitantes que han oscilado entre 300 (USD 12.2) y hasta 1,500 lempiras (USD 61.2).

Después del recorrido y no encontrar en las farmacias, bastó una sola palabra en la red social Facebook. Un abanico de opciones se mostró, la pantalla de la computadora de 18 pulgadas se llenó de fotografías con sus precios y enlaces en la parte inferior.

Criterio.hn se contactó con uno de los vendedores para conocer la calidad del producto y la manera de operar. A continuación, el diálogo entablado con el vendedor

—Buenos días, ¿a cómo tiene la PAE? —

—140 lempiras—

—¿Cómo es el proceso de entrega? —

—Entrega gratis, Villas del Sol y la Kennedy (Tegucigalpa), envío a domicilio, costo extra—

Mostré desconfianza, solicité una fotografía, y posterior al envío, consulté si tenían registro sanitario, una pregunta que incomodó al vendedor. “Si tienen señorita, ya le envío foto de la caja, usted no se preocupe que no vendo cosas falsas”, respondió el hombre.

A manera de entrar más en confianza, le mencioné que mi temor era obtener un producto de baja calidad, pero –muy escueto el vendedor— expresó “yo no vendo pastillas de harina”, haciendo referencia al caso Astropharma, empresa ligada a la familia Gutiérrez que hizo negocios irregulares con el Estado y que cobró la vida de cientos de hondureños que consumieron medicamentos adulterados.

Al no haber en existencia la PAE Médicos sin Fronteras recurre a un régimen combinado que se compone de dos dosis de 100 migramos de etinilestradiol más 500 miligramos de levonorgestrel. (Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn).

NO HAY REGISTRO SANITARIO

El registro sanitario, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el procedimiento sanitario mediante el cual la Autoridad Regulatoria Nacional otorga el permiso correspondiente al producto en cuestión (alimentos, fármacos), para su comercialización y distribución en el país, basados en una evaluación de la evidencia que sustenta calidad, eficacia y seguridad.

En Honduras, el responsable de expedir el registro sanitario de cualquier producto o establecimiento es la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA). Criterio.hn se comunicó con la institución en mención para conocer el proceso y lo que estaba impidiendo la comercialización del anticonceptivo de emergencia.

La comisionada presidenta de ARSA, Dorian Salinas, detalló que luego de la aprobación del uso y comercialización de la PAE han recibido varias solicitudes de laboratorios médicos y distribuidoras para obtener el registro sanitario. “Ya hay tres solicitudes que están en etapa de evaluación técnica por parte de ARSA, son de distribuidoras de Guatemala, México y Colombia, estamos evaluando que cumplan con los criterios de calidad, seguridad y eficacia”, señaló.

Esta entidad es responsable de la supervisión, revisión, verificación, control, vigilancia y fiscalización del cumplimiento de la normativa legal, técnica y administrativa de los establecimientos, proveedores, productos y servicios de interés sanitario y de los que realicen actividades o practiquen conductas que repercutan o puedan repercutir en la salud de la población, control y vigilancia que carece el mercado negro de la PAE.

De acuerdo con la titular del ente regulador, las mujeres hondureñas podrán gozar de su derecho sexual y reproductivo con el uso de la PAE, a mediados de mayo, fecha en la que saldrá el registro sanitario de un laboratorio mexicano, del cual no brindó detalles. Además, agregó que quedarían pendiente dos laboratorios más que comercializarán el producto en Honduras.

Esta entidad es responsable de la supervisión, revisión, verificación, control, vigilancia y fiscalización del cumplimiento de la normativa legal, técnica y administrativa de los establecimientos, proveedores, productos y servicios de interés sanitario y de los que realicen actividades o practiquen conductas que repercutan o puedan repercutir en la salud de la población, control y vigilancia que carece el mercado negro de la PAE.

Ante el retraso en la emisión del registro sanitario, María Mercedes Ortega, presidenta del Colegio Químico Farmacéutico de Honduras, señaló que el hecho de la legalidad de la PAE “es una oportunidad para que se haga el registro correspondiente, por lo tanto, el análisis para tener la certeza de lo que se está tomando”.

Ortega dijo además que a los laboratorios del Colegio Químico Farmacéutico no ha llegado ninguna muestra para analizar, verificar y validar la calidad de la píldora. Situación que preocupa a las autoridades de este colegio profesional, quienes denunciaron que lo mismo ocurre con los demás medicamentos. “No hay un control de calidad previo al registro sanitario”, expresó Juha Ponce, analista físico-químico del Laboratorio de Especialidades del Colegio Químico Farmacéutico de Honduras.

PAE SE USA Y COMERCIALIZA SIN REGISTRO SANITARIO

Ante esta falta de control de calidad –que la ARSA debe encabezar— las mujeres de Honduras recurren a vendedores y establecimientos que no tienen ningún tipo de permiso para la comercialización. Juha Ponce calificó esta situación como “una moneda en el aire” por no tener certeza de la calidad del producto.

Además, recalcó que al no existir este tipo de control por parte de la institución correspondiente “se atenta contra los derechos humanos de las mujeres”.

Entre los principales riesgos, Juha Ponce, identificó que “las mujeres hondureñas están en riesgo porque no se puede asegurar la calidad del tratamiento hormonal que consumen”.

Al respecto la presidenta del Colegio Químico Farmacéutico de Honduras, María Mercedes Ortega Lanza, comentó a Criterio.hn que el riesgo que también corren las mujeres pasa por el cuidado que el vendedor tenga con el producto. “La calidad puede variar por muchos factores, el almacenamiento inadecuado o si somete a altas temperaturas, los principios activos pueden transformarse en otros”, advirtió.

Además, indicó que hay una baja probabilidad que sea un medicamento falsificado, que lo que puede ocurrir es que sea con baja cantidad del componente activo que, el en caso de la PAE, es el Levonorgestrel.

Por su parte, Dorian Salinas mencionó que la PAE fue decomisada al momento de estar vigente la prohibición, pero que en este momento están verificando si el distribuidor sigue el proceso para el registro sanitario. “Nosotros hacemos vigilancia basada en riesgos, hay medicamentos que representan muchísimo más riesgo”, enfatizó.

Los embarazos no deseados en jóvenes y niñas, sigue siendo un problema grave por la alta tasa de violaciones sexuales y por falta de una salud sexual y reroductiva.

NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA

Las organizaciones de mujeres, después de la liberación para el uso y la comercialización de la píldora de emergencia, confiaban que el tiempo a esperar para que estuviera disponible en las cadenas farmacéuticas sería corto, sin embargo, ya han pasado casi dos meses y la PAE no está disponible.

“Esperábamos que, siguiendo el ejemplo de otros países, mínimo en un mes estuviera resuelto todo, tanto capacitaciones al personal de salud como el registro sanitario”, refirió en entrevista con Criterio.hn, Ana Ruth García, coordinadora de Ecuménicas por el Derecho a Decidir.

Además, las organizaciones de mujeres han denunciado que la Píldora Anticonceptiva de Emergencia no se encuentra en los centros públicos de atención médica del país, donde debe estar a disposición de las mujeres especialmente de las víctimas sobrevivientes de violencia sexual.

Ante esta denuncia, Criterio.hn verificó si en los centros asistenciales ya están utilizando la PAE como lo dicta el Protocolo de Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual, aprobado el 24 de enero de 2023. En el Centro Asistencial Las Crucitas de Comayagüela, nos informaron que, al momento de presentarse una víctima de violencia sexual, proceden a darle los primeros auxilios psicológicos, evaluación médica, asesoría legal y acompañamiento.

Josseline Carranza, oficial jurídico de este centro asistencial explicó que posterior a este proceso de atención inicial —que no incluye la expedición de ningún anticonceptivo de emergencia—, la víctima de violencia sexual se remite a Médicos Sin Fronteras, ubicada en el Centro de Salud Alonzo Suazo de Tegucigalpa.

Además, refirió que hasta el momento no han recibido notificación ni socialización por parte de la Secretaría de Salud para poner en práctica el protocolo de atención, “Manejamos el protocolo porque Médicos sin Fronteras nos lo vino a socializar. Y, la PAE realmente nosotros no la brindamos”.

Para Ana Ruth García, el desabastecimiento –en centros asistenciales y farmacias— parte de la falta de voluntad política. “Al ser aprobado el uso libre de la PAE, al día siguiente o a la semana por tarde, se hubiese aprobado el registro sanitario”, comentó.

La también pastora comentó que han tenido acercamiento con ARSA, sin embargo, el procedimiento ha sido lento, “Se deben agilizar los procesos, han contratado un montón de funcionarios, entonces deberían estar haciendo sus mejores esfuerzos y que sean diligentes”, instó la defensora de los derechos de las mujeres.

¿CÓMO SE ATENDÍA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL CUANDO LA PAE ERA PROHIBIDA?

En Honduras, durante el 2022 el Ministerio Público recibió 3 mil 932 denuncias de violencia sexual, un aumento del 19%, con relación al 2021, cuantifica el Observatorio de Derechos Humanos del Centro de Derechos de la Mujer (CDM).

CDM destaca que el 64% de las sobrevivientes de violencia sexual son menores de edad, de entre 10 y 14 años.

En el país centroamericano, desde el 2011, la organización internacional Médicos Sin Fronteras — organismo internacional que formó parte de las organizaciones que trabajaron para la aprobación del protocolo de atención a víctimas de violencia sexual—, ha atendido a las víctimas de violencia sexual de manera integral en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choloma, estas dos últimas ciudades al norte de Honduras.

De acuerdo con Laureline Lassere, oficial de Asuntos Humanitarios de Médicos Sin Fronteras en Honduras, la PAE no se está usando porque no ha llegado a los centros de salud, como parte del protocolo de atención a víctimas de violencia sexual para prevenir embarazos no deseados.

La atención a las víctimas de violencia sexual, además de la atención psicológica, jurídica y social, incluye la intervención médica y, por ende, la medicación para prevenir infecciones de transmisión sexual y la profilaxis para prevenir el VIH. En esta intervención, las mujeres y niñas reciben la medicación pertinente para prevención de embarazos.

Al estar prohibido el uso de la PAE y ahora con su liberación, pero al no haber disponibilidad, Médicos Sin Frontera utiliza el Método de Yuzpe o régimen combinado que se compone de dos dosis de 100 migramos de etinilestradiol más 500 miligramos de levonorgestrel.

Entre enero de 2018 y marzo de 2023, Médicos sin Fronteras ha atendido a 1,248 personas víctimas de violencia sexual. De las cuales el 76% son mujeres y niñas y el 24% son hombres y niños.

La jefa de enfermería del Centro de Salud Alonso Suazo, Alba Gómez, explicó que durante los fines de semana reciben entre uno y dos casos de violencia sexual los que son atendidos mediante el uso del kit de emergencia.

Al ser víctima de violencia sexual es importante buscar la atención medica en un lapso no mayor a 72 horas para que se pueda aplicar el protocolo de emergencia con el cual se busca la prevención de embarazos, infecciones de transmisión sexual y VIH.

Actualmente, en Tegucigalpa, las víctimas pueden acudir al Centro de Salud Alonso Suazo y al Hospital Escuela, que son los dos puntos donde está Médicos sin Fronteras.

Laureline Lassere, oficial de Asuntos Humanitarios de Médicos Sin Fronteras en Honduras. (Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn)

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

El Estado de Honduras, después de la prohibición de la PAE, en el 2009, recibió una serie de observaciones y recomendaciones por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Comité de Derechos Humanos, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, sin embargo, pasaron 13 años para que la lucha de las organizaciones se viera materializada.

De acuerdo con la OMS los derechos sexuales constituyen la aplicación de los derechos humanos existentes a la sexualidad y a la salud sexual, y como parte de esos derechos está el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros, confiables.

La PAE fue incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud –otro aspecto que sirvió como fundamento para la defensa del derecho a su uso.

La CEDAW, en el séptimo y octavo informe periódico de Honduras externó su preocupación por el acceso limitado de las mujeres a la salud reproductiva, por lo que recomendó eliminar la prohibición del uso y comercialización de la PAE.

Con la liberación de la PAE la ONU, calificó dicha decisión como “un avance hacia el aseguramiento pleno de derechos humanos y en el acceso a salud sexual y reproductiva para las mujeres en Honduras”.

Las organizaciones de mujeres celebraron la firma del acuerdo para el libre uso y comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia, que se cristalizó en un evento en el que participó el titular de la Secretaría de Salud, José Manuel Matheu, quien, en el pasado, a título personal discrepó, en una entrevista a un medio internacional, que no “estaba dispuesto” a que la PAE fuera accesible para todas las mujeres. “No vamos a promover la píldora del día después como para que haya un desenfreno sexual”.

Criterio.hn constató que, aunque la PAE es de libre uso y comercialización, a las mujeres hondureñas se les continúa violando sus derechos sexuales y reproductivos al no tener un acceso seguro, con medidas de calidad y registro sanitario.

En conclusión, el Decreto Presidencial PCM 75-2023 –con el cual la presidenta de Honduras cumplió con una de las promesas de su plan de gobierno— es engañoso ya que ARSA y la Secretaría de Salud no han implementado los procedimientos y protocolos para autorizar el registro sanitario y para que la PAE pueda ser comercializada y distribuida en los centros asistenciales del país, sin ningún tipo de barreras.

Lo anterior en detrimento de las mujeres, especialmente en contra de aquellas que sufren violencia sexual y que se resisten a interponer una denuncia o acudir a un centro asistencial por miedo a ser discriminadas o presas de sus victimarios.

  • Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter