Trump impone aranceles a México y lo acusa de proteger al narcotráfico

Desde el inicio de su segundo mandato en 2025, Donald Trump ha mantenido una serie de confrontaciones con varios países debido a los temas de migración y narcotráfico. La más reciente ocurrió ayer con México, a quien señaló directamente como aliado del narcotráfico

Tegucigalpa, Honduras. – En una decisión que marca un endurecimiento de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, México y China.

Según el comunicado emitido por la Casa Blanca ayer, 2 de febrero de 2025, esta medida busca frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que consideran una emergencia nacional.

Los aranceles incluyen un gravamen adicional del 25 % sobre las importaciones de Canadá y México, mientras que los productos provenientes de China enfrentarán un arancel del 10 %, sin embargo, los recursos energéticos canadienses recibirán un trato especial con un arancel reducido del 10 %.

El comunicado oficial señala que esta decisión responde a la falta de acciones efectivas por parte de México, Canadá y China para detener el flujo de drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Lea: Hondureños se verían afectados por primeras medidas implementadas en nuevo mandato de Donald Trump 

TRUMP SEÑALA AL GOBIERNO DE MÉXICO DE SER ALIADO DEL NARCOTRÁFICO

Trump acusa al gobierno mexicano de mantener una “alianza intolerable” con los cárteles del narcotráfico, permitiendo que operen libremente dentro de su territorio y transporten sustancias ilegales a Estados Unidos.

“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, cita de manera textual el comunicado.

El texto también resalta la creciente presencia de cárteles mexicanos en Canadá, donde se han identificado laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno. Un estudio reciente reveló que la producción interna de esta droga en Canadá está en aumento, lo que ha fortalecido su papel en la distribución internacional de narcóticos, indicó.

RESPUESTA DE MÉXICO

En respuesta a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al gobierno de México de tener alianzas con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente estas afirmaciones y denunció la injerencia estadounidense en asuntos nacionales.

A través de una publicación en su cuenta de X, Sheinbaum afirmó que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, recordando que el propio Departamento de Justicia de EE.UU. ha documentado el tráfico de armas que fortalece a los cárteles.

La mandataria destacó los esfuerzos de su administración en el combate al narcotráfico, asegurando que en los últimos cuatro meses se han incautado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y se ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos delictivos.

Sheinbaum también criticó la falta de acciones del gobierno estadounidense para enfrentar la crisis de opioides que afecta a su población, señalando que “el consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido”.

Ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de Trump, la presidenta mexicana enfatizó que no es con imposiciones económicas como se resuelven los problemas bilaterales, sino mediante el diálogo y la cooperación. Por ello, propuso establecer una mesa de trabajo conjunta en materia de seguridad y salud pública, basada en principios de “responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía”.

además, instruyó a la Secretaría de Economía a implementar un “plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

Finalmente, Sheinbaum recordó que los avances en la reducción de la migración hacia EE.UU., que Trump ha presumido en redes sociales, se deben en gran parte a los acuerdos alcanzados por su gobierno con el Departamento de Estado estadounidense.

Aquí: Cancelación de tratado de extradición tensaría relaciones entre Honduras y nueva administración Trump

TRUPM ARREMETE CONTRA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

Trump, en el comunicado, defendió, además, el uso de aranceles como una herramienta clave para presionar a los países a tomar medidas contra estos problemas.

Argumentó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno está dispuesto a utilizar la posición económica privilegiada de Estados Unidos como un mecanismo de influencia para garantizar la seguridad nacional.

El presidente responsabilizó a la administración Biden, y lo que calificó como la peor crisis fronteriza en la historia del país. Según el comunicado, más de 10 millones de inmigrantes ilegales han intentado ingresar a Estados Unidos bajo la presidencia de Biden, incluyendo un número creciente de ciudadanos chinos y personas en listas de vigilancia terrorista.

  • Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter