Logo Cirterio.hn blanco

Trabajadores de la economía informal lo dan todo por casi nada

Manos Fuertes

Fotografías y redacción de Horacio Lorca

Tegucigalpa- El 01 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador. El Estado de Honduras oficializó esta fecha en 1929; desde entonces centrales obreras y sindicales se dan cita para conmemorar estas efemérides por las calles de las principales ciudades del país para demandar a la clase gobernante y empresarial las conquistas y derechos, en su mayoría conculcados.

En este foto ensayo rendimos homenaje a las y los trabajadores de la economía informal, que son un pilar fuerte de la economía, según el informe Panorama Laboral 2022 de América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que destaca que la tasa de informalidad regional llegó a 50 %.

Lo anterior significa que la mitad de la clase trabajadora se ubica en la economía informal.

El informe de Estimación de la Economía Informal en Honduras presentado por el Servicio de Administración de Rentas SAR, en enero de 2023, testifica que “la informalidad en Honduras representó, en promedio, cerca de un 46% del Producto Interno Bruto PIB”.

  • Horacio Lorca
    Describirse a sí mismo es algo muy difícil, por eso mi carta de presentación es mi obra, que sea ella la que hable por mí, me comunico mejor con mis fotografías; las palabras son imprecisas, pero una foto es puntual y jamás mentirá porque está hecha con honestidad, con sensibilidad artística y humana. El objetivo es transmitir un mensaje, sin ninguna imposición o juicio, es una invitación a deconstruir y reconstruir la realidad. Mis fotos son gritos silenciosos que expongan injusticias en la sociedad. “El arte no es un espejo para retratar la realidad, sino un martillo para darle forma” - Bertolt Brecht horaciolorca@criterio.hn
Logo Cirterio.hn blanco