¿Qué beneficio traerá al consumidor final la renegociación de 18 contratos de generación eléctrica?

El Congreso Nacional aprobará, después de junio, las adendas a 18 contratos con empresas generadoras de energía eléctrica

Tegucigalpa, Honduras.- La renegociación de 18 contratos de generación de energía eléctrica, promovida por el Gobierno, no deja claridad acerca de cuál será el beneficio para el consumidor final. La socialización de estas adendas a los contratos suscritos con algunos generadores inició el pasado 21 de mayo.

Se explicó que las adendas a estos contratos, que deberán ser aprobadas en los próximos meses por el Congreso Nacional, contemplan que existirá un ahorro al Estado a siete años por más de 29,600 millones de lempiras, representando la energía térmica el 59.7% con L17,730,865,941.68.

Le seguirán la energía eólica con L5,972,311,272.16 (20.11%), la energía solar con L5,496,593,388.69 (18.5%), y biomasa con L498,318,769.47 (1.67%).

Lufussa amenaza con suspender suministro ante millonaria deuda
Parque termoelectrico de la empresa Lufussa en Pavana en la zona sur. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Estos contratos incluyen a empresas generadoras como Producción de Energía Solar y Demás Renovables S.A. de C.V. (PRODERSSA), Soluciones Energéticas Renovables S.A. de C.V. (SERSA I, SERSA II, FOTERSA), Generaciones Energéticas (GENERSA), Llanos del Sur Fotovoltaica S.A. de C.V., Energías Solares S.A. de C.V. (ENERSOLSA), y Fotovoltaica Sureña S.A. de C.V. (FOTOSUR).

Asimismo, Energía Eólica de Honduras S.A. (EEHSA), San Marcos Wind Energy S.A. de C.V. (Cololaca), Honduras Green Power Corporation S.A. de C.V., Energía Chumbagua S.A. de C.V., Compañía Azucarera Tres Valles S.A. de C.V.

También abarca contratos con Comercializadora de Electricidad Centroamericana de Honduras S.A. de C.V. (CECHSA), Comercial Laeisz Honduras S.A. de C.V. (Ceiba Térmica, San Isidro, Reguleto) y Empresa de Energía Renovable (ENERSA).

De interés: Persiste incertidumbre en el Congreso Nacional sobre cuándo se discutirá la Ley de Justicia Tributaria

Dentro de las negociaciones entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y algunos de los generadores, con quienes se mantiene una deuda que supera los 14,800 millones de lempiras, figuran aspectos como ampliación de la vigencia de los contratos, pagos de deudas o negociaciones destinadas a retirar demandas activas contra el Estado hondureño.

SIN CLARIDAD SOBRE BENEFICIO AL CONSUMIDOR FINAL

A consideración de Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Coalición Patriótica de Solidaridad, el Gobierno debe mostrar más claridad en cuanto a cómo estas adendas o renegociaciones contractuales con las generadoras eléctricas se traducirán en un alivio para el consumidor final.

«La Secretaría de Energía no ha explicado qué beneficio habrá para el consumidor final. Habrá rebaja, sí, para el consumidor final, pero será poca. Recordemos que en este momento hay dos subsidios activos», declaró Rodríguez a Criterio.hn.

«El Gobierno debe ser más sincero en cuanto al beneficio que traerá al consumidor final la renegociación de estos contratos»: Juan Carlos Rodriguez. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Por su lado, Karla Martínez, presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), señaló que el consumidor final será beneficiado hasta que se cumplan algunos condicionantes previos.

«Debemos ser realistas, lo primero es que se aprueben las adendas y el otro punto es que hay cláusulas en la renegociación donde la ENEE tiene que hacer frente al pago de deudas con las generadoras. Lo importante es que todo esté pagado para que la rebaja se vea reflejada en las facturas», explicó Martínez.

Puede leer: Reforma energética logra que productores de energía con contratos lesivos cedan a renegociación

A partir de 2022, la Secretaría de Finanzas autorizó la colocación de 600 millones de dólares en bonos soberanos destinados al pago de pasivos de la ENEE, entre los cuales figuraba la deuda con los generadores, pero la deuda se mantiene al no saldar la estatal eléctrica en su totalidad el pago de su deuda.

ES NECESARIO RENEGOCIAR ESTOS CONTRATOS

Por otro lado, la renegociación de 18 contratos de energía térmica, eólica, solar y de biomasa, servirá, según el Gobierno, para enmendar algunos contratos con carácter leonino que aprobó el Congreso Nacional el 20 de enero de 2014.

«Las adendas son necesarias porque muchos de estos contratos tienen condiciones leoninas y un problema de urgencia. Es necesario renegociar esos contratos, es necesario revisar individualmente cada una de las adendas. Eso sí, hay que revisar minuciosamente los contratos, porque existen situaciones jurídicas que no están claras en algunas de ellas», consideró Juan Carlos Rodríguez.

Por su lado, el presidente de la Comisión de Energía del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, aseguró que discutirán cada una de las adendas con transparencia y luego las someterán a deliberación y votación del pleno legislativo.

«Las adendas se van a discutir una a una después del receso legislativo, porque no hay nada que esconder. Vamos a analizar todas esas adendas; es un proceso diferente», manifestó Pino en un foro televisivo.

El presidente de la Comisión de Energía del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, prometió que cada adenda será revisada con detalle. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Una vez aprobadas las adendas, se pasarán a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), que hará las estimaciones específicas, y luego de publicadas cobrarán vigencia. Las adendas han sido socializadas con el resto de bancadas del Congreso Nacional y con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER) y la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE).

  • Luis Escalante
    Me gusta esculcar en los portales de transparencia y, con base en información pública, realizar periodismo de datos. Siempre releo mis textos y me pregunto qué opinan los lectores acerca de mi trabajo. Si me preguntasen cómo definir nuestra labor, respondería que los periodistas tenemos la obligación de visibilizar lo que otros pretenden ocultar, y que para eso estoy acá. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte