Partido Liberal busca en Jorge Cálix mantener su vigencia política

Jorge Cálix presentó ante el Partido Liberal una solicitud formal para ser juramentado como miembro de ese partido político. Analistas políticos consultados por Criterio.hn consideran que, en caso de concretarse, se genera una reconfiguración de fuerzas políticas

Tegucigalpa, Honduras.- El Partido Liberal y Jorge Cálix comenzaron a negociar de cara a las elecciones primarias de 2025. Cálix, que asegura haber sido expulsado del Partido Libertad y Refundación (Libre) tras la resolución del tribunal de honor de ese instituto político, ahora pretende volver al partido del que alguna vez formó parte. No solo eso, también busca ser su precandidato y eventual candidato presidencial.

El 25 de junio de 2024, Cálix, acompañado por un grupo de diputados de Libre afines a él, arribó a las instalaciones del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), en la capital Tegucigalpa, y oficializó su intención de participar en las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

Dentro de la solicitud que firmó, Jorge Cálix pidió expresamente ser juramentado como miembro del Partido Liberal, proveyendo su correo electrónico y número telefónico, a fin de ser informado acerca de la fecha y hora de su eventual ceremonia de juramento. Cálix también se comprometió a cumplir y promover los objetivos del partido y su programa de acción política.

Además de Cálix, al menos nueve diputados del Partido Libre, afines a él, habrían hecho la misma solicitud de ingreso al partido rojiblanco. Se trata de los diputados propietarios Marco Tinoco, Dennis Chirinos, Edgardo Castro, Yahvé Sabillón, Francis Cabrera y Mario Cálix, así como los suplentes Nasser Rodríguez, Allan Cárcamo y Alberto Cruz.

En caso de que estos seis diputados propietarios sean finalmente juramentados en el Partido Liberal, se trataría de un fuerte revés para el oficialismo en el Congreso Nacional, al pasar a disponer de 44 diputados, apenas uno más que el principal opositor, el Partido Nacional. Lo anterior supondría una reconfiguración de fuerzas en el Legislativo y además pondría en riesgo acuerdos.

La bancada de Libre podría verse mermada al perder al menos 6 diputados afines a Jorge Cálix. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Jorge Cálix abandona el Partido Libre dos años después de una disputa interna por llegar a la presidencia del Congreso Nacional, que culminó en fracaso. En ese contexto, al menos 20 diputados del Partido Libre negociaron con los partidos Nacional y Liberal la elección de una junta directiva, encabezada por Cálix, mientras diputados allegados a la presidenta Xiomara Castro designaron otra junta directiva presidida por Luis Redondo, del Partido Salvador de Honduras (PSH).

La situación llegó a una crisis legislativa con dos juntas directivas juramentadas en propiedad, pero finalmente, el 8 de febrero de 2022, el conflicto se dirimió durante una reunión entre el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, y Cálix.

Al día siguiente, el 9 de febrero de 2022, todas las bancadas se integraron a las sesiones y reconocieron a Luis Redondo, y a su junta directiva, como autoridad legislativa, pero un grupo afín a Jorge Cálix, que con el paso del tiempo se disminuyó, se mantuvo leal a él.

LA CAÍDA DEL PARTIDO LIBERAL Y SU AUSENCIA DE LIDERAZGOS

Tras el golpe de Estado de 2009, que defenestró al expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), aunado a la formación del Partido Libre, el Partido Liberal ha sufrido la considerable pérdida de electores. En las elecciones de 2009, logró 817,524 votos con el candidato Elvin Santos; en 2013 consiguió 632,320 con Mauricio Villeda; en 2017, 484,187 con Luis Zelaya; y en 2021, 335,762 con Yani Rosenthal.

En el Congreso Nacional también han disminuido su número de diputados. En el período 2010-2014, el Partido Liberal ocupó 44 curules; en el período 2014-2018 se redujo a 27; en el período 2018-2022 a 26; y actualmente, en el período 2022-2026, disponen de 22 legisladores.

Esa ausencia de liderazgos y pérdida de adeptos ha llevado al Partido Liberal a reconfigurarse y posiblemente vea en Jorge Cálix una fuerte opción de mantener su estatus quo y volver a convertirse en una opción real dentro de los venideros procesos electorales.

LEA: Partido Liberal, incapaz de confirmar precandidatos presidenciales a tres meses de convocatoria a elecciones primarias

A consideración del analista político Luis León, el más beneficiado con la llegada de Jorge Cálix es precisamente el Partido Liberal, que hasta hace algunas semanas había mostrado dificultad para anunciar precandidaturas presidenciales que reúnan las condiciones para convertirse en un contrincante con posibilidades reales durante las próximas elecciones generales.

«Es bueno para el Partido Liberal porque le ayuda a reactivarse. Sin embargo, con lo de Cálix y los diputados que se unen a él, habrá que estar atentos a si la base del Partido Liberal se mueve con Jorge Cálix, sobre todo en Cortés y Francisco Morazán, lo cual sí podría ayudarle», indicó León en entrevista con Criterio.hn.

Luis León considera que el más beneficiado será el Partido Liberal si Jorge Cálix se integra a dichas filas. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

En las elecciones primarias del Partido Liberal también competirán por convertirse en candidatos presidenciales los diputados Marlon Lara y Maribel Espinoza, y el expresidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales.

Por su lado, el director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), Javier Acevedo, manifestó que el Partido Liberal está pagando un costo político alto por su participación en el golpe de Estado de 2009, y el eventual regreso de Jorge Cálix a sus filas le ayudaría a mantenerse vigente en el ámbito político. No obstante, manifestó que dentro de ese partido continúa siendo trascendental la opinión de la «vieja guardia».

«En el caso de Cálix, es una especie de regreso a casa al Partido Liberal. Lo que no sé es qué tan bien será acogido y su eventual precandidatura presidencial. Aun así, habrá que esperar qué piensa la vieja guardia del Partido Liberal y cómo reaccionarán figuras como Carlos Flores Facussé o Yani Rosenthal frente a su llegada», indicó Acevedo a este medio de comunicación.

Para Javier Acevedo, en el Partido Liberal son los caudillos quienes tienen la última palabra y quienes darán o no el visto bueno al integro de Jorge Cálix. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

El analista político Luis León coincidió en este punto al manifestar que «se tendrá que considerar que estaría incorporando a un candidato que no representa el liberalismo como tal, y eso siempre puede generar algún tipo de recelo, sobre todo en la cúpula del partido y a personas que pueden ver trastocados sus intereses dentro de ese partido».

¿ESTÁ FACULTADO CÁLIX PARA SER PRECANDIDATO LIBERAL?

El artículo 9 de los Estatutos del Partido Liberal indica que pueden optar a cargos dentro de los órganos del partido quienes tengan un mínimo de afiliación de cuatro años. Mientras tanto, el artículo 26 del Reglamento General de los Estatutos del Partido Liberal precisa que para optar a cargos de elección popular, se deben cumplir los mismos requisitos exigidos en el artículo 9.

VEA: ¿Es prematuro hablar de alianzas electorales en Honduras?

A pesar de lo anterior, Jorge Cálix asegura que, antes del golpe de Estado de 2009, militaba en el Partido Liberal y que votó durante las elecciones primarias y generales de 2005.

La convocatoria a las elecciones primarias la hará el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 8 de septiembre de 2024, mientras que los comicios se celebrarán el 9 de marzo de 2025. Las elecciones generales se celebrarán el 30 de noviembre de 2025.

  • Luis Escalante
    Me gusta esculcar en los portales de transparencia y, con base en información pública, realizar periodismo de datos. Siempre releo mis textos y me pregunto qué opinan los lectores acerca de mi trabajo. Si me preguntasen cómo definir nuestra labor, respondería que los periodistas tenemos la obligación de visibilizar lo que otros pretenden ocultar, y que para eso estoy acá. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.