El Parque Nacional Jeannette Kawas ubicado en el municipio de Tela, Honduras, se convierte en un destino turístico para esta temporada de verano
Tegucigalpa. – El Parque Nacional Jeannette Kawas, anteriormente conocido como parque nacional Punta Sal, fue creado el 1 de enero de 1988 en honor a Blanca Jeannette Kawas ubicado al oeste de la ciudad de Tela por la costa caribeña de Honduras en el norte del departamento de Atlántida.
El parque abarca una superficie de 781,62 kilómetros cuadrados y en su punto más alto tiene una altitud de 900 metros.
Jeanette Kawas fue una de las principales activistas del medio ambiente en Honduras, y directora de PROLANSATE (Protección del Jardín Botánico de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat)
Jeannette Kawas fue asesinada el 6 de febrero de 1995 por sus esfuerzos de proteger el parque contra las plantaciones de palma africana en la región. El mes siguiente, el 28 de marzo de 1995, el parque fue incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).
Para visitar el Parque Nacional Jeannette Kawas debes trasladarte a la comunidad de Miami antes de llegar al municipio de Tela y ahí serás recibidos por la comunidad Garífuna y ladinos que te ofrecerán lanchas similares a esta que aparece en la fotopara que puedas realizar el recorrido hasta el parque y visitar todos sus atractivos. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn
En el santuario de La laguna de los micos, cuenta con al menos 250 variedades de aves, además de una gran cantidad de cocodrilos y monos como los que se aprecian en la fotografía anterior.
El Parque Nacional Jeanette Kawas cuenta con una gran variedad de flora y fauna endémicas o propias de la región.
El parque alberga más de 35 especies de mamíferos, 427 especies de aves, 68 especies de reptiles, 12 especies de anfibios. 147 especies de insectos, entre los que hay 54 especies de hormigas.
Varias de estas especies se encuentran en vías de extinción, entre ellas 6 especies de tortugas, 5 especies de peces, 5 especies de reptiles y 12 especies de mamíferos entre ellos el manatí y el tigre.
-
Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas