Tegucigalpa, Honduras. – Honduras ya suma 101 periodistas y comunicadores sociales asesinados en los últimos años. El último fue el del periodista Luis Alonso Teruel, el pasado domingo 28 de enero en el municipio de Atima, departamento de Santa Bárbara.
#Loultimo| Se reporta el asesinato de Luis Alonso Teruel, periodista y presentador de televisión del municipio de Atima, Santa Bárbara.
— Criterio.hn (@criteriohn) January 29, 2024
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) registró al menos 173 agresiones contra personas… pic.twitter.com/lpazRRBXjP
La noticia de la muerte violenta del periodista trascendió a nivel nacional e internacional, en ese sentido, diversas organizaciones repudian el asesinato de Teruel, además instan a las autoridades a acelerar la investigación para conocer los motivos del ataque.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España repudió el asesinato.
Asesinado el periodista Luis Alonso Teruel en Honduras. La FAPE se une a la FIP en su repudio a este nuevo crimen contra un miembro de los medios de comunicación y demanda una investigación urgente que esclarezca responsabilidades y motivos https://t.co/JqX6mIm98Z pic.twitter.com/1IzWFvg0lH
— FAPE (@fape_fape) January 31, 2024
De igual manera, la Federación Internacional de Periodistas se pronunció ante este nuevo hecho de violencia
#Honduras🇭🇳: asesinaron al periodista Luis Alonso Teruel
— FIP – América Latina y El Caribe (@FIP_AL) January 30, 2024
La Federación Internacional de Periodistas repudia este crimen, que es el segundo en menos de dos meses, y junto a la Asociación de la Prensa Hondureña exige una investigación urgente.
+ info⬇️https://t.co/YrGyWqXVtS
Otra de las organizaciones en pronunciarse es el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
The @pressfreedom calls on Honduran authorities to thoroughly investigate the killing of journalist Luis Alonso Teruel, determine if he was targeted for his work, and bring those responsible to justice.https://t.co/kvuTEwxeVT
— CPJ Américas (@CPJAmericas) January 30, 2024
Estas organizaciones hacen un llamado al Estado de Honduras, para desarrollar una investigación a fondo y determinar si su asesinato tiene alguna relación con el ejercicio periodístico.
Se conoció, que Luis Alonso Teruel era un defensor del territorio, y en reiteradas ocasiones denunciaba la deforestación en la zona. Hace unos 15 días antes de su asesinato, Teruel fue nombrado como Juez de Justicia Municipal.
VULNERABILIDAD DE PERIODISTAS
A criterio del abogado Saul Bueso, del departamento de Asistencia Legal del comité por la Libre Expresión (C-Libre), sobre la seguridad de los y las periodistas en Honduras “se vive una rivera muy densa y preocupante”.
Trajo a la memoria que en enero de 2022 se dio la muerte violenta de Pablo Isabel Hernández, líder indígena lenca que defendía y promovía los derechos de su pueblo, además era director de la Radio Comunitaria Tenán, Alcalde Mayor de la Auxiliaría de la Vara Alta de Caiquín, presidente de la Red de Agroecólogos de la Biósfera Cacique Lempira, miembro de la Red de Defensores de derechos Humanos del departamento de Lempira y, además, promovía la creación de la Universidad Indígena Lenca y de los Pueblos.
Saul Bueso consideró que se debe crear conciencia sobre la vulneración de derechos a los que se enfrentan los periodistas y comunicadores sociales en Honduras.
Saul Bueso, refirió que ahora que se produce el asesinato de Luis Alonso Teruel, –en el inicio de año— “pareciera que nos están enviando un mensaje para decirle a los periodistas «los estamos vigilando, cuidado con lo dicen»”.
El abogado de C-Libre señaló que los periodistas enfrentan una alta vulnerabilidad por cuanto no hay una seguridad efectiva en el país. Bueso, advirtió que mientras el Estado de Honduras no profundice en la investigación y en la persecución del delito, “seguiremos viviendo en la impunidad”.
SIN MEDIDAS DE PROTECCIÓN
De acuerdo con C- Libre, Luis Alonso Teruel, hacíaénfasis en la protección de la tierra, denuncias en contra de la municipalidad de Atima, Santa Barbara, por lo que no se descarta que la muerte vendría por los cuestionamientos a las personas que explotan la tierra y los bienes comunes.
La Asociación de la Prensa Hondureña (APH), a trabes de un pronunciamiento refirió que otros comunicadores sociales de la zona han expresado temor por sus vidas por denunciar la deforestación indiscriminada.
Criterio.hn, consultó al Mecanismo Nacional de Protección de Honduras para periodistas, abogados y defensores de derechos si, Luis Alonso Teruel, había solicitado algún tipo de protección.
En ese sentido, el titular de la Dirección General del Sistema de Protección de la Secretaría de Derechos Humanos, Rodolfo Antonio Zamora Galeas, en entrevista con Criterio.hn, expresó que Teruel, no era beneficiario del mecanismo de protección, ni había solicitado protección. Al tiempo que condenó la violencia en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
Sin embargo, se ha cuestionado fuertemente al Mecanismo de Protección ya que, en diciembre de 2023, se registró la muerte violenta del periodista Francisco Ramírez Amador, quien gozaba de medidas de protección por parte del Mecanismo Nacional de Protección de Defensores de Derechos Humanos.
Por su parte, el abogado Saul Bueso de C-Libre, señaló que, Teruel, tampoco había solicitado protección ante el Comité para Libre Expresión.
AMENAZA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
“Cuando se calla a un periodista se calla a la sociedad y a otros periodistas que quieren decir algo y no lo hacen porque se ven amenazados”, expresó a Criterio.hn, Saul Bueso.
La ONU, define a la libertad de expresión como un derecho humano fundamental, establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En ese sentido, es una obligación de los estados el velar por ese derecho.
Para Javier Acevedo, director ejecutivo del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), en Honduras “navegamos en un sistema dual, donde en apariencia hay bastantes libertades, es posible decir muchas cosas, sin embargo, en este sistema convive una violencia –a veces particular y hasta del mismo Estado— que limita el ejercicio de las libertades”.
Javier Acevedo considera que, ante el panorama de vulneración de derechos humanos, es necesario el trabajo amplio y conjunto, tanto de las a organizaciones de sociedad como del Estado para garantizar la respuesta a la población.
El defensor de derechos humanos, remarcó que el asesinato de Teruel, los ataques en contra de defensores y las agresiones que protagonizaron los entes armados del Estados, en la conmemoración del día de la mujer en contra de mujeres que se aprestaban a aproximarse al Congreso Nacional donde se desarrollaba la instalación de la tercera legislatura, “muestra que hay ciertos niveles de intolerancia prevalecientes en el país”.
La Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos (Oacnudh) refiere que el asesinato de Luis Alonso Teruel, se suma los 15 cometidos contra personas defensoras de derechos humanos y 2 en contra de periodistas, comentados durante el 2023.
#OACNUDH pic.twitter.com/EzPO0B2Zkd
— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) January 29, 2024
-
Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas