Tegucigalpa, Honduras. – En el marco del proceso electoral primario, este jueves se lanzó el Proyecto Defensores de la Democracia que tiene como objetivo promover la participación e inclusión política-electoral e involucrar a los hondureños a promover y defender la democracia y las elecciones limpias, transparentes y pacíficas en Honduras.
El proyecto surgió como una acción ante la creciente debilidad del sistema democrático hondureño, la violencia política y la escasez de espacios cívicos independientes para los ciudadanos que desean activarse por la democracia.
Gabriel van Oppen Ardanaz, coordinador de EUROELECT-H, presentó el contexto general del proyecto que tiene varios componentes como apoyo a acciones de reducción de la conflictividad en Honduras y de prevención y/o mitigación de la violencia electoral y de género en el marco de las elecciones 2025. Además, EUROELECT-H está cooperando en la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT), la prevención y/o mitigación de la desinformación electoral mediante el Sistema iVerify, el Sistema eMonitor+ y una Coalición Nacional contra la Desinformación.
Esta iniciativa está coordinada por el Frente Nacional para Elecciones Limpias (FRENAEL) y se desarrollará en el marco del Proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras Para Elecciones Transparentes y Pacíficas – EUROELECT-H, financiado por la Unión Europea y bajo la ejecución técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El FRENAEL es una organización de sociedad civil hondureña legalmente constituida, sin fines de lucro, apartidaria, independiente y de interés público. Hasta la fecha, ha capacitado y abierto espacios para veeduría ciudadana por la democracia a más de 3 mil voluntarios desde 2021.
El proyecto Defensores de la Democracia tiene 3 componentes, la organización de núcleos de hondureños promotores de la democracia, una Escuela de Defensores de la Democracia para brindar capacitaciones sobre civismo ciudadano y una campaña de sensibilización sobre temas de ciudadanía.
La Escuela de Defensores de la Democracia inicia la próxima semana abriendo brindando un curso con 6 temas: derechos y deberes políticos constitucionales, valores democráticos, participación ciudadana, actores y roles en el proceso electoral, la veeduría social y el voto en el extranjero.
Los jóvenes podrán participar de concursos, investigaciones y generación de materiales para educación cívica y sobre ética electoral.
Aunque la ciudadanía en general puede participar, se promoverá especialmente la inclusión de jóvenes, mujeres y grupos poco representados. Según estudios del FRENAEL, los hondureños en la diáspora, particularmente los que viven en los Estados Unidos, perciben que aportan financieramente a Honduras, pero que no tienen información ni participación electoral suficiente.
Por ello, ya han iniciado a formarse grupos en Estados Unidos que desean recibir capacitación en sus derechos y deberes ciudadanos. Este componente es algo innovador en este proyecto. El énfasis del proyecto será el ciclo electoral 2025 para promover elecciones limpias, transparentes y pacíficas en nuestro país, pero se espera que los ciudadanos participantes se mantengan activos de forma permanente para ser mejores veedores ciudadanos, para tener participación electoral inteligente y mejorar la conciencia cívica.
Se invita a los hondureños a informarse en las redes sociales y el sitio de internet del FRENAEL y a participar con voluntariados en esta iniciativa ciudadana.
-
Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas