la protesta social en Honduras

La percepción de la violencia y los medios de comunicación (2da parte)

Por: Glenn Flores

 ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA Y CUÁLES SON LOS FACTORES QUE
INCIDEN EN ELLA?

La Enciclopedia Universal 2012 señala que “La violencia es un comportamiento deliberado que resulta en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos  aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas”.

Los causales de la violencia son múltiples y variadas. Como lo indica la socióloga Leticia Salomón, señalar a una sola de ellas lleva implícito el señalamiento de lo que pretenden que sea su solución, por ejemplo, decir que se debe a la falta de control por parte de los padres, es sugerir la importancia de la disciplina inculcada a través del servicio militar; decir que es causada por una crisis de valores es sugerir un papel protagónico para las iglesias y los cuarteles; y decir que está asociada al aumento de la pobreza estigmatiza a los pobres diciendo implícitamente que todo pobre es un potencial delincuente”.

Siguiendo esta lógica podríamos decir que cuando se culpa a los medios de causar o incitar a la violencia, es sugerir que el sistema de dominación debe ejercer control sobre todos los medios de comunicación y que estos emitan una uniformidad de criterio que sostenga al sistema actual de control socio-económico de un país.

Según el experto en violencia y delincuencia Adam Blackwell, Secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), son tres los factores que en conjunto permiten pronosticar los niveles de violencia, ya que en ellosestán los causales de la misma: Las vulnerabilidades sociales.

Las vulnerabilidades sociales son cuestiones que afectan a la ciudadanía y en particular a los grupos vulnerables de una sociedad como las mujeres y a los jóvenes. Su presencia aumenta la violencia en una zona.

A continuación analizaremos e interpretaremos 5 de los 10 factores que según Blackwell inciden en el incremento de la violencia, ya que a la luz de la realidad hondureña puede considerarse los catalizadores de la vulnerabilidad social en el país:

  1. a) Inequidad de género: Honduras es uno de los países donde se cometen más femicidios en el continente americano, aun mayor a los abusos que se cometen en los estados árabes.
  2. b) Atención médica insuficiente: En nuestro país el sistema de salud es casi inexistente, los hospitales estatales sobresalen por su ineficiencia y carencia de insumos médicos.
  3. c) Educación deficiente: En Centro América el país con el más alto nivel de analfabetismo es Honduras.
  4. d) Subempleo: Debido a que en Honduras se vive bajo la Seguridad ciudadana y políticas públicas frente a las violencias: compartiendo experiencias y visiones hegemonía de una economía feudal-neoliberal, el Estado carece de políticas públicas para crear empleos. Y los profesionales tienen que dedicarse a otro tipo de labores ajenas a su profesión para subsistir.
  5. e) Cultura del materialismo y de la inmediatez: El materialismo es uno de los peores males que hemos heredado del sistema global de dominación económico y cultural. En Honduras se asesina a personas por los celulares, los automóviles y
    otras cosas materiales que en realidad son innecesarias para el desarrollo humano. La inmediatez ha saturado las mentes de los jóvenes, ya que la cultura de la adquisición de bienes tiene que ser inmediata. La cultura del ahorro ha
    sido sustituida por la epidemia del crédito para mantener endeudados a nuestros pueblos.
    El segundo factor que incide en la violencia de una sociedad son las fragilidades estatales e institucionales. Estas son representadas según Blackwell por instituciones, mecanismos de apoyo ineficaces proporcionados por los gobiernos, las comunidades, las ONGs y aun el sector privado. Estos servicios y mecanismos de apoyo son débiles o inexistentes en un Estado como Honduras con amplias
    zonas de vulnerabilidad.

Analizaremos los cuatro ejes que conforman este factor:

a) La Infraestructura del Estado: En la actualidad la estructura del Estado Republicano que tenemos está al borde de caer en el precipicio de un Estado fallido, ya que, entre otras cosas, privatizar los pocos servicios y empresas públicas implica la aceptación gubernamental de su incapacidad para administrar el país.

 No existe una coordinación entre los diferentes entes del Estado. Cada día que pasa el Estado depende más de las ayudas internacionales y hasta del
sistema judicial e investigativo de los Estados Unidos. Y en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras cuanto a los servicios básicos, no hay capacidad o voluntad política para brindarlos eficientemente y sin discriminación.

b) Las ONGs: Por un lado, muchas ONGs se han ideologizado y por otro, un gran porcentaje de ellas tiene vínculos estrechos con los gobiernos de turno a quienes les han demostrado una alta vocación servil. También un buen número de ONGs han perdido sus objetivos para los cuales fueron creadas y se han concentrado en gestionar proyecto tras proyecto para que su clientela mantenga una “chamba”.

c) Sector Privado: Un porcentaje del sector privado se ha convertido en una de las tantas aves de rapiña que coexisten en este país. Este sector se ha caracterizado por ser parasitario y estar sobre la “rebusca” de lo que puede conseguir de la “cosa pública”, no de lo que puede aportar a Honduras. Los máximos
evasores del fisco son los entes privados, según lo informa la extinta Dirección Ejecutiva de Ingresos. Incluso, las recientes detenciones y extradiciones de empresarios a Estados Unidos reflejan la existencia de relaciones empresariales con el crimen organizado con el fin de maximizar sus ganancias. A su vez, la
lógica de un importante sector del empresariado es obtener sus beneficios financieros basándose en la explotación de sus trabajadores y no en la eficiencia de su producción o en la venta de servicios.

d) Servicios del Estado: De los tantos servicios que debe proveer un Estado nos enfocaremos en dos: Los servicios correctivos y los servicios judiciales. El primero es prácticamente inexistente, no hay un sistema correctivo funcional en el país y el segundo está extremadamente politizado, con una influencia enorme del poder ejecutivo que en muchas ocasiones dicta las sentencias desde casa presidencial.

Nota relacionada La percepción de la violencia y los medios de comunicación

Seguridad ciudadana y políticas públicas frente a las violencias: compartiendo experiencias y visiones.

Finalmente, indica Blackwell que existen los factores acelerantes o lo que algunos también llaman factores desencadenantes. Estos son los factores que empujan o aceleran a una región o Estado hasta hacerla caer. Entre estos factores analizaremos la economía ilícita, armas de fuego y drogas.

e) La economía ilícita: El deterioro que la economía ilícita causa al fisco no solamente se cifra en el lucro cesante tributario, también se extiende al daño emergente consistente en el disfrute indebido de subvenciones o subsidios.

 Ejemplo de ello es el rubro del transporte en el que los transportistas,
que tienen un negocio rentable, siempre reportan pérdidas en Honduras y exigen ayudas a los gobiernos de turno por medio de paros como herramienta de chantaje. Igualmente, la economía ilícita constituye uno de los elementos más dañinos de la competencia desleal entre los distintos agentes económicos, ya que en muchas ocasiones se venden productos de contrabando o se bajan los precios para que sus productos circulen más y así lavar dinero proveniente de fuentes ilícitas.

f) Drogas: Honduras pasó de ser un país donde las drogas transitaban por el territorio desde América del Sur hacia Norte América, a un país de consumo y procesamiento de estupefacientes. Ahora los carteles internacionales del narcotráfico pagan con drogas su “peaje” por el país y esta droga se queda circulando en Honduras, aumentando la competencia del negocio entre las bandas locales que pelean entre sí por el territorio donde distribuyen los estupefacientes.

g) Armas de fuego: Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en los últimos diez han habido más de 53,000 asesinatos. Cerca del 90% de estos crímenes se producen con armas de fuego que no estaban registradas. La pregunta es: ¿Cómo se adquieren estas armas de fuego? Es interesante saber cómo hay tanta proliferación de armas cuando las Fuerzas Armadas son las que mantienen el monopolio de la introducción de las armas al país.

Aunque en el análisis anterior solo se indican tres factores que son detonantes de la violencia, es preciso determinar el papel de los medios de comunicación frente a la misma. Además, es necesario entender de dónde vienen estas causales para tener las herramientas que se requieren para contrarrestarlas y crear una  agenda de comunicación estratégica y eficaz para implementar un enfoque democrático de manejo comunicacional de la violencia.

  • Jorge Burgos
    Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. jorgeburgos@criterio.hn

Compartir 👍

Podría interesarte