José Luis Valladares, exaspirante a magistrado de la CSJ, ahora busca un curul en el Congreso

Años antes de buscar un puesto en el Poder Legislativo, José Luis Valladares, intentó en 2016, ser uno de los elegidos para ser magistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y seis años después se postuló para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero ninguna de esas aspiraciones se materializó

Tegucigalpa, Honduras. –José Luis Valladares Guifarro, uno de los hombres más cercanos y de confianza dentro de personajes del Partido Nacional, busca abrirse paso para llegar al Congreso Nacional después de su fallido intento por ser electo magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Valladares, abogado y notario de carrera, ha estado vinculado a la función pública desde 2003, labrándose un camino como hombre de confianza de grandes líderes cachurecos como los exalcaldes del Distrito Central Miguel Pastor y Ricardo Álvarez Arias, y el diputado Reynaldo Sánchez

Valladares Guifarro no es un desconocido en el ámbito político del país. En 2022, el jurista se postuló ante la Junta Nominadora como aspirante a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Aunque no logró alcanzar ese puesto, su participación en el proceso reflejó el respaldo que goza dentro de los círculos del partido de la estrella solitaria.

Ahora, de la mano del precandidato presidencial Jorge Zelaya, busca el respaldo de los votantes de Francisco Morazán para consolidarse como una figura clave del nacionalismo en el Congreso Nacional.

Criterio.hn se contactó con el aspirante a diputado para consultar sobre sus promesas de campaña y su paso por la función pública. Pero el precandidato se limitó a enviar un documento con sus propuestas, entre las que destaca: la creación de una ley contra el nepotismo, el empleo a tiempo parcial y una reforma a la Ley de Apoyo a la Microempresa.

Lea: Políticos señalados por corrupción y narcotráfico listos para elecciones en 2025

EL HOMBRE CLAVE DEL PARTIDO NACIONAL, BUSCA INSTALARSE EN EL CN

En 2022, durante el proceso de selección de candidatos para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) lo describió como “el hombre de confianza de prominentes hombres del Partido Nacional aspira a una magistratura en la Corte”.

De acuerdo a un artículo publicado por Cespad, Valladares Guifarro “es un activista político del Partido Nacional” que trabajó con cuestionados liderazgos de ese instituto político.

Además, fue miembro de la Junta Nominadora para la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia que se realizó en 2015, proceso en el cual el Congreso Nacional nombró la CSJ presidida por Rolando Argueta Pérez. El documento señala que en esa ocasión “amenazó con querellar a quienes criticaran a los postulantes, que se constituyeron en los magistrados del periodo 2016-2023”.

Valladares Guifarro, inició su trayectoria en la función pública como asesor legal en la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), que por 20 años estuvo dominada por el Partido Nacional.

Su primer pinino fue durante la administración del exalcalde capitalino y exdirector de la extinta Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Rodrigo Pastor (2002-2006) señalado por el Ministerio Público en el caso Narcopolítica II.

Valladares continuó en su cargo durante el primer mandato del exedil, Ricardo Álvarez Arias (2006-2010 y 2010-2014), este último cuestionado por la inconclusa construcción del Trans450. 

Su gestión como gerente de Recursos Humanos en el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (Pronaders) durante la presidencia de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014). Entre 2018 y 2020 ocupó el cargo de secretario general de la extinta Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis).

El vínculo entre Valladares con el partido de la estrella solitaria y sus líderes es innegable. A lo largo de los años, se ha posicionado como una figura cercana a destacados líderes del partido, para ostentar cargos en la cosa pública.

Su relación con Jorge Zelaya, precandidato presidencial, ha sido fundamental en su decisión de competir por un escaño en el Congreso Nacional.

La aspiración de Valladares llega en un momento crucial para el Partido Nacional, que busca recuperar el poder político tras la derrota sufrida en las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021. La estrategia del partido parece centrarse en presentar candidatos con experiencia en la gestión pública, como Valladares, para fortalecer su presencia en el Congreso y proyectar una imagen de renovación y confianza.

  • Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter