Comunidad internacional no se ha pronunciado

Honduras retiene a la democracia como rehén

  

Un informe de observadores electorales revela cómo ha funcionado el fraude en las elecciones presidenciales de Honduras

Tomado de Nacla.org

Suyapa Portillo, Javier Lopez-Casertano y Cristian Padilla Romero

Clare Fuget y Alex Brown-Whalen también contribuyeron con los informes.

Los sonidos de ollas y sartenes y otros ruidos caseros impregnaron el cielo nocturno de Tegucigalpa el viernes 1 de diciembre, cuando miles de hondureños participaron en el # CazerolazoNacional2017, desafiando un toque de queda de las 6 p.m. a las 6 a.m. impuesto por los militares para reprimir la disidencia a raíz del terremoto. de las elecciones presidenciales del país. La multitud había venido a protestar por la falta de transparencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que continúa teniendo como rehenes a los resultados electorales durante dos semanas después de las elecciones, presumiblemente para favorecer al candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.

Sin resultados a la vista, los hondureños están apostando su vida y su futuro, resistiendo un gobierno represivo y opaco, el ejército, su toque de queda y tácticas de miedo. Sin resultados a la vista, los hondureños están apostando su vida y su futuro, resistiendo una represión y gobierno opaco, el ejército, su toque de queda y tácticas de miedo. El 1 de diciembre, el ruido duró desde las 10 PM hasta bien pasada la 1 AM en protesta por el toque de queda, una derogación de las garantías constitucionales, que recuerda las tácticas utilizadas para hacer cumplir el golpe de estado que derrocó al presidente electo Manuel Zelaya Rosales en 2009 sin desanimarse, el pueblo hondureño se niega a ser disminuido y ha tomado las calles para desafiar a la actual seudodictadura y a un incompetente magistrado de TSE con formas creativas de protesta, uso audaz de las redes sociales e incluso un toque de humor hondureño idiosincrásico.

Serví como observador internacional durante las elecciones nacionales del domingo 26 de noviembre, junto con un grupo de mis alumnos de Pitzer College. Nuestro objetivo era documentar cómo funcionan las elecciones en Honduras en medio de una prolongada crisis política que ha caracterizado al país desde el golpe de 2009. Como observadores, también estuvimos allí para monitorear un proceso de elección justo. En los sectores suroccidentales de San Pedro Sula, donde los barrios más asediados experimentan una de las más altas incidencias de violencia en el mundo, fuimos testigos de las elecciones nacionales entre los 10 principales contendientes a la presidencia, con el presidente en ejercicio, Juan Orlando Hernández de la derecha. ala del Partido Nacionalista y Salvador Nasralla como los principales contendientes.

Nasralla es un ex comentarista deportivo convertido en político de la Alianza Contra la Dictadura, una coalición del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), el Partido Anticorrupción (PAC) y el Partido Innovación y Unidad (PINU), junto con otros partidos más pequeños formados después del golpe de 2009. Vimos a una población comprometida que ejercía sus derechos de sufragio de manera pacífica y diligente, y sentía visceralmente la emoción y efervescencia del público votante, que estalló de nuevo, aunque de manera diferente, en el # CazerolazoNacional2017 días después.

Los recintos electorales en Honduras se encuentran en las escuelas públicas y en su mayoría están organizados por voluntarios de cada barrio, a menudo activistas del partido, que aseguran que los lugares de votación estén abiertos y equipados para los procedimientos. Según la ley, las urnas debían estar abiertas de 7 a.m. a 5 p.m. Cada una de las 13 escuelas que visitamos fue establecida con entre cuatro y 58 urnas en las mesas de votación. Una secretaria, una persona asignada para verificar las tarjetas de identidad de los votantes y un contador administraron cada mesa. A cada mesa también se le permite un representante de cada una de las partes en la boleta. Pero los partidos más pequeños a menudo no tienen suficientes representantes para cubrir todas las mesas en una ciudad. En consecuencia, las credenciales del partido emitidas por el TSE a menudo se comercializan y venden en el mercado negro, o los activistas del partido pueden sentarse en una mesa usando la credencial de otra parte. Los observadores de TSE están presentes durante todo el proceso, principalmente para responder preguntas cuando surgen disputas, a menudo mediante la interpretación del folleto oficial proporcionado en el lugar de votación. Cada parte es responsable de capacitar a sus observadores en la preparación de la elección, mientras que la TSE puede proporcionar capacitación mínima a sus representantes. Los procedimientos para manejar los materiales electorales -desplegar los folletos que contienen las papeletas, arrancar las papeletas, entregarles las papeletas a los votantes, etc.- son cuestiones de proceso y ceremonia, incluidos varios pasos para verificar la identidad del votante, con mucho sello y firma. característico de la burocracia hondureña. El plegado y sellado de las boletas completas, antes de que los votantes depositen sus boletas en urnas, es igualmente ceremonioso. Otros y los procedimientos flojos e irregulares posteriores, como la duplicación liberal de materiales, que presenciamos en esta elección, socavan fácilmente tal formalidad.

Los recuentos comienzan una vez que el TSE anuncia que los recintos de votación están cerrados. Este año, los 13 recintos a los que asistimos se cerraron a las 4 PM, una hora antes de los horarios de cierre designados. Desde las elecciones de 2013, los votantes se han reunido en los colegios electorales para observar el recuento, exigiendo que el secretario de la mesa cante (cantar) los resultados individuales.

 

Dos grabadoras suman los votos, uno por uno, en dos hojas de conteo diferentes, una de las cuales enviaron por fax al TSE esa noche. Después de completar el recuento, los representantes de la mesa empaquetan todo, incluidas las boletas sobrantes y cualquier otro documento en las cajas originales. Al recibir los documentos enviados por fax, los representantes de TSE entregan las cajas a los militares para que los transporten al TSE en Tegucigalpa. En este punto, todas las personas presentes en cada una de las mesas, incluidas las de todos los partidos políticos, reciben una copia de la hoja de conteo de papel con tamaño legal (acta), que lleva el número de la mesa y los puntajes de cada candidato de cada una de las partes escrito en tinta. Estas actas aparecen en gran medida en disputas actuales sobre las elecciones, porque las hojas de conteo deben enviarse por fax al TSE y aparecer en línea.

Cabe mencionar en todo esto que todos los trabajadores del recinto son voluntarios. Muchos de ellos son apasionados por sus propias fiestas, y muchos otros se presentan porque lo ven como su deber cívico. Desafortunadamente, las irregularidades en el proceso aún eran evidentes.

 


Tácticas de miedo del partido nacional el día de las elecciones

A lo largo del día de las elecciones, presenciamos una participación jubilosa en un proceso electoral democrático y pacífico con una alta tasa de participación a pesar de la fuerte militarización en todos los recintos electorales. Después de proclamar el fraude en las elecciones de 2013, muchas personas anticiparon incoherencias similares en las elecciones de este año. La decisión de Hernández de anular la constitución hondureña a través del permiso de la Corte Suprema para presentarse nuevamente confirmó estas sospechas. Escuchamos acerca de inconsistencias significativas: las encuestas pesadas se producen fuera de los recintos; Los activistas del Partido Nacional están adquiriendo credenciales de mesa de votación de otras partes para garantizar el acceso a las planillas; las urnas se cierran temprano; los votos se están comprando directamente. Algunos de los votantes con los que hablamos dijeron que les habían ofrecido 500 lempiras ($ 21.50 USD) por sus votos fuera de los centros de votación. Fuimos testigos de la presencia ilegal e inconstitucional de policías militares fuertemente armados y personal antimotines en los recintos electorales. Observamos tales actividades en casi todos los 13 recintos que visitamos. En una escuela en el Barrio Cabañas de San Pedro Sula, los miembros del Partido Nacional holgazanearon en diferentes mesas de votación, hablando con personas dentro de las aulas donde se llevaba a cabo la votación. Aunque los dispositivos electrónicos estaban prohibidos en los sitios de votación, muchos tenían walkie-talkies para comunicarse entre sí. Los oficiales de la policía militar estaban dispersos por toda la escuela, pero hicieron poco o ningún esfuerzo para evitar que personas no autorizadas ingresen a los centros de votación.

 

Sin embargo, sí nos examinaron, observadores internacionales claramente identificados y acreditados, al inspeccionar nuestras personas y pertenencias sin pedir permiso. Hacia el final de la noche en esta escuela en particular, el recinto más grande de San Pedro Sula, con más de 50 mesas, vimos cómo los miembros del Partido Nacional amenazaban con la violencia física si los voluntarios no entregaban las planillas. El conflicto se tornó tan tenso que la fuerza policial antidisturbios «elite», los Cobras, que habían sido entrenados y financiados por los Estados Unidos, irrumpieron en el recinto. Después de que dos miembros del Partido Nacional pelearon, el centro de fax que estábamos observando se bloqueó.

Retención de resultados Rehén Alrededor de las 9 pm del 26 de noviembre, los primeros conteos de votos publicados mostraron un aumento inicial a favor de Salvador Nasralla de la Alianza Contra la Dictadura. Hernández ya se había declarado ganador a partir de las encuestas de salida antes de que se publicarán los datos reales. Sin embargo, a medida que avanzaban las hojas de balance, Salvador Nasralla tenía una ventaja del 5% a la 1:40 a. M. El 27 de noviembre, de acuerdo con la información publicada por el TSE. Con el 57% de los votos contados, parecía improbable que la ventaja de Nasralla cambiara.

Pero en una conferencia de prensa a la 1:40 AM, el TSE decidió no anunciar un ganador hasta que el «voto rural» entrara y se contara, un retraso sin precedentes en la historia de Honduras. Los votantes sospecharon que algo andaba mal y creció preocupado. El TSE prometió a los hondureños antes de las elecciones que divulgaría la información a las 7 PM esa noche, pero de hecho no divulgaría ninguna información. Los días que siguieron se volvieron aún más extraños. El servidor de TSE presuntamente falló tres veces, lo que dio como resultado 10 horas de oscuridad hasta que una actualización en línea repentina mostró a Juan Orlando Hernández adelante en el recuento. Al mismo tiempo, varias otras partes, incluida la Alianza Contra la Dictadura, afirmaron haber recibido las actas del 70% de los votos cuando el TSE publicó los resultados iniciales con solo el 57% de las actas, lo que sugiere que tal vez dudaban o no dispuesto a mostrar una ventaja irreversible para Nasralla. Cientos de personas se dirigieron inmediatamente al TSE y a otras oficinas gubernamentales para exigir transparencia, pero inmediatamente se enfrentaron a la represión policial. Desde que se estableció el toque de queda el miércoles 6 de diciembre, varios miembros de la sociedad han protestado de todas las maneras posibles: desde el #CazerolazoNacional, hasta el bloqueo de las calles principales en oración hasta los bloqueos de carreteras físicas y la quema de casetas de peaje establecidas por Juan Orlando Hernández. Hasta el día de hoy, el TSE no ha declarado ganador. Y aún han salido a la luz más inconsistencias: por ejemplo, el TSE afirmó que el voto rural de departamentos de baja población había inclinado la elección a favor de Juan Orlando Hernández, un reclamo numéricamente imposible dado el triunfo de Nasralla en centros urbanos populosos.

OEA

Mientras tanto, los observadores internacionales, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) han denunciado la forma no transparente en que el TSE ha estado manejando el proceso de conteo de votos. Los hondureños todavía no han escuchado nada de los presidentes del primer mundo sobre los reclamos por fraude, aunque el 28 de noviembre los Estados Unidos certificaron que Honduras ha hecho suficientes progresos en materia de derechos humanos para recibir su paquete completo de ayuda de seguridad este año. Un grupo de miembros del Congreso de Estados Unidos emitió una declaración condenando la acción y la opacidad continua de las elecciones hondureñas.

Pero el silencio ensordecedor de los países más poderosos del mundo plantea la pregunta: ¿serán esas maquinaciones un modus operandi para la derecha en América Latina en el siglo XXI? Tal comportamiento antidemocrático también restauró el poder de los líderes de derecha en Brasil el año pasado, en Paraguay en 2012 y en Honduras en 2009, según lo explorado por Aaron Schneider y Rafael Ioris la semana pasada en NACLA. Y la presión exterior es bienvenida, pero finalmente, esta es una lucha interna para los hondureños y el poder de los crecientes movimientos sociales.

El TSE también se ha mantenido en silencio ya que Honduras se ha convertido nuevamente en un espectáculo ante los ojos del público internacional. La imagen de las elecciones nacionales hondureñas parece farscial, la de un proceso controlado por marionetas incompetentes a manos de un líder del Partido Nacional que tiene a la democracia como rehén. ¿Es este un modelo que la derecha seguirá aplicando en toda la región para negar la democracia? Según la líder popular Miriam Miranda de OFRANEH, lo que está sucediendo en Honduras ahora es una señal peligrosa para todas las naciones en desarrollo en América Latina. «Los sistemas electorales democráticos están en peligro en países de todo el mundo», dijo. «No lo olvides, Honduras es un laboratorio político».

El contexto del golpe

Es tentador sugerir que Honduras está a la altura del odiado estereotipo de una república bananera, caracterizada por un gobernante fuerte y estúpido, un sí-sí a la política estadounidense, que dominaría a todos los sectores de la sociedad, silenciaría a las personas con un régimen militar violento, y organizar elecciones según sus intereses. Pero no es tan simple. De hecho, es imposible entender este fiasco electoral o Honduras hoy sin reconocer el golpe de 2009. La candidatura de Juan Orlando Hernández fue ilegal desde el principio, solo validó su Corte Suprema elegida a mano que pasó por alto la prohibición constitucional de presidentes que prestaron servicios durante más de un mandato.

A Hernández se le permitió huir mientras que el derrocamiento de Manuel Zelaya Rosales en 2009 descansaba en un acto mucho más inocente. Zelaya había propuesto una «cuarta urna electoral» o un referéndum no vinculante para permitir que Honduras votara por una Asamblea Constituyente en las próximas elecciones. Esto fue considerado como un exceso de su poder para permitir su reelección. Este cargo fue inexacto y engañoso, pero proporcionó el pretexto para la eliminación de Zelaya. ¿Qué ironía es entonces que en 2009 un golpe político-militar eliminó a un presidente para evitar un segundo mandato, y en 2017 un golpe virtual está a punto de instalar un presidente para un segundo mandato? Desde 2009, los hondureños han vivido un sucio legado de violencia, corrupción y fraude.

Los hondureños se encuentran ahora en otro punto de inflexión crítico, quizás incluso más en la línea que en 2009 o incluso en las elecciones de 2013, también sumidas en el fraude, que llevaron a Juan Orlando Hernández al poder por primera vez. Si Hernández logra consolidar su victoria, significará otros cuatro años de mayor autoritarismo, violencia exorbitante y empeoramiento de la pobreza para los más de los dos tercios de los hondureños que ya viven por debajo del umbral de la pobreza. Significará impunidad y un aumento probable en el narcotráfico y pérdidas de tierras debido a las concesiones en curso del territorio nacional. Contrario a los reclamos del Departamento de Estado de los EE. UU., Sobre el terreno en Honduras, los resultados de los derechos humanos están empeorando. Hernández y su partido han demostrado que no tienen ningún problema con la impunidad total, ya que supervisan los continuos asesinatos de campesinos, personas LGBTTI, pueblos indígenas, periodistas, defensores de los derechos humanos y víctimas de feminicidios. Para muchos, otros cuatro años bajo Hernández significarán una muerte segura.

El período transcurrido desde el golpe al mismo tiempo ha engendrado un legado de resistencia y resistencia de un pueblo vigilante en los movimientos de todos los sectores de la sociedad. La poderosa respuesta de las personas de todos los sectores ha demostrado una audacia para votar por el cambio y poner sus cuerpos en juego para defender sus votos y sus voces. El lunes, el martes y el miércoles por la noche, los manifestantes se enfrentaron con armas militares y policías antidisturbios con solo sus cuerpos, banderas y pancartas. El jueves 30 de noviembre, después de días de espera en alfileres y agujas, los resultados aún no habían salido. Para el viernes 1 de diciembre, se promulgó el toque de queda y se levantaron las garantías civiles por 10 días, cuando las masas asistieron al #CazerolazoNacional. El 4 de diciembre, la Policía Nacional, la Policía de Tráfico y las Cobras se declararon en huelga, emitiendo un comunicado exigiendo el fin de la represión y que las papeletas se contabilicen una por una de acuerdo con la voluntad del pueblo. Parece que el gobierno de Hernández puede haber jugado demasiado.

Nasralla

La resonancia y el éxito abrumador de Nasralla como candidato de coalición en sí mismo fue una victoria. Independientemente de las proclamaciones del TSE y de los resultados «oficiales», incluso si la decisión justa del presidente es negada por un gobierno corrupto, el pueblo hondureño ya ganó en Muchas maneras. La resonancia y el éxito abrumador de Nasralla como candidato a la coalición en sí mismo fue una victoria. La participación robusta, especialmente entre las comunidades tradicionalmente marginadas el día de la votación y su posterior movilización para desafiar una ley de toque de queda ilegal son muy notables. Incluso si el conteo del TSE es una mentira, la mayoría que votó por Nasralla está envalentonada por el hecho de que él fue el verdadero ganador, al tiempo que revela las actividades fraudulentas de Juan Orlando Hernández y el Partido Nacionalista al mundo.

Quedan muchas preguntas, ya que este extraño período postelectoral se dibuja: ¿Hernández se negará a ceder el poder? ¿Quién está detrás del estancamiento de las elecciones? ¿Los resultados finales mostrarán una victoria sorpresa para un partido de coalición formado hace solo ocho meses? ¿Los mecanismos de elección del TSE han perdido credibilidad por completo?

Para nosotros, como observadores electorales, es claro para nosotros que en los sectores electorales más poblados de San Pedro Sula presenciamos irregularidades electorales que brindan pruebas abrumadoras de una elección sospechosa y fallida, si no fraudulenta. Los detalles de cómo ocurrió o está ocurriendo son quizás menos importantes que la realidad de la experiencia vivida en estos días inciertos.

Para un gran número de hondureños, lejos de ser una afirmación de su derecho al voto, las elecciones de 2017 han sido el fraude definitivo, un ejercicio simulado para validar otra toma del poder del gobierno que intenta robar la democracia por tercera vez en ocho años. Pero el verdadero fraude es la ficción que las élites hondureñas, apuntaladas por el dinero y los intereses de los EE. UU., Alguna vez tuvieron la intención de someter a la voluntad del pueblo.

Suyapa Portillo es Profesora Asistente de Estudios Transnacionales Chicanos / a Latinos / a en Pitzer College en Claremont, California. Javier Lopez-Casertano es un estudiante guatemalteco en Pitzer College que se especializa en estudios internacionales / interculturales y español con un enfoque en América Latina en Pitzer College. Cristian Padilla Romero es un estudiante hondureño que actualmente vive en Atlanta, GA. Está en el último año de Pomona College estudiando Historia y Política Latinoamericana. Clara Fuget es una estudiante nicaragüense en el Colegio Pitzer que se especializa en Estudios Transnacionales Chicanos / a Latinos / a y en español. Alexander Brown es un estudiante de Pitzer College que se especializa en biología.

  • Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas

2 respuestas

  1. Les falto señalar que históricamente los cachurecos son una organización que siempre se han hecho del poder haciendo fraude, robándose elecciones descaradamente y respaldando golpes militares, Son una cáfila de delincuentes politqueros.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter