La tormenta Sara ha provocado graves afectaciones humanas en Honduras, especialmente en la zona norte, entre los más alarmantes se encuentran desplazamientos forzados, evacuaciones, atenciones médicas de emergencia e incluso personas desaparecidas. Según los pronósticos, se espera que la tormenta abandone el territorio hondureño el domingo 18 de noviembre
Además, la tormenta ha causado severos daños a la infraestructura, el desbordamiento de ríos, extensas inundaciones y ha dejado incomunicadas a varias comunidades, frente a esta situación, las autoridades hondureñas han declarado una emergencia nacional para atender la crisis
Tegucigalpa, Honduras. – La tormenta Sara ya ha dejado su huella en Honduras, afectando a 20,552 personas entre el 14 de noviembre y la mañana de este viernes 15, según el más reciente informe del Comité Permanente de Contingencias (Copeco).
🟠#TormentaSara| La Tormenta Tropical Sara acumula más de 20 mil personas afectadas, 578 evacuadas y 37 comunidades incomunicadas, según un nuevo reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO). pic.twitter.com/5nSuLhRsei
— Criterio.hn (@criteriohn) November 15, 2024
De este total, 565 personas han resultado damnificadas y 578 han tenido que ser evacuadas de sus hogares, y aunque no se han registrado víctimas mortales ni heridos hasta el momento, se reporta la desaparición de tres personas.
El informe de Copeco también señala que 4,198 familias han sufrido las consecuencias de este fenómeno climático, con 121 de ellas consideradas damnificadas y 123 evacuadas, además, 37 comunidades hondureñas permanecen incomunicadas.
EMERGENCIA NACIONAL
Ante dicha situación la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró emergencia nacional debido a la amenaza que representa la tormenta tropical Sara, según informó al mediodía el secretario e hijo Héctor Zelaya.
Ante la llegada de la tormenta #SARA, que amenaza con convertirse en un evento catastrófico, nuestra Presidenta @XiomaraCastroZ ha declarado emergencia nacional. 🚨 Todas las instituciones del SINAGER están ya en plena acción, preparadas para responder y mitigar los impactos de… pic.twitter.com/jqr5CPLMAR
— Hector Manuel Zelaya Castro (@HectorZelaya) November 15, 2024
Mediante una publicación en X se informó que todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) están obligadas a brindar respuesta sobre los daños de la tormenta.
“La presidenta también ha instruido al canciller Enrique Reina para que se sume al SINAGER y coordine la cooperación internacional, mientras que las Fuerzas Armadas, bajo la dirección de la ministra Rixi Moncada, movilizarán recursos por tierra, mar y aire para asistir a las comunidades afectadas”, expresó Zelaya.
ZONA NORTE LA MÁS AFECTADA
La tormenta tropical Sara ingresó a Honduras ayer, jueves, por el este de la isla de Guanaja, en Islas de la Bahía, zona caribeña de Honduras y en las últimas horas, ha tenido un desplazamiento hacia las zonas bajas del norte del país.
Alcanzado los departamentos costeros de Gracias a Dios, Colón, Yoro, Atlántida e Islas de la Bahía, con precipitaciones de 100 milímetros y máximas de hasta 250 milímetros, lo que ha provocado el aumento en el caudal de los ríos que desembocan en el Caribe.
Se pronostica que estas condiciones se mantendrán entre hoy, viernes, y mañana, sábado 17 de noviembre, con una disminución gradual el domingo 18, previo a su salida hacia el noroeste rumbo a Belice.
ALERTAS Y DAÑOS
Las principales afectaciones humanas y de infraestructura en la zona norte de Honduras ya comienzan a registrarse, debido a las intensas lluvias, en ese contexto, Copeco declaró alerta roja para los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, Yoro y municipios de Omoa y Puerto Cortés.
Mientras Santa Bárbara, Olancho y Cortés permanecen en alerta amarilla y Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso, en alerta verde, según la más reciente alerta emitida por Copeco la media de hoy.
🚨Todo el territorio nacional bajo alertas Roja, Amarilla y Verde 🚨 pic.twitter.com/EMFMybM1ek
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) November 15, 2024
En el departamento de Colón, el desbordamiento del río Ulúa ha causado inundaciones en varias áreas de los municipios de Trujillo, Tocoa, Sonaguera y Bonito Oriental.
Mientras en La Ceiba, departamento de Atlántida, se reportó el colapso de una sección del puente Saopín, situado sobre el río Cangrejal, este puente, que ya había sido reparado tras los daños ocasionados por las tormentas Eta e Iota, ha vuelto a ceder bajo el impacto de las lluvias.
Según las autoridades de Copeco, el río Cangrejal se encuentra desbordado, lo que representa un riesgo inminente de inundaciones en comunidades y municipios cercanos.
🔴#TormentaSara| El puente Saopín ha sido afectado debido a la crecida del Río Cangrejal en la Ceiba.
— Criterio.hn (@criteriohn) November 15, 2024
Video: redes sociales. pic.twitter.com/5VFBzSIMFT
MEDIDAS TOMADAS DEBIDO A TORMENTA SARA
Mientras la zona norte de Honduras se prepara para la atención y evacuación de familias afectadas, en la zona centro se han implementado medidas preventivas, mediante la habilitación de albergues.
🚨Emergencia: con Junta de Comandantes y General Roosevelt nos desplazamos hacia zona norte para coordinar la prevención, evacuación y atención a damnificados, y comunidades en riesgo. Contingentes de @FFAAHN movilizados desde anoche. @XiomaraCastroZ. pic.twitter.com/BuJkbHybj3
— Rixi Moncada (@riximga) November 15, 2024
En la capital de Honduras, Tegucigalpa, desde ayer, la presidenta Xiomara Castro dio instrucciones para que todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) estén activadas, con el objetivo de brindar asistencia ante los daños que la tormenta pueda causar.
Todas las instituciones que conforman SINAGER están activadas ante la emergencia y los daños que ya ocasionan las lluvias y el inminente impacto de la tormenta tropical Sara, que podría convertirse en un evento catastrófico.
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) November 14, 2024
La ciudadanía debe estar atenta a las instrucciones y…
Como parte de las medidas adoptadas, la Secretaría de Gobernación y Descentralización y Justicia, informó la suspensión de las labores presenciales para los empleados de la administración pública en Tegucigalpa y San Pedro Sula, optándo por el teletrabajo este viernes 15 de noviembre.
Además, en las Islas de la Bahía se ha ordenado la cancelación de clases en todos los niveles educativos, de igual forma la Universidad Nacional Autónoma de Honduras informó que se cancelan las actividades presenciales a partir de las 12 del medio día.
Por su parte, la Agencia de Aeronáutica Civil ha ordenado la cancelación de los vuelos en los aeropuertos Toncontín (Tegucigalpa), Juan Manuel Gálvez (Roatán) y Golosón (La Ceiba), como medida de precaución ante el impacto de la tormenta.
En tanto en la capital (Tegucigalpa y Comayagüela), se ha reportado, calles inundadas, y hasta la caída de muros.
Los equipos de emergencia de AMDC ya se encuentran en el sector F de la colonia Los Pinos brindando asistencia a los vecinos tras la caída de un muro.
— Alcaldía del Distrito Central (@AlcaldiaDCHN) November 15, 2024
En la zona, realizamos la colocación de plástico para evitar la filtración de agua en el suelo y evitar más derrumbes. pic.twitter.com/StX3MnkqLJ
-
Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas