“ENTAH”, la política de transparencia y anticorrupción

Gobierno utiliza recursos estatales para protesta, mientras BOC no da cuenta de ingresos y gastos

Las actividades de movilización del gobierno y de la oposición política dejan ver claramente la polarización política que vive Honduras desde el golpe de Estado, pasando por una narcodictaura de 12 años que se ha revivido con la llegada al poder del Partido Libre con Xiomara Castro a la cabeza.

«Xiomara no está sola, el pueblo la respalda» se lee en esta pancarta. Fotografía de redes sociales

Por: Kelly Ortez

Tegucigalpa. Honduras. – A pocas horas para que se realice la movilización convocada por la presidenta Xiomara Castro, mañana 29 de agosto a las 2:00 pm, con el fin de presionar a los diputados del Congreso Nacional (CN), para que escojan a las nuevas autoridades del Ministerio Público (MP), han surgido una serie de opiniones encontradas.

El punto de partida será la Casa Presidencial a las 2:00 de la tarde, desde donde caminarán dirigiéndose hacia el centro de Tegucigalpa hasta llegar a los bajos del Poder Legislativo donde exigirán a los diputados la elección de los nuevos fiscal general y adjunto.

Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los participantes en la marcha, se desplegarán al menos 2,000 oficiales acompañados de unos 1,500 agentes de la Policía Nacional y 500 de las Fuerzas Armadas, con el propósito de prevenir cualquier incidente.

El gobierno de Castro está gastando una fuerte cantidad de fondos en una campaña publictaria en los principales medios de comunicación donde se convoca a los seguidores de libre a participar en la movilización convocada para este martes 29.

Para la movilización se preparan mantas, afiches y diversa propaganda en apoyo a la presidenta Xiomara Castro y para exigir al Congreso Nacional la elección de un nuevo fiscal general y adjunto.

Otra actividad que representa un gasto es que los empleados publicos dejarán de trabajar antes de las 2:00 pm para trasladarse hacia la movilización y además muchos y muchas han estado en tareas de elaboración de propaganda y organización de la movilización que contará con ciudadanos de, por lo menos, los departamentos mas cercanos a Tegucigalpa.

La mañana de este lunes la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que informó, que ya están conformadas doce comisiones para brindar atenciones a la población que se movilice.

Entre las instituciones destacan: Secretaría de seguridad, Defensa, Desarrollo Social, Salud, Cuerpo de Bomberos, Copeco, Alcaldía del Distrito Central y diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre).

Por su parte, el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), integrado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Nacional (PN), y Alianza Patriótica, realizaron hoy una conferencia de prensa en la que pidieron a las autoridades del gobierno que se respete el Estado de derecho, al tiempo que cuestionaron a la presidenta Xiomara Castro por el uso de fondos públicos para la movilización.

El BOC tampoco ha dado cuenta de donde se sacaron los fondos para movilizar buses y comprar y repartir alimentación, agua y refrescos para quienes los acompañaron el pasado sábado, cuando realizaron su movilización.

“A la presidenta de la República no le da vergüenza despilfarrar 50 millones en un acto de injerencia clara de un poder del Estado a otro, cuando el pueblo hondureño no tiene medicinas, no hay trabajo, no hay seguridad y las personas fallecen en las calles esperando una ambulancia”, expresó el dirigente nacionalista Kilvett Bertrand, sin presentar ninguna prueba de sus acusaciones.

ACCIÓN INCORRECTA

Sobre el tema, la integrante de la organización Articulación Ciudadana, Jímena García, catalogó como una vergüenza que el gobierno esté utilizando los recursos económicos y humanos del Estado para cumplir con una agenda político partidista.

Jimena García, de la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia

Analizó que la acción es similar a la que realizaba el ex presidente Juan Orlando Hernández, que utilizaba estas fuerzas para mantener el control, y para ello utilizaba fondos del Estado.

Aduce que no se podría justificar que los fondos son del Partido Libre debido a que se está costeando la movilización de personas procedentes de todas las partes del país.

Entre las afectaciones que genera la actividad, más allá del gasto económico, es la falta de prestaciones a los servicios a la sociedad hondureña, “este tiempo de movilización impacta en los servicios prestados a la población por el tiempo de movilización y pérdidas en horas de trabajo”, expresó en entrevista con Criterio.hn

Ejemplifica, además, el caso de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (CONDEPOR), que anunció el cierre de las instalaciones deportivas argumentando una jornada de fumigación, pero se cree que sería por albergar la logística de la movilización.

Destacó que no es apropiado que los funcionarios se presten para poner a las instituciones para reproducir discursos políticos, “debe hacer esa diferenciación entre lo que es la institucionalidad e ideología política”, dijo García.

CONSECUENCIAS Y TRANSPARENCIA PARA BOC

Para el asesor legal de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kennnet Madrid, el hecho que el gobierno utilice el recurso humano y financiero de las instituciones públicas para la logística de la movilización es un acto de incoherencia que más tarde puede traer consecuencias.

“Usar el recurso humano del Estado para funciones políticas y no cívicas constituye un claro abuso, porque en planes operativos no habla de esas acciones, entonces más tarde cuando se quiere transparentar no se podrá justificar ese gasto”, expresó Madrid en entrevista con Criterio.hn

En tanto, el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), también ha realizado una movilización que hasta la fecha no ha justificado el origen de los fondos.

Sobre el tema, dijo que al no ser institución del Estado no está en la obligación de rendir cuentas, pero debido a los antecedentes del país, sería correcto que detallaran de donde provienen los fondos que se utilizan.

“Se puede publicar en un portal público en el que detalle si son fondos de empresas privadas, o de otro lado para la realización de las actividades para dar transparencia a los actos”, sugirió Madrid.

  • Criterio Hn
    Somos un medio de comunicación digital que recoge, investiga, procesa, analiza, transmite información de actualidad y profundiza en los hechos que el poder pretende ocultar, para orientar al público sobre los sucesos y fenómenos sociopolíticos de Honduras y del mundo. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte