Fotografía y redacción de Horacio Lorca
Tegucigalpa – Óscar Zelaya, artista escénico de San Pedro Sula, se desplazó hasta la concha acústica del parque central de Tegucigalpa, para comenzar una huelga de hambre que sostiene desde ellunes 8 de febrero.
El artista compartió en sus redes sociales un comunicado en el que expresa el motivo del acto y en el que dice literalmente: “por todos los compatriotas que merecen una vida con dignidad a través del desarrollo de sus talentos manifestados en el arte”. Zelaya demanda al Estado la protección a los trabajadores del arte y cultura.
Históricamente el gremio artístico ha sido abandonado por el Estado,;los artistas han realizado su labor de forma independiente y con sus propios recursos.
Zelaya asegura llevar su lucha hasta que se cumpla su solicitud a la presidenta Xiomara Castro, para que reciba a una comitiva de artistas para “presentarle personalmente nuestro pliego de peticiones que reúne las aspiraciones de los artistas”, apuntó.
El Estado ha olvidado que son los artistas los que se encargan de resguardar la cultura y la memoria de los pueblos, y de construir el presente. En su comunicado, el artista concluye aclarando que “esto no es una huelga de hambre, es un sacrificio que busca romper el hambre histórica de arte y cultura que nuestro pueblo ha sufrido”.
-
Describirse a sí mismo es algo muy difícil, por eso mi carta de presentación es mi obra, que sea ella la que hable por mí, me comunico mejor con mis fotografías; las palabras son imprecisas, pero una foto es puntual y jamás mentirá porque está hecha con honestidad, con sensibilidad artística y humana. El objetivo es transmitir un mensaje, sin ninguna imposición o juicio, es una invitación a deconstruir y reconstruir la realidad. Mis fotos son gritos silenciosos que expongan injusticias en la sociedad. “El arte no es un espejo para retratar la realidad, sino un martillo para darle forma” - Bertolt Brecht horaciolorca@criterio.hn