Desde junio de 2022 hasta diciembre de 2024, el Congreso Nacional ha destinado más de 631 millones de lempiras para subvenciones, siendo 2024 el año con mayor gasto
De acuerdo a datos publicados en el Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) abril (38,525,095.00 millones de lempiras), septiembre (49,615,120.12 millones), noviembre (69,385,116.14 millones) y diciembre (41,900,228.21) de 2024 son los meses en los que más se erogó dinero destinado a subsidios y subvenciones
Tegucigalpa, Honduras. –Durante 2024 el Congreso Nacional erogó más de 407,742,089.86 millones de lempiras por concepto de subvenciones y ayudas sociales. Estos fondos, que son sumas de dinero asignadas a las y los diputados para apoyar a sus comunidades y proyectos sociales, han sido objeto de cuestionamientos por su manejo discrecional.
Desde 2022 hasta 2024, ese poder del Estado ha destinado 631,397,662.12 millones de lempiras para subvenciones. Según el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, la entrega de estos fondos está enmarcada en la Constitución de la República.
De acuerdo a diputados oficialistas y opositores que han solicitado subvenciones estos fondos son usados para pequeños proyectos de infraestructura, entrega de becas estudiantiles y víveres en sus comunidades.
En reiteradas ocasiones Criterio.hn ha solicitado información sobre el monto exacto que es entregado a cada uno de las y los congresistas y el nombre de quienes han solicitado subvenciones. Sin embargo, la Oficina de Transparencia de ese Poder del Estado se limita a decir “que se está recepcionando los documentos” y que “la información se encuentra en el Portal de Transparencia y en los canales oficiales del Congreso Nacional”.
Lea: En cien días, sin sesiones, Congreso eroga más de L85 millones en salarios y viáticos
CONGRESO ENTREGÓ EN 2024 MÁS DE 407 MILLONES DE LEMPIRAS EN SUBVENCIONES
En 2022 el Congreso Nacional erogó 25,763,113.92 millones de lempiras por concepto de subvenciones, mientras que en 2023 se gastaron 197,892,458.34 millones de lempiras, lo que implica un aumento de más del 75% con relación a lo ejecutado en 2022.
La estratosférica cifra aumentó considerablemente en 2024, lo anterior de acuerdo a la suma de los montos publicados por el Congreso Nacional en el Portal de Transparencia, al llegar a los 407,742,089.86 millones de lempiras.
De acuerdo a datos publicados en el Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) abril (38,525,095.00 millones de lempiras), septiembre (49,615,120.12 millones), noviembre (69,385,116.14 millones) y diciembre (41,900,228.21) de 2024 son los meses en los que más se erogó dinero destinado a subsidios y subvenciones.
Mientras que en enero de 2024 se entregaron 29,665,000.00 millones de lempiras, en febrero se ejecutaron 10,619,396.62 millones de lempiras y en marzo se erogaron 10,800,000.00 millones de lempiras.
En abril de 2024 se erogaron 38,525,095.00 millones de lempiras; en mayo se ejecutaron 31,770,624.26; en junio se gastaron 1,678,588.28 millones de lempiras; julio se gastó 29,191,468.97 millones de lempiras y en agosto se ejecutaron 25,584,339.96 millones de lempiras.
En septiembre el Congreso Nacional destinó 49,615,120.12 millones de lempiras, mientras que octubre se ejecutaron 27.106,866.09 millones de lempiras, en noviembre fueron 69,385,116.14 y en diciembre 41,900,228.21 millones de lempiras.
Mientras que entre enero y octubre de 2023, el Poder Legislativo erogó 87,983,494.35 lempiras por concepto de subvenciones, sin explicar cuáles han sido los proyectos o ayudas sociales que se han ejecutado con los fondos.
Datos publicados en el Portal Único del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) establece que en noviembre de 2023 se entregaron 45,716,237.84 millones de lempiras y en diciembre 58,052,698.62 millones de lempiras.
De interés: Es falso que Luis Redondo esté facultado para entregar subvenciones a los diputados
SIN UNA LEY, SIN TRANSPARENCIA E INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS SE ENTREGAN SUBVENCIONES
Analistas y organizaciones de sociedad civil han señalado en reiteradas ocasiones que la falta de información y la ausencia de controles adecuados abre la puerta a posibles irregularidades y malversación de fondos públicos.
Por ejemplo, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece en su artículo 4 que todas las instituciones obligadas deberán publicar la información relativa a su gestión o, en su caso brindar toda la información concerniente a la aplicación de los fondos públicos que administren o hayan sido garantizados por el Estado.
Mientras que el artículo 13 numeral 3 que literalmente ordena a las instituciones obligadas, a difundir de oficio la información de las políticas generales, los planes, programas y proyectos, informes, actividades, los estados financieros y las liquidaciones presupuestarias trimestrales por programas.
Aunque la Oficina de Transparencia del Congreso Nacional, publica la erogación de Gastos, en ese inciso se incluye los fondos destinados para subvenciones. Pero en ese apartado sólo se detalla el monto global de las donaciones a organizaciones civiles sin fines de lucro, ayuda social a personas, donaciones a unidades del gobierno central y donaciones a gobiernos locales (municipalidades).
La falta de transparencia en el manejo de estos recursos ha generado serias dudas sobre su destino y los criterios utilizados para su asignación. Organizaciones de sociedad civil han denunciado que no existen registros públicos detallados sobre los beneficiarios de estas ayudas.
-
Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas