Deepfake, la nueva modalidad de desinformación que se incrementará en Honduras con fines políticos

La tecnología deepfake, ya utilizada internacionalmente para imitar a figuras políticas y sociales, se espera que en Honduras aumente, especialmente con fines políticos y electorales.

Tegucigalpa, Honduras.- En los últimos meses, la polarización en Honduras ha generado una ola de desinformación impulsada por el uso de inteligencia artificial, en particular la técnica de deepfake.

Según fuentes consultadas por Criterio.hn, esta práctica se utiliza principalmente con objetivos políticos y electorales, para causar confusión, indignación y malestar entre la población hondureña.

Los deepfakes o ultrafalsos son imágenes, videos y audios generados mediante inteligencia artificial. Estos utilizan técnicas de deep learning (aprendizaje profundo) para crear contenidos falsos a partir de la voz o imagen de una persona real.

La actual presidenta, Xiomara Castro, y el exmandatario Juan Orlando Hernández son dos figuras políticas que han sido ampliamente afectadas por la distorsión de información mediante la técnica del deepfake.

Según han explicado conocedores en inteligencia artificial, la técnica se basa en dos algoritmos (conjunto de instrucciones) de IA, el primer algoritmo crea una duplicación del contenido, haciéndolo parecer lo más real posible.

Mientras el segundo evalúa esta duplicación y señala cualquier diferencia entre el contenido real y la réplica, permitiendo así mejoras continuas en la calidad de la falsificación.

En Honduras, se ha detectado el uso de técnicas de inteligencia artificial, especialmente para la difusión de información falsa. Estas técnicas, que incluyen el uso de Deepfakes, han manipulado la imagen de figuras políticas con el objetivo de confundir y desinformar a la población.

Noticia relacionada: Honduras: prevén incremento de desinformación conforme se acerquen los comicios electorales

USO DE DEEPFAKE PARA DESINFORMAR EN HONDURAS

Uno de los casos más recientes que evidenció el uso de Deepfake ocurrió durante el juicio del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, que se llevó a cabo del 20 de febrero al 8 de marzo en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y concluyó con un veredicto de culpabilidad en su contra.

Antes del juicio del mandatario, circuló en TikTok una fotografía de Hernández con barba y despeinado. La descripción afirmaba que él habría alegado trastornos mentales para anular el juicio.

Aunque la falsedad de la imagen puede ser evidente para algunos, otras personas se confunden. Medios de comunicación verificaron, mediante la herramienta Illuminarty utilizada para detectar deepfakes, que la imagen fue creada con inteligencia artificial.

La presidenta Xiomara Castro también ha sido objeto de la técnica de IA, ya que recientemente circuló un video en TikTok donde se ve a la mandataria emitiendo un discurso que menciona la creación de una nueva ley que castigaría a las mujeres que no obedezcan a sus esposos.

El video causó confusión, pues algunas personas creyeron que era real y expresaron mensajes de odio, mientras que otras reconocieron que era falso y lo tomaron con burla.

Posteriormente, algunos medios de comunicación confirmaron que el video era falso tras verificarlo con la herramienta Deepware, señalando que el discurso original de la mandataria corresponde a una intervención durante la cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 20 de junio de 2022.

Lea: Detener la desinformación y los desiertos informativos, prioridades del periodismo en asamblea de la SIP

DEEPFAKE PARA FINES POLÍTICOS Y ELECTORALES

Mario Cerna, fundador de Honduras Verifica, un medio especializado en combatir la desinformación, explicó a Criterio.hn que en Honduras se espera un auge en el uso de la tecnología Deepfake.

Mario Cerna, fundador de Honduras Verifica, medio especializado en combatir la desinformación. 

Esta tendencia, que ya se ha visto en otros países, implicará la manipulación de imágenes, videos y audios, imitando la voz y apariencia de personas, para crear falsificaciones convincentes.

Cerna señaló que estos deepfakes se usarán principalmente con fines políticos, manipulando figuras reconocidas para incitar emociones y conflictos en la esfera pública, «sin duda, el objetivo es desacreditar a actores clave que influyen en las decisiones electorales, lo que representa una amenaza a los principios democráticos», expresó.

La tecnología deepfake ya ha sido empleada a nivel internacional en figuras políticas como Donald Trump y Barack Obama. También se ha utilizado para imitar a líderes religiosos como el papa Francisco, a deportistas de renombre como Lionel Messi, y a personalidades públicas como Luisito Comunica, entre otros.

Además: Campañas de desinformación impide aprobación de Ley de prevención de la violencia contra mujeres

VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

Por su parte, el doctor en comunicación Geovany Argueta explicó a Criterio.hn que la desinformación, tanto a nivel nacional como internacional, se utiliza con fines emocionales y monetarios.

En cuanto a los fines emocionales, se refiere a su uso para la manipulación, la confusión y la indignación, con el objetivo de desacreditar a personas y dañar su imagen ante la sociedad.

Geovany Argueta, director ejecutivo e integrante de la Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH)

En términos monetarios, se incluyen las noticias sensacionalistas pero falsas, así como la operación de centros de llamadas y bots, que las personas están dispuestas a pagar para mejorar o dañar la reputación de otros.

Según su análisis, los casos relacionados con el entretenimiento suelen perseguir fines monetarios, mientras que los vinculados a temas políticos responden a intereses de poder.

En este contexto, destacó que, junto con las herramientas para la creación de estas tecnologías, también existen herramientas para verificar su veracidad, las cuales deben ser conocidas e implementadas cada vez más.

  • Kelly Ortez
    Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.