Denuncian hostigamiento institucional disfrazado de conservación en Montaña Verde

Comunidad Lenca de Montaña Verde teme que mediante acciones judiciales se busque su desplazamiento para concesionar el territorio indígena a terceros

A finales del año pasado, tras décadas de lucha, el INA otorgó un título comunitario, por lo que califican como contradictoria el accionar legal de la PGR, el Ministerio Público y el Poder Judicial

Tegucigalpa, Honduras. – El Consejo Indígena Lenca de Planes y Vertientes de Montaña Verde en Gracias, Lempira, denunció las medidas que busca imponer la institucionalidad bajo el supuesto de conservación ambiental y alertaron sobre pretensiones de despojo territorial.

Frente a la alcaldía de Gracias, occidente de Honduras, María Ventura Bejarano, leyó este martes un comunicado en el que acusaron al Ministerio Público, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Poder Judicial de la ejecución de un proceso que busca quebrantar al gobierno indígena local que durante años ha resistido ante proyectos extractivos en la región.

También lea: Comunidades Lencas del suroccidente de Honduras reclaman títulos comunitarios de tierra

Estas tres instituciones tendrían como propósito, mediante orden judicial, realizar una acción de neutralización del delito por medio del cual destruirían los cultivos de café, maíz y frijoles, argumentando que estos están ubicados dentro de la zona núcleo del Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde, informó Isaías Bejarano Vargas a Criterio.hn.

Marcelino Miranda, representante del Consejo Indígena Lenca de Planes y Vertientes, dijo que están a la expectativa de las acciones –que calificó como discriminatorias– a tomar por parte de las autoridades en contra de las comunidades indígenas de Montaña Verde este viernes 28 de marzo.

«Ya no es realmente que les interese cuidar el medio ambiente, se nota que es represalia y quieren desaparecer a los pueblos indígenas» de Montaña Verde, declaró Marcelino Miranda, que, además denunció la agresividad detrás del accionar de la Fiscalía en Gracias, Lempira.

Miranda clarificó que los caseríos de Planes y Vertientes, aunque fuera de los límites del Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde, están ubicadas en medio de “un bosque hermosísimo de pino, liquidámbar”, entre otros, bajo cuya sombra residen y realizan sus actividades.

Durante la lectura del pronunciamiento, el consejo indígena señaló que durante años han presentado propuestas a nivel municipal, departamental y nacional basado en la gobernanza indígena local, que busca desarrollo para la comunidad reduciendo el impacto ambiental, sin hasta la fecha ser tomados en cuenta.

LENCAS DE MONTAÑA VERDE DENUNCIAN INTENTO DE DESPOJO

Para profundizar en el tema, Criterio.hn contactó a Isaías Bejarano Vargas, originario de Montaña Verde e integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), quien explicó que las autoridades gubernamentales sostienen las acciones judiciales en tres supuestos: que el cultivo de café esta dentro de la zona núcleo del Refugio de Vida Silvestre de Montaña Verde, que existe una naciente de agua donde se cultivó el café y que se se descombró la zona.

A estos alegatos, Bejarano aclaró que en primer lugar existe una clara delimitación  –conocida por la comunidad indígena– sobre dónde están los límites de la zona núcleo, de amortiguamiento y el área donde residen y realizan sus actividades. Con respecto a la naciente de agua, señaló que esta es producto de un rompecargas del proyecto de agua que maneja la comunidad y con relación al uso del suelo, señalaron que no hay descombro y que el bosque de pino y liquidambar continúa, pues bajo la sombras de estos se buscó sembrar el café. 

Para el líder indígena, las autoridades gubernamentales han faltado al debido proceso pues procedieron a realizar acusaciones y emitir una orden judicial sin antes efectuar un análisis técnico jurídico que muestre los limites del refugio de vida silvestre, así como el uso y administración que realizan como pueblo indígena del territorio comunitario y los recursos naturales. 

Además, aseguró, que obviaron notificar a la comunidad indígena de la acción judicial a realizar este viernes 28 de marzo y que únicamente se dieron cuenta por indagaciones realizadas por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

lea ademas: A pesar de la titulación comunitaria, la comunidad indígena de Montaña Verde enfrenta amenazas y agresiones

Las acciones de la institucionalidad ha causado preocupación a la comunidad indígena puesto que donde está ubicado el café, es cercano a donde reside una parte de la población indígena, por lo que sospechan que en realidad se pretende desplazarles de la zona. 

Bejarano apuntó que el Instituto Nacional Agrario (INA) les otorgó, a finales del año pasado, un titulo comunitario que abarca la zona donde habitan y esta sembrado el café. «Es contradictorio que el INA nos acaba de entregar un título comunitario, porque acaba de reconocer el derecho de posesión que tenemos desde siempre, y las autoridades ahora salen con esta» acción legal, concluyó.

«En nuestra comunidad, el Consejo Indígena ha tenido una lucha constante por la conservación de los recursos naturales –se han desplazado [contra] aserraderos en esa zona, se ha luchado contra represas– por lo que sentimos que es una disputa por parte de las autoridades de Gracias para tener el control de ese territorio» para concesionarlo a terceros. 

  • Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter