Condenado por desaparición de Belkis Molina podría quedar en libertad condicional

La familia de Belkys rechaza cualquier indemnización y exige respuestas sobre su paradero, mientras organizaciones feministas llaman a aprobar la Ley de Alerta Morada para combatir las desapariciones en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. – A más de dos años de la desaparición de Belkys Suyapa Molina Gómez, el único condenado por su desaparición, Alexis Noé Lemus Parada, podría quedar en libertad condicional tras una audiencia celebrada el pasado martes 8 de abril de 2025.

Eva Sánchez, directora de la Organización Intibucana de Mujeres Las Hormigas. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

«Nosotras ayer acompañamos a la familia a una audiencia donde se discutió la posibilidad de otorgar libertad condicional al único condenado por la desaparición de Belkys», explicó Eva Sánchez, directora de la Organización Intibucana de Mujeres Las Hormigas. A pesar de que la fiscalía se opuso a esta medida, la jueza quedó pendiente de analizar el caso y dar una respuesta en tres días.

Esta posibilidad ha generado indignación y preocupación entre los familiares de la joven y las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, quienes consideran que liberar al acusado sin haber esclarecido el paradero de Belkys sería un acto que profundizaría la impunidad y el sufrimiento de su familia.

De interés: Alarmantes desapariciones de jóvenes y niños en Intibucá siguen sin respuesta efectiva

EXIGENCIAS A LAS AUTORIDADES

La desaparición de Belkys Molina Gómez, ocurrió el 21 de julio de 2022, y sigue siendo un misterio que envuelve a la comunidad de La Esperanza, Intibucá. A pesar de que Alexis Lemus Parada fue declarado culpable por privación ilegal de libertad agravada, su paradero sigue siendo desconocido, razón por la cual la familia se opone a la liberación de Lemus.

Eva Sánchez, confió a Criterio.hn que la familia de Belkys Molina Gómez rechazó tajantemente cualquier oferta de indemnización. «Les ofrecieron indemnización, pero ellas ratificaron que no quieren dinero, quieren saber dónde está Belkys y qué fue lo que pasó», explicó Sánchez.

La familia y las organizaciones esperan que se priorice la búsqueda de Belkys antes de tomar cualquier decisión sobre la libertad del condenado. «Mientras él no diga lo que pasó, no debería obtener libertad condicional», insisten.

Alexis Noé Lemus Parada, único sospechoso capturado por la desaparición de Belkis Molina

Además, Eva Sánchez, enfatizó la urgente necesidad de que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Alerta Morada. Esta ley busca establecer un marco jurídico para prevenir la desaparición de mujeres y niñas, así como combatir la violencia de género en Honduras.

Sánchez destacó que la aprobación de esta ley es crucial para garantizar que las autoridades estén mejor preparadas para responder ante casos de desaparición, asignando responsabilidades a los involucrados y proporcionando un mecanismo efectivo para la búsqueda de las víctimas.

La Ley de Alerta Morada incluye la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda de Mujeres Desaparecidas y un registro oficial de casos, lo que podría marcar un importante avance en la lucha contra la impunidad y la violencia de género en el país.

Lea: Alarmante aumento de desapariciones de mujeres y niñas en Honduras: familias exigen acción inmediata

DESAPACIONES E IMPUNIDAD: PROBLEMAS LATENTES EN HONDURAS

Las desapariciones de mujeres siguen siendo un tema latente en Honduras, especialmente en comunidades indígenas como las lencas, donde la falta de acceso a tecnología y recursos limita la denuncia y el seguimiento de estos casos. «Son pocos los casos que realmente se denuncian, pero ha habido muchas desapariciones que no han sido resueltas», denunció Eva Sánchez.

Cristina Alvarado, Movimiento Mujeres por la Paz Visitación Padilla. Foto: Breidy Hernández/Criterio.hn

Por su parte, Cristina Alvarado, del Movimiento Mujeres por la Paz Visitación Padilla, expresó que “es lamentable que en este país reproduzca una impunidad campante que manda un mensaje explícito para los agresores y asesinos de mujeres, que pueden hacer lo que se les antoje con la vida de jóvenes, niñas y mujeres», destacó Alvarado.

Las organizaciones feministas han hecho un llamado urgente para que el Estado hondureño tome medidas efectivas contra la impunidad y garantice justicia para las víctimas de violencia de género. «Es lamentable que esté ocurriendo y más que nada constatamos los retrocesos abismales de una institucionalidad que no responde a las demandas de justicia de las mujeres», enfatizó Alvarado.

  • Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter