Centro penitenciario en Islas del Cisne acentuaría desafios del sistema penitenciario hondureño

Piden publicar el estudio de impacto ambiental, el proceso o modalidad de contratación y precisar los mecanismos mediante los cuales se garantizarán los derechos de visita y debido proceso a los privados de libertad.

Tegucigalpa. – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó al Estado hondureño a abstenerse de instalar un centro de privación de libertad en Islas del Cisne, advirtiendo que este acentuaría los desafíos estructurales en el Sistema Penitenciario Nacional.

La alerta temprana No.004-24 –emitida por el Conadeh el 26 de junio de 2024– llega un año después que se anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad en Islas del Cisne, tras la masacre en la que perdieron la vida 46 mujeres en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social, el 20 de junio de 2023.

En el escrito, el Conadeh solicitó informes a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Instituto Nacional Penitenciario (INP) y la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), vinculados a la construcción del centro penitenciario de máxima seguridad en las islas ubicadas a más de 250 kilómetros de distancia de tierra firme.

Noticia relacionada: Pese a señalado daño ambiental, autoridades insisten en construcción de penal en Islas del Cisne

A la Serna solicitó hacer público el Estudio de Impacto Ambiental que determina la procedencia o improcedencia de la instalación del centro de reclusión en un plazo de diez días hábiles.

Haciendo hincapie en que dicha institución debe tomar en cuenta la fragilidad del ecosistema y el impacto ambiental que tendría dicha construcción en el área protegida oceanica. Asi como someter a consideración las valoraciones, estudios y pronunciamientos realizados por instituciones públicas y privadas en relación a la factibilidad de permitir asentamientos humanos en Islas del Cisne.

Las advertencias de organizaciones ambientales a la presidenta Xiomara Castro y su institucionalidad son desatendidas, pese a que la construcción de la cárcel en la Reserva Marina Islas del Cisne compromete irreversiblemente la biodiversidad marina y la calidad del agua.

Al Instituto Nacional Penitenciario (INP) solicitó informar públicamente sobre el proceso o modalidad de contratación que realizará dicha institución para la construcción del centro penitenciario. Así como garantizar la publicidad de las actuaciones a realizar en el proceso de licitación, adjudicación y contratación para la construcción del establecimiento peniteciario.

Requirieron al INP enviar al Conadeh toda la documentación relativa al proceso de construcción del centro penitenciario, incluyendo la que pueda ser objeto de reserva. Identificar los mecanismos a utilizar para garantizar el acceso a las visitas conyugales y familiares, así como la comunicación de las personas recluidas con su abogado defensor y el acceso a las instituciones fiscalizadoras para verificar las condiciones en las se encuentran las personas privadas de libertad que sean trasladadas a la isla.

Conozca más: Construcción de cárcel en Islas del Cisne debe garantizar derechos de visita y debido proceso a privados de libertad

A la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) pidieron remitir al Conadeh el modelo tipo de pliego de condiciones y de contrato utilizado para la construcción de centros de privación de la libertad. Además, de emitir un dictamen o informe que contenga la evaluación de todas las etapas del procedimiento de contratación y adjudicación del centro del establecimiento penitenciario que se pretende construir en las Islas del Cisne.

En el primer trimestre de 2024, Criterio.hn solicitó información sobre el costo y el origen de los fondos del proyecto, las cuatro instituciones consultadas evitaron dar información que debería ser de conocimiento publico.

Lea también: Gobierno niega información sobre costo y origen de fondos de cárcel en Islas del Cisne

Tras el anuncio, en cadena nacional, por parte del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) sobre la implementación del “plan de solución contra el crimen”, en el que se indica la construcción de dos centros de reclusión –uno de ellos entre Olancho y Gracias a Dios, y el segundo en Islas del Cisne–, poblaciones indígenas del nororiente de Honduras manifestaron que no han sido consultados sobre el tema.

  • Marcia Perdomo
    Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.