Pacto político habría facilitado el sorpresivo regreso de David Chávez a Honduras

Aunque en 2024 David Chávez y su hermano, el diputado Pedro Chávez, negaron que su regreso estuviera vinculado a una negociación en el Congreso Nacional para la elección de las autoridades del Ministerio Público, su sorpresivo retorno sigue generando dudas.

No se descarta que forme parte de un pacto que también podría beneficiar a otras figuras políticas vinculadas a la corrupción y que actualmente gozan de impunidad, como Rodolfo Padilla Sunseri, candidato a alcalde de San Pedro Sula por Libre.

Tegucigalpa, Honduras. – David Madison Chávez, político y exfuncionario acusado de corrupción durante su gestión como director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), regresó a Honduras el domingo 23 de febrero de 2025, su retorno ocurrió tras haber huido del país el 28 de noviembre de 2023, permaneciendo 15 meses prófugo de la justicia.

David Chávez abandonó el país en 2023, luego de que, en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, se le impidiera abordar un vuelo con destino a Estados Unidos debido a la existencia de una orden de captura en su contra.

El presidente del Partido Nacional de Honduras (PNH) arribó la mañana de ayer al Aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa, donde fue recibido por una multitud de simpatizantes. Aunque muchos desconocían las razones de su fuga, celebraron su retorno como un acto victorioso.

Al ser abordado sobre su situación legal, Chávez evitó dar detalles y afirmó que su abogado se encargaría del tema, sin embargo, al llegar a la sede del Partido Nacional, arremetió contra sus propios correligionarios y pidió no respaldar, mediante votación a plancha, a quienes calificó como “títeres” sin una gestión efectiva en el Congreso Nacional. (foto: cortesía redes sociales).

En tanto, el apoderado legal de David Chávez, Walter Pineda, informó que el regreso de su defendido al país tiene como objetivo dar seguimiento al proceso penal en su contra.

Según Pineda, la defensa presentará pruebas para desvirtuar las acusaciones con el fin que el juez que lleva el caso pueda decretar medidas sustitutivas diferentes a la prisión.

Además: Corte Suprema admite a trámite el recurso de amparo presentado en el caso de David Chávez

PACTO POLITICO ESTARÍA DETRÁS DE REGRESO DE DAVID CHÁVEZ

El 9 de diciembre de 2024, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión provisional de la orden de captura contra David Chávez y otros funcionarios acusados de fraude y violación de los deberes de los funcionarios.

El 5 de febrero de este año, el director del Instituto Hondureño de Migración (IHM), Wilson Paz, confirmó que la orden de captura contra Chávez había perdido validez, permitiéndole regresar al país en cualquier momento. “Que venga aquí a la campaña política, aquí lo esperamos”, declaró Paz.

Para la exfiscal de la República, Nilia Ramos, es un acuerdo entre los partidos Nacional, Liberal y Libre para aprobar el presupuesto fue el punto de inflexión en un pacto de impunidad que ahora beneficia a exfuncionarios acusado de corrupción.

«Después de la aprobación del presupuesto, el director de Migración hizo un anuncio sin precedentes: se retiró la alerta migratoria contra David Chávez. Poco después, se otorgaron medidas sustitutivas a la diputada Gladys Aurora y a Rodolfo Padilla Sunseri, quien regresó al país. Han ocurrido varios hechos similares, lo que me lleva a pensar que todo esto es parte de una negociación entre los partidos políticos», expresó Ramos.

Las negociaciones dentro del Partido Nacional no son especulación, ya que la propia precandidata nacionalista Ana García ha confirmado la existencia de acuerdos entre miembros de su partido y el oficialista Libre.

Durante una entrevista con los medios de comunicación, en el marco de su gira política por el departamento de La Paz, García reconoció que dentro del Partido Nacional existen divisiones entre los candidatos e, incluso, algunos han negociado con el gobierno.

Al ser consultada específicamente sobre si Nasry Asfura fue uno de los que negoció, respondió con firmeza: “Asfura negoció con el gobierno, todos lo saben”. Agregó que: “Desde principios del año pasado se comentó que se habían alcanzado acuerdos. Él mismo lo confirmó en unas declaraciones”.

NEGOCIACIONES

El posible vínculo entre el regreso del presidente del Partido Nacional y negociaciones en el Congreso Nacional no es un tema nuevo. Debido a que, en 2023, el diputado nacionalista Pedro Chávez, hermano de David Chávez, afirmó en una entrevista televisiva que el retorno de su hermano formaba parte de negociaciones con las bancadas en el Congreso Nacional, para la elección del fiscal y fiscal general adjunto del Ministerio Público, sin embargo, al día siguiente, se retractó de sus declaraciones.

“No hay ninguna negociación porque David Chávez es inocente, no hay nada que negociar. Esto solo es una persecución política”, aseguró, además, señaló que sus palabras fueron sacadas de contexto.

Pedro Chávez la estampa detrás del fraude electoral
“Fue una mala información. Mi hermano no es parte de ninguna negociación, merece regresar a su país, reunirse con su familia y continuar con su carrera”, agregó.

En una carta pública el 24 de marzo de 2024, supuestamente escrita por Chávez, negó una negociación a su favor y afirmó que, por el contrario, en su ausencia, el Partido Nacional pactó con el gobierno, sacrificando a varios de sus miembros, incluido él.

Lea investigación aquí: La red empresarial de David Chávez y sus socios: una estructura de corrupción 

David Chávez fue requerido por la justicia hondureña el 28 de noviembre de 2023, acusado de fraude y violación de los deberes de los funcionarios durante su gestión como director del Infop entre 2010 y 2013.

Según las investigaciones, habría causado un perjuicio a la administración pública al aprobar la compra de suministros valorados en al menos 76 millones de lempiras, los cuales nunca fueron utilizados ni prestaron servicios.

  • Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter