Tegucigalpa. – La plataforma de lucha social en pro de la transparencia, la justicia y el combate a la corrupción, constituida en enero de 2022, conocida como la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ), mediante carta enviada a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, solicitan la resolución sobre el recurso de Casación interpuesto en el caso del femicidio de Keyla Martínez Rodríguez.
La misiva señala que, desde marzo del 2024, el Ministerio Público, presentó un recurso de Casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, solicitando la anulación del juicio emitido por el Tribunal de Sentencias de Siguatepeque sobre la sentencia emitida contra Jarol Rolando Perdomo, el único policía imputado por el femicidio de la joven estudiante de enfermería Keyla Patricia Martínez Rodríguez, en la posta policial de La Esperanza, Intibucá.
Además, manifiestan que el Tribunal de Sentencias de Siguatepeque omitió pruebas que incriminaban al imputado y otros policías de la Posta de La Esperanza, Intibucá, en cuyas celdas dieron muerte violenta a Keyla Martínez.
Estos policías encubrieron el crimen, manipularon las pruebas, amenazaron e intimidaron a la familia de Keyla y emprendieron una campaña de desprestigio contra Keyla aduciendo que fue un suicidio en lugar de un atroz femicidio, además, de que los Jueces no aplicaron perspectiva de Género en el juicio, y estaban evidentemente parcializados con el imputado, dice la petición enviada por la ACTJ.
Consideran que la sentencia emitida por el Tribunal de Sentencias de Siguatepeque es irrisoria y permitió que el policía femicida, saliera en libertad luego de pagar una multa de siete mil lempiras, como si siete mil lempiras, es lo que vale la vida de una mujer para el sistema de justicia hondureño.
Argumentan que “era la vida de una joven llena de sueños, de una ciudadana útil y comprometida con el servicio y el bien común, siete mil lempiras valemos las mujeres para los Jueces que dictaron Sentencia en Siguatepeque”.
Con el razonamiento expuesto,solicitan de manera enérgica a la sala de lo penal de la Corte Suprema de Justicia, que resuelva de manera favorable el recurso de casación interpuesto tanto por el Ministerio Público como por las abogadas acusadoras, para que se repita el juicio y se juzgue por juezas mujeres con perspectiva de género y considerando todas las pruebas, elementos circunstanciales y obstrucciones de la justicia cometidas por los perpetradores de tan brutal crimen.
-
Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas