85 instituciones públicas llamadas a audiencia por incumplir con la Ley de Transparencia

De acuerdo al comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Miguel Berrios, la omisión de estas entidades constituye una violación directa a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual establece como obligatorio el suministro y la actualización periódica de información clave sobre el uso de fondos públicos, contrataciones y gestión institucional

Tegucigalpa, Honduras. -El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) informó que 85 instituciones entre centralizadas, descentralizadas y alcaldías municipales han sido llamadas a audiencias de descargo por no publicar información del primer semestre de 2024 en portales de transparencia.

Miguel Berrios, comisionado del IAIP, dijo a medios de comunicación que se tuvo que citar a los responsables de las instituciones que han incumplido con la Ley de Transparencia porque “estamos en el periodo para ver qué instituciones no cumplen al 100% con este requisito”.

Las audiencias de descargo se han iniciado esta semana y tienen como objetivo permitir que los representantes legales de las instituciones presenten justificaciones sobre la omisión detectada.

Agregó que en un plazo de 15 días tendrán listo el informe final en el que se detallará cuales son las instituciones a las que se les abrirá un expediente sancionatorio por

De acuerdo a lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, específicamente en los artículos 4, 13 y 14, la cual obliga a todas las instituciones del sector público a proporcionar y actualizar regularmente datos relevantes sobre su gestión y actividades en el portal de datos abiertos del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

El artículo 4 de la referida ley señala que las instituciones obligadas deberán publicar la información relativa a su gestión o, en su caso, brindar toda la información concerniente a la aplicación de los fondos públicos que administren o hayan sido garantizados por el Estado. Sin perjuicio de lo previsto en la Ley de Contratación del Estado en relación con las publicaciones, todos los

Mientras que el artículo 13 explica qué información es la que las instituciones obligadas deben publicar en el Portal de Transparencia referente a: contrataciones, concesiones, ventas, gasto, licitaciones de obras públicas y suministros, contratos de consultorías, las actas de apertura de ofertas y adjudicación, declaratorias de compras directas, entre otras.

La falta de publicación de esta información representa una limitación al derecho de los ciudadanos a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y cuáles son los procesos administrativos que siguen las entidades estatales.

Vea: Transparencia en retroceso, siete instituciones piden reserva de datos sin explicar razones

INSTITUCIONES OBLIGADAS QUE INCUMPLEN LEY DE TRANSPARENCIA DEBEN SER SANCIONADAS

Miguel Berrios, comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), precisó que la Ley de Transparencia contempla sanciones de medio salario mínimo para aquellas instituciones que por primera vez incumplen con la rendición de cuentas, pero de ser reincidentes las multas pueden llegar hasta el millón de lempiras

Los artículos del 26 al 29 de la Ley de Transparencia detalla cuales son los procedimientos y motivos de sanciones que serán impuestas a las instituciones.

Estas sanciones pueden variar desde una amonestación por escrito hasta la imposición de multas que oscilan entre medio salario y 50 salarios mínimos mensuales, dependiendo de la gravedad de la infracción, debiendo ser enterados dichos valores en la Tesorería General de la República.

En noviembre de 2024, Criterio.hn informó que entre 2020 y 2024, la Tesorería General de la República de Honduras, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), recaudó 10,476,418.67 de lempiras en multas impuestas a instituciones obligadas que han incumplieron la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

De acuerdo, a las cifras obtenidas por este medio de comunicación, a través de solicitudes de información, exponen que 2022 y 2023 son los años con mayor recaudación por concepto de sanciones a las instituciones obligadas.

“En 2020 la Tesorería General de la República recibió 300,166.75 lempiras por concepto de multas; en 2021 ingresaron 1,547,507.30 de lempiras; en 2022 se percibieron 4,029,006.32 de lempiras; en 2023 se obtuvieron 3,181,398.29 de lempiras y hasta septiembre de 2024 se percibieron 1,418,340.01 de lempiras”, cita la nota.

  • Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter