Médicos y maestros anuncian acciones reivindicativas a partir del viernes
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-La Plataforma por la Defensa de la Salud y Educación ha denunciado en las últimas horas que el gobierno ha reactivado los decretos ejecutivos derogados en junio pasado, mediante la aprobación de un nuevo decreto ejecutivo.
“Condenamos la creación del nefasto PCM-036-2019 el cual lesiona la estabilidad laboral y la libre contratación, reactivando los PCM ya derogados y afectado así los intereses de la población en general”, dijo la presidenta del Colegio Médico de Honduras y líder de la Plataforma, Suyapa Figueroa.
Noticia Relacionada: Publicados en La Gaceta decretos ejecutivos de salud y educación
La nueva disposición legal aprobada en Consejo de Ministros, por el gobernante Juan Hernández y publicada en el diario oficial La Gaceta el 11 de julio pasado, instruye en el artículo 1 reducir el gasto en la administración pública hasta por un monto de seis mil millones de lempiras exactos.
Pese a que el decreto señala que se exceptúan de la disposición aquellas asignaciones que estén vinculadas a los servicios de salud, educación, seguridad, deuda y otros temas prioritarios, la Plataforma asevera que la normativa atenta contra la estabilidad laboral y la libre contratación.
La nueva disposición fue aprobada para poner en marcha un nuevo acuerdo stand by suscrito entre el gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado 15 de julio.
El 3 de junio pasado, tras intensas jornadas de protestas por parte de los docentes, médicos y personal de salud, el gobierno procedió a derogar varios decretos ejecutivos, que atentaban contra la estabilidad laboral del personal de estos dos gremios y contra la gratuidad de los sistemas educativos y de salud.
Intensificar protestas
Para hacerle frente a la nueva normativa, la Plataforma por la Defensa de la Salud y Educación, convocó a fortalecer, profundizar y arreciar las acciones de protesta a partir de este jueves hasta lograr la derogación del nuevo PCM.
Para mañana viernes, la Plataforma convocó a “acciones reivindicativas” en cada uno de los 18 departamentos del país.
28 comentarios
La plataforma mata el tigre y se asustó del cuero ahora es el pueblo que lucha y da la vida
Q trabajen q se dejen de paja poreso les pagan de nuestro impuesto
Isabel Pavón y es que solo es ese problema de país o es que los mostazeros no pagan luz No compran comida no van a los hospitales no educan a sus hijos por gente como ustedes estamos Cómo estamos
Si siguen en asambleas van a sacar hasta joh
Se los advirtieron y no hicieron caso por soberbios
creo que la plataforma no está orientada en tiempo y lugar xq se ve y se siente que todo se terminó
Sigan dialogando
EL HOMBRECITO YA VENDIO AL PAIS Y NO SE PUEDE POR TANTO ECHAR PA’TRAS. ESTA ENTONCES JUGANDO A CANSAR AL PUEBLO, PUES COMPRENDE QUE ESAS MARCHAS NO TIENEN FINANCIAMIENTO COMO LAS DE VENEZUELA. QUE QUEDA POR HACER? ESTA VEZ DEBEMOS UNIRNOS TODOS LOS SECTORES SIN DISTINCION DE NINGUN TIPO HASTA PROVOCAR EL QUIEBRE FINAL DEL REGIMEN CON EL USURPADOR A LA CABEZA. HAY QUE PARALIZAR EL PAIS NO DOS DIAS, SINO HASTA EL FINAL, NO HAY DE OTRA.
Y es que no entienden que no se puede negociar, pero desde hace años que no se puede. Es inútil hablar con estos Cerdos Narcodictadores.
Sigan descansando
Ya no para que se dan paja
TRABAJEN BARZONES.
SUYAPA ESTÁS SOMETIENDO A ALTO RIESGO A LOS MÁS NECESITADOS.
MIENTRAS LOS POCOS DIRIGENTES DEL COLPEDAGO Y COPEMH (PEQUEÑOS COLEGIOS) PROVOCAN LA IGNORANCIA DE LOS JOVENES.
MAESTROS Y MÉDICOS: INDUCIENDO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD…?
Los comentarios están cerrados.