Actualidades
La modernización del transporte urbano en Honduras no se limita únicamente a la renovación de unidades con mejores mecanismos de seguridad y sistemas de pago electrónicos. Representa una transformación más profunda que abarca la depuración del personal que actualmente opera el rubro. No obstante, esta transformación sigue siendo una utopía, atrapada por diversos factores. Desde la histórica falta de voluntad política de los gobernantes, hasta los desacuerdos entre los empresarios, el sector sigue estancado. Tegucigalpa, Honduras.- El proceso de modernización
La modernización del transporte urbano en Honduras no se limita únicamente a la renovación de unidades con mejores mecanismos de
Audiencia inicial de Romeo Vásquez Velásquez: con enfrentamientos de simpatizantes y cambios en requerimiento
Se prevé que la audiencia se extienda hasta mañana, 11
Extradiciones y decomisos evidencian el avance del fentanilo en Honduras
De acuerdo a cifras oficiales, entre 2023 y 2024 se
Ramiro Muñoz permanecerá frente a centros penitenciarios pese a acusaciones por violación de derechos humanos
Desde que Ramiro Fernando Muñoz asumió el cargo de Comisionado
Investigación: Petróleo en La Moskitia
“Los Terceros”, la nueva gran amenaza para la olvidada Mosquitia hondureña
Los misquitos se siguen enfrentando a un deprimente sistema sanitario que los obliga a salir del sector en busca de atención médica. Esto se agrava por los limitados medios de comunicación que vuelve oneroso su traslado a través de la vía aérea y marítima.
La muerte de Berta Cáceres dolió mucho, sobre todo porque desde su crimen no ha cambiado nada, siguen asesinando ambientalistas, siguen operando las mismas estructuras, las mismas concesiones, las mismas leyes», exclama indignada Betty Vásquez, una de las principales defensoras del medioambiente en Honduras.
Río Petacón
El proyecto hidroeléctrico Río Petacón fue concebido por el empresario hondureño, Jack Arévalo Fuentes, un hombre que toda su vida ha estado empapado en los negocios de la energía eléctrica y quien se encargó de mover los tinglados del poder económico y político para conseguir una licencia ambiental al margen de la ley y luego consumar un negocio en el que se ha involucrado la banca nacional y el capital transnacional